Poco antes de las nueve de la noche, el público que llegó al Estadio Monumental comenzó a vibrar el espectáculo Gracias totales. Como en ocasiones anteriores, el tímido “olé, olé, oleee, Sodaaa, Sodaa”, anticipó la noche en la que Chile se reencontró con la leyenda de la agrupación argentina, esta vez en formato de gira homenaje con invitados que, en pre -modo de video grabado, se unió a los anfitriones, Zeta Bosio y Charly Alberti.
La gira llegó a Chile en un momento de reactivación. Comenzó originalmente en Campín de Bogotá en febrero de 2020 pero luego de la larga pausa de la pandemia se retomó en diciembre del año pasado en Buenos Aires. Luego vinieron pasos por México, Estados Unidos y República Dominicana, antes de llegar a Chile; un lugar inscrito en la historia del grupo, como aquel que impulsó su popularidad en el subcontinente, además del conocido vínculo personal del fallecido Gustavo Cerati.
Desde sus primeras presentaciones en el país, hasta su ascenso como estrellas continentales, Soda Stereo visitó el país prácticamente en todas sus etapas. Hubo algunas historias de hoteles atacados por hinchas, presentaciones televisivas, shows pospuestos por problemas en la llegada de sus equipos y hasta un cambio de hotel por una visita de Augusto Pinochet a la misma ciudad donde se hospedaban.
Pero las dificultades no faltaron. Como en otros programas de la semana anterior, La entrada a los diferentes accesos fue caótica, con largas colas y mucha gente preguntando por dónde entrar. Por su parte, la organización mantuvo asistentes en las puertas, quienes orientaron a los desconcertados respecto al lugar al que debían ingresar de acuerdo a su ubicación. Pero aún pasadas las nueve de la noche había gente ingresando al recinto.
Por lo tanto, el espectáculo comenzó con casi media hora de retraso. Un video de presentación recordó a la audiencia los años de gloria de la banda, con una recopilación de imágenes de momentos de gira y hoteles. De inmediato el público deliró al ver a Gustavo Cerati sonando en video desde la eternidad, junto a sus compañeros de cuerpo presente, los inmortales. sobredosis de televisión, una de las primeras canciones de la banda. Desde entonces, el Monumental fue un karaoke.
No tener a Cerati en cuerpo y sangre, y tocar los hits de Soda, fue un reto difícil de superar. Una selección de invitados que alternaron entre los que participaron en la leyenda y otros que se sumaron por admiración, se turnaron para tomar su lugar en un experimento desafiante, pero que inicialmente funcionó a la perfección, con una banda impecable en el escenario que sumó al histórico teclista. Fabian Von Quinteiro, Roly Ureta y Simón Bosio, hijo de Zeta.
Así, entre otros, pasaron ricardo colemancolaborador histórico de la banda, cantando hombre al agua en el mismo escenario, incluso con inflexiones muy similares a las de Cerati. En vídeo, con estética cercana al videoclip, estaban entre otros leon larreguide los mexicanos zoe, cantando disco eternoasí como Andrea Echevarri, la voz de Aterciopelados, que cantaba Pasos, quizás como un guiño a su participación en el mítico programa Plugged de MTV.
Un momento destacable fue el guiño a la afición local. De los chilenos incorporados al show, el primero en aparecer fue Álvaro Henríquez. “Es un tipo al que admiramos mucho, tiene una voz dotada”, nos explicaba Zeta Bosio en la previa al justificar su inclusión.
A diferencia de los espectáculos en el exterior, en la noche del Monumental, Henríquez subió al escenario entre los aplausos del respetable que descendía de las gradas. Con su habitual aplomo sobre el escenario, el líder de Los Tres cantó El rito, en una interpretación que logró aderezar con su sello. El penquista fue seguido en el escenario por Rubén Albarrán, la voz característica de Café Tacvba, quien se hizo cargo de que sangra, con una poderosa y emotiva interpretación.
