Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Columna de Daniel Matamala: La derecha valiente

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
14 de diciembre de 2024
in Noticias
372 28
0
Columna de Daniel Matamala: La derecha valiente
549
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La derecha se enfrenta a un dilema existencial.

En el debate sobre la reforma previsional, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, abrió un acuerdo en el que se destinarían 0,5 puntos de aporte para equiparar las pensiones de hombres y mujeres.

Entonces se desató la artillería. El perenne candidato presidencial José Antonio Kast acusó a Chile Vamos de “ceder y entregar nuestros ahorros previsionales a la izquierda”.

La candidata derrotada Marcela Cubillos regresó al ring para atacar a Ramírez. El diputado Cristián Labbé lo acusó de “ceder ante la reforma comunista”.

Desde Argentina, José Luis Daza, excandidato a ministro de Finanzas de Kast y ahora viceministro de Economía de Milei, tuiteó: “Vergüenza para los políticos chilenos de “derecha” que se rinden ante la ideología progresista”. “Chile está jodido con este “derecho”.” (¿Se imaginan el escándalo si un ministro del gobierno chileno se refiriera a las autoridades argentinas en esos términos?)

La capucha tuvo efecto inmediato. Ramírez se retractó y la UDI publicó un arrepentido mea culpa.

Se repitió así el patrón de relaciones entre la derecha tradicional y la derecha radical. Cuando el primero intenta llegar a acuerdos, el segundo la acusa de ser la “derecha cobarde”: de rendirse al socialismo, el despertéo cualquiera que sea la palabra de moda. Asustado, el acusado se retira.

Esto es lo que ocurrió en el segundo proceso constitucional. Los republicanos desarrollaron un proyecto extremo, con todo tipo de guiños a los grupos radicales. La “derecha cobarde” no se atrevió a contradecirlos. Los ciudadanos rechazaron el texto y la derecha perdió su oportunidad histórica de cerrar el debate constitucional, en un clima favorable a sus ideas.

Aquí se repite algo parecido. El gobierno de Piñera propuso una reforma 3-3: un aporte adicional del 3% iría a las cuentas de las AFP y un 3% a Solidaridad. En un error de proporciones, la izquierda lo rechazó: exigieron un porcentaje mayor para la solidaridad. No hubo acuerdo.

Ahora la derecha está en una posición favorable para una reforma en la que la mayor parte del aporte vaya a las cuentas de las AFP. Pero un acuerdo en el que el 15,5% de los fondos vaya a las AFP y el 0,5% compense las pensiones más bajas de las mujeres sería, como escuchamos esta semana, “comunista” y “progresista”.

Eso es ridículo. Incluso con una reforma como esa, Chile todavía estaría al final de los sistemas más privatizados del mundo. La mayoría de los países desarrollados tienen esquemas distributivos o mixtos, en los que la solidaridad suele ser la parte más relevante.

Pero lo interesante es que esta vez sí hubo reacción. Una parte de la “derecha cobarde” decidió, valientemente, contraatacar.

Exministros como Ignacio Briones, Harald Beyer y Juan Carlos Jobet pidieron “soluciones razonables”. “La política de todo o nada generalmente no conduce a nada”, dijo Briones.

La historia continúa a continuación.
Más sobre chilenos vamos

Los representantes de Chile Vamos en la mesa técnica de pensiones también alzaron su voz. Las economistas Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes y María José Zaldívar advirtieron que “es factible lograr un buen acuerdo, con fundamentos técnicos serios”, y que “la preferencia absoluta de un grupo por un reparto 6-0 del aporte conduce en la práctica a un 0-0, que es el peor de todos los mundos”.

A este coro se sumaron personas del seno de la derecha más tradicional, como Claudio Alvarado, Lucía Santa Cruz, la titular de la bancada de RN Ximena Ossandón y el senador de la UDI Iván Moreira, quienes acusaron que “la extrema derecha está confundiendo a la ciudadanía porque no no “quiere reforma”.

La Sofofa se sumó a los llamados a un acuerdo, y el presidente de RN, Rodrigo Galilea, advirtió que “vamos a mantener nuestra vocación de partido serio, moderado, que busca tender puentes y hacer buenas políticas públicas”.

