Connect with us

Economia

CNE posterga el retiro de la central a carbón Bocamina II hasta septiembre

Published

on

Después de meses de cartas entre las partes involucradas y dudas por la compleja situación de estrechez del sistema eléctrico por la sequía, finalmente La Comisión Nacional de Energía (CNE) decidió oficialmente posponer el retiro de la central a carbón Bocamina II de Enel hasta septiembreobligando así a cambiar el hito previsto para el 31 de mayo de acuerdo con lo establecido en el plan de descarbonización.

Según la resolución emitida ayer por la CNE, a la que tuvo acceso DF, el secretario ejecutivo (S) de la entidad, Marco Antonio Mancilla, informa que “el retiro de la unidad generadora Bocamina II el 31 de mayo afectaría la seguridad del suministro eléctrico”. Aunque deja como nueva fecha el 30 de septiembre, subraya que “esa fecha será reevaluada en atención a la disponibilidad de recursos energéticos que presente el sistema eléctrico nacional”.

Si bien en noviembre del año pasado el Coordinador Eléctrico dio la primera señal de que podría posponerse, generando la negativa de la firma que insistió en que la unidad dejara de operar el 31 de mayo, el organismo que supervisa el sistema reiteró en febrero la necesidad de extender la plazo de manera “extraordinaria y urgente”. Según indicó, hasta el 30 de septiembre, coincidiendo con la prórroga del decreto de racionamiento.

La situación no cambió a lo largo de los meses a pesar de que las autoridades insistieron en que la eventual postergación sería analizada constantemente en función de las condiciones del sistema.

El escenario se mantuvo y así lo demuestra el último Estudio de Seguridad de Abastecimiento abril 2022-marzo 2023, publicado hace unos días, donde Coordinador Eléctrico informa que no hay cambios en el cronograma de retiro de la central Bocamina II.

De hecho, el organismo mantuvo como válidas buena parte de las acciones identificadas en el estudio de marzo para mitigar el déficit de oferta energética. Entre ellos, “la postergación de la salida de servicio en al menos cuatro meses de la central Bocamina II, actualmente prevista para el 1 de junio de 2022”.

Cabe mencionar que, en todo caso, la dependencia aclara que durante abril las condiciones hidrológicas de corto plazo han mejorado debido a las precipitaciones ocurridas en la segunda quincena del mes, que incrementaron el caudal energético de las cuencas del Maule y Biobío y adelantó la puesta en servicio de la central Nueva Renca, cuyo reinicio estaba previsto para la última semana de mayo.

Estas mejoras en las condiciones, explica el Coordinador, no han sido contempladas en este estudio de abril, que solo considera las condiciones reales a fines de marzo.

#CNE #posterga #retiro #central #carbón #Bocamina #hasta #septiembre

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Bolsas hoy jueves 21 de septiembre

Published

on

#Bolsas #hoy #jueves #septiembre

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Litio en Estados Unidos | Diario Financiero

Published

on

Señor Director:

Los nuevos antecedentes sobre el depósito de litio en Estados Unidos, que podría ser uno de los más grandes del mundo, no deberían ser percibidos como una amenaza para la industria minera chilena, sino como un llamado de atención y una oportunidad.

Un llamado de atención de que la minería no puede estancarse, por lo que debe adoptar de manera continua transformaciones tecnológicas para mantenerse a la vanguardia. Esto es esencial para abordar el desafío de mejorar la producción de litio. Además de agilizar procesos burocráticos que obstaculizan el desarrollo de nuevos proyectos.

Al mismo tiempo, se abren oportunidades. No debemos limitarnos únicamente a la extracción y exportación de este mineral; debemos forjar una industria de innovación minera que perfeccione los procesos y sea proactiva en la mitigación de riesgos en la producción. Esto nos permitirá reducir costos y pérdidas de productividad de manera significativa.

A través de la innovación, la tecnología y el conocimiento, Chile podrá consolidarse como líder en la transición energética y hacer frente a la competencia internacional.

Hrvoj Hrzic

Head of Latam de Outotive

#Litio #Estados #Unidos #Diario #Financiero

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Codelco: el gigante herido

Published

on

Codelco: el gigante herido

#Codelco #gigante #herido

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.