Pero en la conexión entre cuerpo y tecnología, no todo va sobre ruedas. Cuando la pista de video de Julieta Venegas, con una interpretación sobria de señaleses Fue interrumpido por una falla técnica que obligó a detener el espectáculo por completo ante el estupor y las burlas del público. La retomó poco menos de diez minutos después. “Perdón, pero son cosas que pasan, nos encantan, vamos a seguir”, explicó Charly Alberti. Intentaron seguir con juegos de seduccion en una atronadora versión cantada por Walas, pero de nuevo un fracaso obligó a parar el espectáculo. La gente espontáneamente siguió cantando la canción a su lado. Incluso, como si no se resignaran, parte del público siguió con parte de persianas americanas Y de musica ligera para aliviar la espera.
Casi diez minutos después, Alberti volvió al escenario, para disculparse nuevamente con el respetable. Allí se lanzaron, de nuevo, con juegos de seduccionpero luego sucedió lo impensable; por tercera vez un fallo técnico obligó a parar el concierto.
Minutos más tarde, Andrés Varnava, jefe de producción Subió al escenario para disculparse y explicar que estaban trabajando en identificar la falla. Le siguieron Alberti y Bosio. “Esto se nos escapa, se nos escapa la parte técnica local, lo vamos a intentar”, dijeron visiblemente molestos. El espectáculo se reanudó a las 22:45 con la versión Zoom interpretada por Benito, el hijo de Gustavo Cerati, como si el flujo de sangre ayudara a superar el amargo momento.
Por lo tanto, cuando El propio Cerati reapareció en video cantando La ciudad de la furia, más apropiada que nunca, el público acabó reenganchándose y disfrutando del espectáculo. Allí devolvieron el “Olé, olé, ole”. A partir de ese momento, el concierto continuó como estaba previsto.
Otro momento de aplausos fue la participación de Mon Laferte. La cantante, en una versión en video pregrabado, fue recibida con respetables aplausos que siguieron a su poderosa versión de un millón de años luz, cantado con su habitual potencia y estilo. Hubo tiempo para las últimas palabras de Alberti y Bosio “Gracias eternas por el amor que nos dieron”, dijeron en un plan de despedida para una historia que terminó con dificultades. Inglés hacia el final Chris Martín haciendo de musica ligeraante un público inmerso en la experiencia, quedó claro por qué la música de Soda Stereo sigue vigente.
#Con #fallas #detuvieron #show #homenaje #Soda #Stereo #reencontró #Chile #con #leyenda
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
La venta de propiedades nuevas anotó un alza de 10,3% entre enero y julio de este año en la Región Metropolitana, en relación al mismo período de 2022, el que fue el peor ejercicio de la última década.
Según el informe Infoinmobiliario de Toctoc, las transacciones totalizaron 12.574 en el período y fueron impulsadas por las unidades con subsidio, de hecho, sin considerar este tipo de ventas, se registra una caída de 1,5%. Mientras, los desistimientos de compra en departamentos alcanzaron un nuevo máximo histórico a julio.
Al séptimo mes del año se vendieron en total de 1.678 departamentos nuevos, y 10.290 en los primeros siete meses del año, considerando los desistimientos. De estos 1.638 unidades fue con subsidio. Esto implica un avance del 12% con respecto al mismo periodo del año pasado. La Florida encabeza el ranking de ventas con un total de 1.487 unidades, seguida por Santiago con 1.376 y en tercer lugar está Ñuñoa con 1.359.
Por otro lado, en julio ingresaron 1.473 nuevos departamentos a la oferta, lo que representa una entrada más acotada en comparación a los últimos meses, pero aún se mantiene un 1% por sobre el stock que había en el mismo mes del año previo. Actualmente hay un total acumulado de 69.248 unidades disponibles para comprar.
