La última versión de la encuesta Criteria revela el pesimismo con el que los chilenos ven el futuro del país tanto en el ámbito económico como en diversos asuntos sociales que marcaron los debates nacionales durante el año 2022 y eso seguirá siendo tema en 2023. Las cifras que arroja esta encuesta para el mes de enero no son nada alentadoras y en ellas se puede percibir el desánimo de quienes no perciben mejoras en ningún aspecto relevante.
De hecho, Cuando se les pregunta directamente sobre la situación económica actual del país, el 55% la percibe como francamente mala; 42% regular y un minúsculo 3% piensa que es bueno.
Como es habitual, cuando se les pregunta a los entrevistados sobre finanzas personales, tienden a ser más optimistas. Eso no cambia en esta encuesta, aunque los números siguen siendo desalentadores. Tanto así, que el 53% cree que su situación económica es regular, el 36% que es mala y un exiguo 11% dice que es buena.
Proyectando a 12 meses, los números revelan la preocupación por el futuro en el ámbito económico, aunque con un matiz de esperanza. porque Los que creen que su situación económica mejorará en este periodo de tiempo suben al 27% y los que estiman que empeorará bajan al 27%. Y el 47% piensa que seguirá igual.
Marcel y el momento económico: “El dólar en Lucca se quedó atrás y la idea de la gran recesión que se avecinaba tampoco se hizo”
temas sociales
Además, Al ser consultado sobre la percepción del progreso del país en general, no muestra mejores números. porque El 55% está convencido de que el país está en declive, Un 32% cree que sigue igual y un bajísimo 13% está convencido de que avanza.
Y la otra pregunta que da cuenta del mal estado de ánimo de los chilenos respecto temas que les preocupan es aquel en el que consultan sobre una decena de temas sociales que estuvieron en la agenda pública durante 2022 y sobre los que la situación no parece mejorar en el año de inicio.
Así es como El 80% de los consultados está convencido de que la delincuencia será “mucho o algo peor” y en la misma calificación estará la violencia (77%), la inflación (68%), el control migratorio (67%), pobreza (64%), estabilidad política y deterioro ambiental (58%), crecimiento económico (55%) y desigualdad. El único tema que cambia la tendencia, ya que se impone con (41%) la calificación de que seguirá igual, es el de las pensiones.
Este último, Genera sensación de que la reforma previsional que se tramita en la Cámara de Diputados y que el Gobierno logró aprobar en general, con los votos oficialistas, antes del receso legislativo, no mejora el ánimo de los chilenos en esta cuestión.
Esta última versión de la encuesta se realizó en línea, entre el 26 y el 31 de enero, a una muestra de 1.028 hombres y mujeres mayores de 18 años en todo el país.
#Criteria #los #chilenos #cree #país #retrocede #tiene #muy #mala #percepción #situación #económica
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