Ése es el quid de la cuestión. Mientras para los chilenos lo relevante es una reforma que permita mejorar las pensiones, los republicanos juegan a otro juego: dinamitar consensos, paralizar el sistema político, aumentar el descrédito de la democracia y, en aguas turbulentas, cosechar esa rabia ciudadana.

A su vez, temen que cualquier flexibilidad sea aprovechada por una derecha aún más ultra, representada por el nuevo Partido Nacional Libertario, que se declara “reaccionario”, “más duro” y “más radical” que Kast.

Pero los chilenos están lejos de esa espiral de radicalización infinita. La estrategia del “jodete” perdió el plebiscito constitucional, y los candidatos de la confrontación fueron derrotados en las elecciones municipales y regionales, logrando récords de incompetencia electoral, como perder en Las Condes siendo candidato único de Chile Vamos y Republicanos (Cubillos), o siendo arrasado en Viña del Mar a pesar de que la derecha obtuvo mayoría en concejales (Poduje). Lo mismo ocurrió en el Gobierno de Santiago (Orrego). Mientras tanto, la derecha dialogante obtuvo claras victorias en Las Condes, Independencia, La Florida o Providencia.

Chile Vamos ganó seis gobernadores y los republicanos, ninguno. En cuanto a alcaldes, la “derecha cobarde” eligió 122 alcaldes y la “derecha de convicción” eligió ocho. Entonces, ¿qué sector interpreta mejor a los chilenos?

El presidente de los Republicanos, Arturo Squella, dice que en Chile Vamos “sus convicciones son débiles” o “son francamente de izquierda”. “Estamos ante una derecha que tiene miedo, que es cobarde”, arremete Kast.

Una carta de los diputados Diego Schalper (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) y Francisco Undurraga (Evópoli) les responde: “Lo valiente”, dicen, “es tener la osadía de ir al encuentro de los diferentes y construir coherentes”. soluciones a los principios, técnicamente rigurosas y capaces de atraer la voluntad mayoritaria”.

Democracia, diálogo, acuerdos: esto es lo que premiaron los chilenos en las últimas elecciones. La otra manera es rendirse al chantaje y resignarse a seguir a algún líder extremista; Así acabó la derecha democrática en otros países.

Un camino nos permite mejorar las pensiones, aliviar la vida de millones de jubilados, hacer justicia a las mujeres que dedicaron su vida al cuidado de sus familias y, en el proceso, demostrar que la democracia puede brindar soluciones a las emergencias sociales.

El otro camino utiliza a los jubilados como carne de cañón, aviva la ira contra la democracia y allana el camino para una respuesta autocrática.

¿Será la derecha valiente para elegir el camino correcto?

Tags: Featured
Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

“Jamás le he faltado el respeto a ningún pueblo”: Manouchehri (PS) defiende polémicos dichos contra voto de venezolanos
Noticias

“Jamás le he faltado el respeto a ningún pueblo”: Manouchehri (PS) defiende polémicos dichos contra voto de venezolanos

2 horas ago
Epicentro, magnitud y a qué hora fue el último sismo de este 11 de abril – Tendencias
Noticias

Revisa el epicentro, magnitud y hora del último sismo de este 15 de julio – Tendencias

3 horas ago
Tribunal de Disciplina impone severas sanciones tras el final del convulsionado Superclásico
Noticias

Tribunal de Disciplina impone severas sanciones tras el final del convulsionado Superclásico

5 horas ago
Cristián Zavala es marginado de Colo Colo y su futuro queda en el aire – Tendencias
Noticias

Cristián Zavala es marginado de Colo Colo y su futuro queda en el aire – Tendencias

7 horas ago
Nuevo “triunfo” de la contralora: Suprema avala dictamen de Dorothy Pérez por “confianza legítima”
Noticias

Nuevo “triunfo” de la contralora: Suprema avala dictamen de Dorothy Pérez por “confianza legítima”

8 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

“Jamás le he faltado el respeto a ningún pueblo”: Manouchehri (PS) defiende polémicos dichos contra voto de venezolanos

“Jamás le he faltado el respeto a ningún pueblo”: Manouchehri (PS) defiende polémicos dichos contra voto de venezolanos

16 de julio de 2025
Epicentro, magnitud y a qué hora fue el último sismo de este 11 de abril – Tendencias

Revisa el epicentro, magnitud y hora del último sismo de este 15 de julio – Tendencias

16 de julio de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version