Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
En medio de la fuerte polémica generada en torno al envío de la ley abreviada de isapres que instruye la sentencia de la Corte Suprema por mesa de factores al Congreso el pasado martes, hasta ahora el sector prestador de salud se había mantenido al margen del debate público.
En este marco, la primera institución del sector en dar a conocer su posición respecto al escenario abierto tras la presentación del proyecto es Clínica Alemana. Su gerente general, Cristián Piera, dijo este lunes que “la factura corta y el debate que se ha instalado parece haberse olvidado de los pacientes”, afirmando que el diseño de la iniciativa “implica retrasar la incertidumbre y agudizar los problemas que ya enfrenta la gente”. sobre sus reembolsos y coberturas”.
Cristián Piera, gerente general de Clínica Alemana. Foto: Julio Casto
A partir de este diagnóstico, señaló que pese al marco propuesto por el Ejecutivo, “además, persiste el riesgo para los proveedores privados, dado que en el escenario actual el endeudamiento de las isapres con clínicas y centros médicos seguirá creciendo, pudiendo comprometer una parte de ellos, generando un efecto cadena en el sistema de salud”. En relación a las implicaciones de un desenlace en este sentido, el ejecutivo advirtió que “esto podría aumentar la demanda en los hospitales, engrosar las listas de espera y dejar más y más más personas sin los cuidados que requieren”.
Al entrar en detalles sobre la fórmula propuesta en el proyecto de ley que inicia hoy su discusión en el Senado, Piera afirmó que “también nos preocupa mucho que el proyecto de ley no aborde los mecanismos mediante los cuales se protegerá a los pacientes en caso de quiebra de las isapres, ya que no establece medidas concretas para asegurar, por ejemplo, la continuidad de los tratamientos, especialmente para personas con condiciones preexistentes y tratamientos de alto costo”.
situación de la clínica
La situación financiera de las isapres se ha convertido en el principal factor de riesgo para los proveedores privados, ya que se ha traducido en una progresiva extensión de la cadena de pago y del nivel de endeudamiento.
De hecho, Clínicas de Chile informó en una carta enviada a fines de marzo a la Comisión de Salud del Senado que las deudas de las isapres con proveedores privados sumaban $507.057 millones al cierre de 2022. Ese monto, indicaron, representaba el 71 % de las cuentas. por cobrar por hospitalizaciones realizadas en instituciones del sector privado.
Por eso Clínicas de Chile, a través de su presidente Gonzalo Grebe, ya señaló en marzo pasado en el marco de una cumbre entre particulares, expertos y autoridades que analizaron las bases del proyecto de ley corto, que esta iniciativa estaba “lejos de solucionar el problema”. y alertar sobre un posible desplome”, ya que se centró “básicamente en la necesidad de devolver los excesos de cobro que se han realizado y adolece de un pilar fundamental que tiene que ver con la deuda que el sector asegurador mantiene con los proveedores”.
#Clínica #Alemana #alerta #riesgos #tras #envío #ley #corta
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original