Connect with us

Noticias

Cobresal no podrá jugar en su estadio la Copa Sudamericana.

Published

on

Malas noticias recibió Cobresal de la Conmebol. El equipo de la nota no podrá jugar la fase previa de este torneo, contra Palestina, en su estadio. ¿La razón? No cumple con el formato de iluminación solicitado por el órgano de gobierno.

“Los resultados de una inspección que se realizó en nuestro recinto deportivo la semana pasada determinaron que No se cumple el lux exigido por la Conmebol (650 lux), por lo que el equipo se ve obligado a cambiar de estadio para jugar el partido”, informó el gerente general de los mineros, Juan Silva.

“Es una noticia lamentable, porque esperábamos que el informe que nos llegó ayer (lunes) nos permitiera jugar en nuestra ciudad y mantener nuestra localidad”, agregó el directivo. El mismo que anunció que, a pesar de que el partido debe jugarse el 9 de marzo, Buscan un nuevo coloso para recibir a los tricolores e intentar avanzar en el torneo continental.

“Algunas de las opciones que baraja la dirigencia del club y que cuentan con la certificación para realizar el partido, son el estadio Monumental y El Teniente de Rancagua”, adelantó Silva y en la web de la entidad se puede ver que lo resolverán esta semana.

Pero para que el problema no continúe en el futuro, Cobresal solicitará ayuda económica a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) para realizar los trabajos necesarios para cumplir con los estándares internacionales, los mismos que -según ellos- muy pocos gigantes se encuentran en el país.

“Desde el año pasado, hemos tenido reuniones con dos empresas calificadas para evaluar nuestra casa y haremos una inversión más que importante, por lo que hacemos un llamado a las empresas contratistas de la zona a trabajar en conjunto y mantener nuestra localidad”, reveló el directivo.

Cobresal jugará la tercera fecha del Campeonato Nacional con Deportes Copiapó, el domingo a las 20:30 horas, y tratará de recuperarse de la derrota por 2-1 que sufrió ante Huachipato.

#Cobresal #podrá #jugar #estadio #Copa #Sudamericana
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Hongo mortal Candida auris se expande peligrosamente

Published

on

cándida auris (C. auris)un hongo emergente considerado amenaza urgente por su resistencia a los antimicrobianos (RA) y que se propagó a un ritmo alarmante en entornos de atención médica en los Estados Unidos entre 2020 y 2021, según datos publicados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Igualmente preocupante fue la triplicación en 2021 del número de casos resistentes a equinocandinas, el fármaco antimicótico más recomendado para el tratamiento de infecciones por C. auris.

En general, C. auris no es una amenaza para las personas sanas. Pero las personas que son muy enfermo, tienen dispositivos médicos invasivos o tienen estadías prolongadas o frecuentes en centros de atención médica tienen un mayor riesgo de contraer este hongo. El CDC lo considera “una amenaza urgente” porque es a menudo resistente a múltiples medicamentos antimicóticos, se propaga fácilmente en entornos de atención médica y puede causar infecciones graves con altas tasas de mortalidad.

“El rápido aumento y la dispersión geográfica de los casos son preocupantes y enfatizan la necesidad de vigilancia continuacapacidad de laboratorio ampliada, pruebas de diagnóstico más rápidas y cumplimiento comprobado de prevención y control de infecciones”, dijo la epidemióloga de los CDC Meghan Lyman, autora principal del artículo sobre el seguimiento de este hongo.

Foto: Istock.

Como se explica más detalladamente en el estudio, C. auris se ha extendido en los Estados Unidos desde que fue reportado por primera vez en 2016con un total de 3.270 casos clínicos (en los que hay infección) y 7.413 casos de detección (en los que se detecta el hongo pero no provoca infección) notificados al 31 de diciembre de 2021.

Los casos clínicos han aumentado cada año desde 2016, y la el aumento más rápido ocurrió entre 2020 y 2021. El CDC ha seguido viendo un aumento en el número de casos para 2022. Durante 2019 y 2021, 17 estados identificaron su primer caso. A nivel nacional, los casos clínicos en los EE. UU. aumentaron de 476 en 2019 a 1471 en 2021. los casos de detección se triplicaron de 2020 a 2021, para un total de 4.041. La detección es importante para prevenir la propagación al identificar a los pacientes que son portadores del hongo para que se puedan usar controles de prevención de infecciones.

El caso cuenta de C. auris han aumentado por muchas razones, incluyendo malas prácticas generales de prevención y control de infecciones (PCI) en los centros de salud. El recuento de casos también puede haber aumentado debido a los esfuerzos mejorados para detectar casos, incluida una mayor detección de colonización, una prueba para ver si alguien tiene el hongo en alguna parte de su cuerpo pero no tiene una infección o síntomas de infección.

