Un total de 168.045 personas se han beneficiado durante septiembre del Copago Cero, una medida implantada desde el 1 de septiembre de este año y eso les permite personas que pertenezcan al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en sus secciones C y D, menores de 60 años de edad, no tienen que pagar por su atención médica en la Red Pública.
Así lo informó la tarde del jueves el Ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien al lado director de Fonasa, Camilo Ciddio a conocer un primer saldo desde la aplicación de esta medida.
“Este es el primer hito que estamos haciendo de esta política pública que es tan relevante que es el Copago Cero. El gobierno del presidente (Gabriel) Boric ha dicho que hay tres ejes de seguridad que quiere impulsar en su gestión: seguridad ciudadana, seguridad económica y seguridad social. Como sector salud contribuimos a la seguridad social, pero también a la seguridad económica”, dijo.
En este sentido, el Secretario de Estado dijo que Uno de los grandes retos que tienen como sistema de salud es reducir los gastos de bolsillo, el riesgo de empobrecimiento que tienen las personas y que el acceso y cobertura universal en salud es una realidad. “Que el hecho de tener un copago no signifique una barrera para acceder a esta atención”, agregó.
El director de Fonasa, por su parte, destacó que en este primer periodo “tenemos un gran número de personas que han recibido este beneficio”. “Son unas 168 mil personas las que han recibido este beneficio, lo que ha significado un ahorro de unos 5.600 millones de pesos en total (…) Si se promedia en términos per cápita, eso da un poco más de 33 mil pesos por cada uno de ellos. Es un alivio importante para la carga económica de estos hogares”, agregó.
Además, resaltó que las mujeres se han beneficiado relativamente más, tanto en proporción como en cantidades.
En cuanto al número de servicios prestados dentro del Copago Cero, han sido más de 800.000, y van desde exámenes de laboratorio, radiografías, hospitalizaciones y días de cama, hasta intervenciones quirúrgicas complejas.
Por otro lado, la autoridad también aseguró que la implementación podría impactar las mediciones internacionales. “La medida (Copago Cero) ha sido destacada por la Organización Mundial de la Salud, de la que nos sentimos muy orgullosos, y por importantes revistas internacionales de salud pública.Qué La lancetay es que estas organizaciones vigilan la protección financiera, entendiendo que la salud universal y la cobertura universal es acceso equitativo para todos sin que en ello haya dificultades financieras”, explicó.
#Copago #Cero #mil #personas #han #sido #beneficiadas #con #medida #primer #mes #implementación
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