En cuanto a las casas, en julio se vendieron un total de 370 unidades, y un total de 2.289 en los primeros siete meses, incluyendo las promesas desistidas. Del total de casas vendidas 819 unidades fue con subsidio. La comuna donde más se han vendido este tipo de propiedades es Lampa con 438, Colina con 429 y en tercer lugar San Bernardo con 281.
En este mercado, hubo un ingreso de 119 unidades, reduciendo en el margen su oferta a 8.717 unidades, pero en términos anuales el stock disponible está un 12% por sobre julio de 2022.
Si se considera al mercado inmobiliario en general, incluido los desistimientos de las promesas, el alza de ventas entre enero y julio es de 10,3% con respecto al mismo periodo de 2022.
De acuerdo a los datos de Toctoc, durante enero-julio de 2022 las ventas llegaron a 11.402 en la RM, la menor cantidad al menos desde 2012. De hecho, ese número fue menor incluso al registrado en 2020 (11.759), en plena pandemia. Con todo, lo acumulado de 2023 lo convierten en el tercer peor año desde hace una década.
“Para lo que llevamos del año observamos un crecimiento del mercado general, con un aumento de 11,6% en departamentos y 4,8% en casas. Este crecimiento se explica en su gran mayoría gracias al impulso de la venta de departamentos de mayor ticket en comunas como Vitacura y Las Condes, junto al aumento de las ventas de viviendas con subsidios. Ya que si consideramos las ventas sin beneficios de subsidio, el mercado general se contrajo 1,3%, con una baja en casas de 17,6%, mientras que en departamentos creció solo 1,8%. “, dijo Daniel Serey, chief research officer de Toctoc.
Los desistimientos de promesas de departamentos llegaron a un nuevo máximo histórico en el promedio anual a julio, con casi 24%. Durante sólo julio el total fue de 536 unidades lo que representa un 24% de las promesas del mes. En el mercado de casas se desistieron 73 unidades, lo que corresponde al 17% del total.
“Estimamos que durante esta segunda mitad del año, los desistimientos continuarán en estos niveles, ya que hay un importante número de proyectos que entrarán próximamente a escrituración, venta que en un porcentaje importante se dio en un contexto distinto en las condiciones de financiamiento, junto a la debilidad de los hogares producto al aumento de la UF. Por lo que a corto plazo, no se observaría un mayor aumento en las ventas netas, pero sí en las ventas brutas”, agregó Serey.
En julio se observó una contracción de 1% en la UF/m2 en departamentos, según el informe de Toctoc. Esto se explica principalmente por la caída en la venta de entrega inmediata, que tuvo una baja de 5,4% y llegó a los niveles que había hace dos años atrás en este tipo de oferta.
En el mercado de casas también hubo una baja de precios, y acumula un retroceso anual de 6,4% en las unidades sin subsidio, ante la debilidad de la demanda.
Los precios en promedio en el mercado de departamentos es de 71 UF/m2 y de 57 UF/m2 en el de casas.
“Además, se ha observado un impulso importante en las unidades con subsidio, centrado en comunas como Colina, San Bernardo, Melipilla, Quilicura y Buin. Por lo que hay que mirar los promedios generales de UF/m2 con cuidado, dado que estos podrían incluir unidades subsidiadas, y una participación mayor de unidades pequeñas”, sostuvo el ejecutivo.
#Desistimiento #departamentos #alcanza #peak #julio
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves un nuevo paquete de asistencia militar a las Fuerzas Armadas de Ucrania aprovechando la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, a la Casa Blanca, la tercera desde el estallido de la guerra.
Durante una rueda de prensa, el mandatario estadounidense detalló que este nuevo envío está valorado en 325 millones de dólares e incluye capacidades de defensa aérea, bombas de racimo y armamento antiblindaje.
De acuerdo con Biden, este nuevo paquete de asistencia “protegerá a Ucrania, los silos de cereales, los hospitales, las escuelas y las plantas de energía de Ucrania”. “Ayudará a salvar vidas ucranianas”, dijo, según recoge la cadena de noticias NBC.