El momento de este aumento y los hallazgos de las investigaciones de salud pública sugieren que la propagación del hongo puede haber empeoró debido a la presión sobre los sistemas de salud y salud pública durante la pandemia de Covid-19.

bacterias-359956_1280

El Red de laboratorios de resistencia a los antimicrobianos de los CDCque proporciona capacidad de laboratorio a nivel nacional para detectar rápidamente la resistencia a los antimicrobianos e informar las respuestas locales para prevenir la propagación y proteger a las personas, proporcionó algunos de los datos para este informe.

Los CDC trabajaron para fortalecer significativamente la capacidad de los laboratorios, incluso en los departamentos de salud estatales, territoriales y locales, a través de fondos complementarios respaldados por la Ley del Plan de Rescate Estadounidense. Estos esfuerzos incluyen aumentar la capacidad de pruebas de susceptibilidad para C. auris de siete laboratorios regionales a más de 26 laboratorios en todo el país.

#Hongo #mortal #Candida #auris #expande #peligrosamente
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Canciller Klaveren por nuevas críticas del Presidente argentino a la justicia chilena: “Esperamos respeto para nuestras instituciones”

Published

on

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, abordó este jueves las críticas del presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien acusó a la justicia chilena de ponerse “al servicio de quienes persiguen a los opositores”, en relación con la prórroga de el caso SQM, que involucra al excandidato presidencial Marco Enríquez Ominami, quien pertenece -al igual que Fernández- al Grupo de Puebla.

El canciller chileno reiteró las palabras del presidente Gabriel Boric. “Así como respetamos las instituciones de nuestros países hermanos, esperamos el mismo respeto para nuestras instituciones”.

Klaveren resaltó que la relación con Argentina es “de gran importancia, obviamente hay muchos aspectos que estamos viendo con nuestros amigos argentinos, y también nos vamos a reunir con Argentina con motivo de la Cumbre Iberoamericana, por lo que me iría allí.”

Así, señaló entre los desafíos de la cumbre. “La Cumbre Iberoamericana está dedicada a la cooperación, en diferentes áreas (…). Vamos a ver diferentes temas de cooperación; de va a hablar de la crisis alimentaria, que es un tema de gran actualidad, de la agenda digital y de una serie de iniciativas en el ámbito de la cultura”.

“El tema migratorio no es un tema central en la cumbre, pero es muy probable que algunos líderes se refieran a este tema. Para nosotros es un tema prioritario, no es el único por cierto”, agregó.

Las preguntas de Fernández se dieron en el marco de un intercambio epistolar con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. En la carta -que fue publicada en la cuenta oficial del presidente trasandino-, le dijo a Lasso que “también debe saber que nos debe doler todo eso en su país, como en el mío, como en Brasil o como en Chile”. , la Justicia ha puesto al servicio de quienes persiguen a los opositores”.

#Canciller #Klaveren #por #nuevas #críticas #del #Presidente #argentino #justicia #chilena #Esperamos #respeto #para #nuestras #instituciones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

¿En qué consiste la Ley No Chat y cuál es su multa?

Published

on

El Ley sin chat Se trata de una normativa que entró en vigor en 2022 y que busca endurecer las normas de tránsito y castigar a las personas que utilizan el dispositivos móviles mientras conduzcan un vehículo, con multas superiores a 90 mil pesos.

La ley prohíbe el uso de cualquier dispositivo electrónico o digital mientras se opera un vehículo motorizado o no motorizado, independientemente de si es parado en un semáforoDisco Stop o en un Yield.

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), manejar un teléfono celular mientras se conduce es similar a conducir en estado de ebriedadrecreando comportamientos similares, como la pérdida de reflejos al volante.

Según la OMS, charlar mientras se conduce es similar a conducir después de haber bebido cuatro cervezas.

Ley No Chat: Las infracciones por manipular dispositivos electrónicos mientras se conduce aumentaron un 720% en 2022

¿Qué contempla la Ley No Chat?

La Ley No Chat surge de una modificación a la Ley de Tráficoy se busca castigar severamente a los conductores de un vehículo motorizado que utilizan un dispositivo móvilque no viene incorporado en el auto, tratando de mejorar la seguridad vial en el país.

La normativa establece que si el vehículo no tiene sistema GPS, se permite el uso de aplicaciones de referenciaya sea Google Maps, Waze u otros.

No obstante, el conductor debe programar la ruta antes de iniciar el viaje y debe recibir instrucciones vía audio.

Para recibir llamadas, sólo puede realizar usando manos libres que todo dispositivo móvil tiene.

La Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito (Conaset) señala que la promulgación de la ley transforma esta ley de un “falta grave”a uno “falta muy grave”.

¿Cuál es la multa por usar un celular en el vehículo?

Según establece la normativa, manipular un dispositivo móvil o cualquier otro dispositivo durante la conducción es una infracción muy grave que conlleva una multa de 1,5 a 3 UTM (entre $93.675 a $187.350), según valor de marzo.

Esto se suma a la suspensión de la licencia de conducir entre 5 a 45 días. Si vuelve a repetir, la suspensión se puede aumentar hasta 90 días.

#qué #consiste #Ley #Chat #cuál #multa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.