El Tribunal Supremo La apelación presentada por el ex gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, evaluará este miércoles 5 de marzo, de modo que la sentencia de 3 años y 6 meses de prisión impuesta por el delito de colusión simple en la queja del estado se revoca debido al caso de ‘Wanka Airfield’.
En una audiencia virtual que se celebrará a partir de las 9 de la mañana, el Cámara penal permanente de la Corte Suprema Analizará los recursos de casación presentados por Cerrón Rojas y otras tres personas que recibieron la misma condena, por lo que dicho juicio impuesto por la Cámara de Apelaciones Transitorio Criminal se especializó en crímenes de corrupción de los funcionarios de Junín, el 6 de octubre de 2023, después de este caso.
Esta condena también ordenó la descalificación de Vladimir Cerrón y los demás condenados durante tres años y tres meses para ocupar un cargo público.
La defensa legal de Vladimir Cerrón Propuso en su apelación que las indicaciones se delimitan en la evaluación de la evidencia en crímenes de colusión basados en la conducta de otros funcionarios públicos y el comienzo del cálculo de la prescripción de la acción penal con respecto al delito de colusión simple que es de ejecución instantánea.
En este sentido, la Corte Suprema determinó que el problema planteado en torno a la Comisión o no del delito de colusión simple con respecto a la acción atribuida y sus relaciones mutuas para el cálculo de la prescripción y para el cumplimiento de las reglas de la evidencia indicada y la aplicación del error de prohibición “tiene un interés general y de especial relevancia para fijar o especificar la doctrina judía.
La Cámara Suprema también evaluará el miércoles la apelación que presentó la Oficina General de la República del Fiscal General En el cual se pregunta que el pago de la reparación civil se excluye a las personas que fueron absueltas, así como al pago solidario de 800 mil suelas que se impusieron a Vladimir Cerrón y otras tres personas condenadas como una reparación civil al estado dentro de este caso que ya, en su opinión, es una cantidad inferior a la que solicitaron de manera oportuna por este concepto que era dos millones 18.
El 19 de diciembre de 2024, el Tribunal constitucional Declaró una demanda de hábeas corpus presentada por la defensa de Vladimir Cerrón y anuló parcialmente la sentencia contra él por el caso de Aerodromo ‘Wanka’, ordenando que se emite un nuevo pronunciamiento en el que la fecha en que el período de la prescripción del crimen de colusión simple con respecto a este proceso criminal debe comenzar a determinarse.
Sobre el líder de Perú Libre, quien desde el 6 de octubre de 2023 no es para la justicia, también pesa un mandato de detención preventiva de 24 meses que se emitió en su contra como parte de la investigación preparatoria seguida por el supuesto financiamiento ilegal de las campañas electorales de su partido político.
Estuche de aeródromo de Wanka
Según la tesis fiscal, en junio de 2014, el entonces gobernador de Junín, Vladimir Cerróny el representante legal del Aerodromo Wanka del Consorcio Gran, Luis García Morónfirmó un contrato para la construcción de dicho recinto sin considerar el pronunciamiento de la Dirección General de Política de Inversión (DGPI) del Ministerio de Economía y Finanzas.
La fiscalía concluyó que Vladimir Cerrón No debería haber hecho esfuerzos para construir dicho aeródromo en el área desde que chocó con el puesto del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, una entidad que, a través de un informe, determinó que la región de Junín ya tiene un aeropuerto y consideró que no debe invertirse en la creación de otro.
Cerrón Rojas y el otro condenado acordaron la admisión, evaluación, adjudicación y firma del contrato para el aeródromo de Wanka en los distritos de Sicaya – Huancayo y Orcotuna – Concept en la región de Junína de acuerdo con la tesis del ministerio público.
Te recomendamos