Asimismo, el mandatario estadounidense ha reiterado una vez más que “Rusia es la única que se interpone en el camino de la paz”, y denunció que “lo que le han hecho a los hijos” de los ucranianos “es simplemente criminal”.
Zelensky, por su parte, ha agradecido el nuevo envío estadounidense. “Todos estos días están junto a nosotros, con los ucranianos, con la gente corriente”, manifestó un jefe de Estado ucraniano que ha catalogado la reunión con Biden de “productiva”.
#Ayudará #salvar #vidas #ucranianas #Biden #anuncia #nuevo #paquete #asistencia #militar #reunirse #con #Zelensky
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Arturo Vidal no olvida el quiebre de su relación con Jorge Sampaoli. El volante ya ha dejado en claro que entre ambos ya no existe la amistad de antaño. De tal manera que ahora aprovecha cada instancia que tiene para criticar al estratega. En esta ocasión se dio en medio de una transmisión que el futbolista realizaba en su canal de Twitch.
El mediocampista estaba reaccionando a los mejores goles de la Roja en la última década. En rigor, a los más gritados, según el criterio del realizador del video. Lógicamente, el período con el casildense como DT del Equipo de Todos tuvo muchas de las conversiones expuestas en el metraje, por lo que su presencia se dio en varios pasajes de la recopilación.
Cuando sale en cámara por primera vez, Vidal no tuvo ningún reparo en exponer el rencor que le tiene a su exentrenador. El King veía uno de los tantos de Eduardo Vargas a Brasil, en un amistoso de 2013, cuando se enfocó a Sampaoli. “¡Ah! Sal de aquí vo’ (sic), pelado”, fueron las palabras del formado en Colo Colo.
Uno de los más elogiados por Arturo Vidal en su transmisión fue Eduardo Vargas. El ex Bayern Múnich, incluso, se atrevió a pedir el retorno del ariete del Atlético Mineiro a la Selección, en caso de recuperarse bien de su lesión y encontrar la continuidad que ha perdido. “El Edu, weón (sic), es bueno. Tiene que recuperarse. Ojalá pueda estar, porque es goleador”, señaló.
Arturo Vidal y Eduardo Vargas celebran juntos un gol ante Bolivia en la Copa América 2016. Foto: Pablo Vera/AgenciaUNO
Tras algunos minutos, en el video se vio la segunda conquista del ex Universidad de Chile ante Perú, en la semifinal de la Copa América 2015. En ese momento, la petición del ex Inter de Milán fue más directa y enfática. “¿Cómo no vamos a tener al Edu? Después, si está bien, te puede meter un gol de estos en cualquier momento. ¡Cómo le pega! Increíble”, insistía.
El otrora Flamengo va más allá y repasa las cualidades ofensivas que le daban Sánchez y Vargas a la selección chilena cuando conformaban dupla de ataque. “Eduardo y Alexis, más Puch o el Chapita (Fuenzalida), eran súper rápidos. En los contragolpes llegábamos con caleta (sic) de gente”, agregaba.
A su modo, Vidal se deshacía en elogios cada vez que la recopilación tenía al bigoleador de América como protagonista. “El Edu tiene sus cosas. Cabro culiao (sic) es más bueno que la cresta”, dijo al ver un tanto de Turboman ante los del Rimac, en Lima.
Finalmente, el futbolista del Athletico Paranaense realiza una promesa. Al observar un gol suyo ante Camerún, en la Copa Confederaciones, dice que volverá a tener su mejor nivel una vez que supere la lesión de rodilla que lo llevó a ser intervenido tras el partido ante Colombia. “¡Que golazo! ¡El King! Ese Vidal era de puta madre, loco (sic). Va a volver. Así voy a volver”, lanzó.
#Arturo #Vidal #deja #atrás #sus #rencillas #con #Sampaoli
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: