Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Darío Quiroga, el estratega de Jara que empuja las “cuerdas separadas” con La Moneda

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
17 de octubre de 2025
in Noticias
371 28
0
Darío Quiroga, el estratega de Jara que empuja las “cuerdas separadas” con La Moneda
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El martes a primera hora, el sociólogo y cientista político Darío Quiroga llegó a tomar desayuno a la casa de Jeannette Jara, a unas cuadras del Estadio Nacional, donde ya comenzaba sentirse el ambiente previo al concierto de Guns N’ Roses de esa noche. Pero, esa no era la preocupación, sino la intervención que horas más tarde haría la candidata presidencial oficialista en el Enade 2025, el evento empresarial más influyente del país.

Jara se enfrentaría a un público al que no llega con facilidad, por lo que era una buena oportunidad para que luciera sus habilidades blandas, esencia y su naturalidad; atributos que su principal asesor ha buscado sacarle partido, por sobre los ejes programáticos, desde que asumió la conducción estratégica de su campaña a fines de marzo.

El resto del guion era el mismo que se ha mantenido desde un principio: una estrategia de cuerdas separadas con La Moneda y un desmarque sin complejos del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Ello, con un lenguaje directo y simple para resaltar sus logros como ministra del Trabajo y Previsión Social.

Desde el primer minuto, Quiroga planteo que la candidatura Jara no podía ser de continuidad de este gobierno, sino que debía plantearse como una alternativa al auge de los liderazgos “ultraderecha” en el mundo, representado en nuestro país, por José Antonio Kast.

Tras su salida del gobierno reforzó esta idea, planteando que Jara no tenía ninguna obligación política, ética o moral, de hacerse cargo de las cosas que planteaba el Presidente. Más aún, si en su calidad de ministra y miembro del comité político de la Moneda, ella siempre mantuvo una postura muy crítica, en temas como el caso Monsalve y la Ley corta de Isapres.

Para el experto en comunicación política y opinión pública -conocido por su participación en los programas de actualidad 32 Minutos, Provócame y Ultrasolo- el debate en el Enade estaba lejos de ser un hito que pudiera influir en una primera vuelta que, para él, está relativamente resuelta, salvo los porcentajes que obtendrán cada uno de los ocho candidatos, del cual dependen sus siguientes pasos.

Barraza, el amigo en común

Jara y Quiroga nacieron en 1974. Ella, el 23 de abril, en la comuna de Conchalí. El, en Honduras cuando sus padres se encontraban en el exilio. Hijo del historiador y académico iquiqueño Patricio Quiroga y la profesora y Doctora en Matemáticas, Malva Venegas (quien fue rectora del liceo José Victorino Lastarria entre 2013 y 2017), vivió en Alemania y Perú hasta regresar a Chile con sus padres en 1984, donde continuó sus estudios en el colegio Francisco de Miranda y conoció, entre otros, al senador Daniel Núñez (PC).

Con Jara se conocieron a inicios del gobierno de Eduardo Frei, durante las primeras protestas universitarias en democracia, como dirigentes de sus respectivas federaciones.

Quiroga estudiaba Sociología en la Universidad Católica, militaba en el Partido Humanista y encabezó el Frente de Estudiantes de Izquierda de la UC (FEI) y fue representante del consejo de presidentes de la FEUC en la Confech. Luego ingresó a las Juventudes Socialistas, donde no se sintió cómodo.

Jara cursaba Administración Pública en la Usach y era parte de las poderosas Juventudes Comunistas en aquella Casa de Estudios. Fue en un encuentro de la izquierda más radical que comenzaba a sentirse desilusionada de la Concertación, de la mano de Gladys Marín, cuando ambos estudiantes fueron presentados por un amigo en común, el dirigente de “la Jota” de Sicología de la Usach, Marcos Barraza -actual candidato a diputado del PC, considerado el factótum y hombre de mayor confianza de la exministra-.

En los años siguientes, Quiroga partió a vivir a Calama, ingresó a militar al PC, allá fue electo concejal y en 2016 quiso postular a alcalde de la comuna, pero no fue electo, tras lo cual renunció al PC en 2017 y volvió a Santiago.

Casado y con tres hijas se reinventó como asesor comunicacional de sindicatos mineros y pueblos originarios, donde vio un mercado floreciente con poca participación de la izquierda.

Terminó su carrera de Sociología -que había dejado inconclusa- en la Universidad Arcis, donde fue ayudante de Tomás Moulian y luego volvió a la UC a estudiar Ciencias Políticas, entre 1999 y 2002.

El match

Décadas después, el trío volvería a juntarse. A mediados de marzo de este año, Quiroga le comentó a Barraza que tenía varias “ideas” que le podían servir a la entonces secretaria de Estado.

Carolina Tohá había dejado el gobierno para iniciar su campaña a las primarias. La cúpula del PC -liderada por Lautaro Carmona, Barbara Figueroa y Daniel Jadue, tras bambalinas-, en tanto, hacía todo lo posible por frenar su impulso presidencial que comenzaba a reflejarse tibiamente en las encuestas.

En aquel encuentro, con un lenguaje simple y directo, el experto electoral hizo un análisis político sincero. Le dijo que ella tenía una historia personal de esfuerzo que ninguno de sus principales competidores contaba (todos parte de la elite política); que tenía logros concretos que mostrar -Ley de 40 horas, alza del salario mínimo y por supuesto la reforma de pensiones- que ella, junto a su par de Hacienda, Mario Marcel, había logrado aprobar con los votos de la oposición. Otra ventaja que nadie de sus competidores podía lucir. Ese era un relato que valía oro, le indicó.

Pero con la misma sinceridad y simpatía -cualidades que los cercanos a Quiroga resaltan en el asesor-, le dijo que era difícil ganar a Tohá las elecciones primarias -previstas para el 29 de julio- ya que contaba con el apoyo de Boric, La Moneda y el alicaído, pero siempre influyente establishment exconcertacionista -hoy representado por el Socialismo Democrático-.

Pero el consultor comunicacional le puso sobre la mesa un dato clave que hizo mucho sentido a la política oriunda de Conchalí: Tohá no contaba con apoyo entre los votantes que se definen de izquierda. “El viento corre a tu favor, Jeannette”.

-¿Y el PC?- le comentó la ministra.

-Ese no es tema-, le respondió su interlocutor.

Esa tarde se produjo un match entre ambos que lo convertiría en su principal orejero político hasta hoy.

Conocedor de la interna del PC, Quiroga empoderó a Jara para que enfrentara con decisión y firmeza a la dirigencia de su partido, que venía de un abrumador triunfo en el último congreso partidario, donde se había tomado prácticamente todas las instancias de la colectividad.

Para el sociólogo, sin embargo, el respaldo de la llamada generación de recambio comunista -liderada por la ministra Camila Vallejo, la diputada Karol Cariola y la alcaldesa Javiera Reyes, entre otras dirigentes- era una fuerza interna y externa que ni Carmona, Jadue, Bárbara Figueroa y menos Juan Andrés Lagos, podrían detener.

Y así fue. La noche del 5 de abril, tras un tenso comité central del PC en la sede de la CUT, la secretaria de Estado fue proclamada oficialmente como candidata del PC y días después dejó el gobierno. Tras su salida, le pidió a su excompañero de partido que fuera oficialmente su asesor de cara a las primarias. El aceptó, pero le dijo que fuera ad honoren.

Jara y Quiroga nacieron en 1974. Ella, el 23 de abril, en Santiago. El, en Honduras cuando sus padres se encontraban en el exilio.

Motor de partida dañado

Tal como se lo había dicho en la primera reunión, Quiroga le volvió a recalcar que sería difícil ganar las primarias. Y, como lo suele hacer en todas sus conversaciones, usó una metáfora para explicarle que partía con todos en contra: “Tienes el motor de partida dañado, Jeannette, y hay que comenzar a repararlo”, le dijo.

Le estaba advirtiendo que partía una carrera con su partido, La Moneda, el Socialismo Democrático y el Frente Amplio, en contra. Y la “marca comunista” a cuestas, de la cual había que comenzar a desprenderse paulatinamente, pero con decisión.

El relato propuesto por Quiroga era que Jara tenía que ser ella misma y no cambiar en nada, como algunos comenzaban a proponerle en esta nueva fase de la campaña y no involucrarse en los debates políticos que no le sumaban, como Cuba y Venezuela, entre otros. Y si bien había elementos de continuidad del gobierno, tenía que seguir desmarcándose de una administración que se pensó en una cierta lógica -vamos a cambiar Chile-, pero a los seis meses, debió pegarse un frenazo.

REFORZAR

Al mismo tiempo, resaltar sus atributos blandos -jovialidad, su cercanía, sus orígenes en Conchalí, y su capacidad de llegar a acuerdos- por sobre los temas programáticos, en ese momento a cargo del economista Fernando Carmona -hijo del timonel comunista- y al que Quiroga siempre vio con desconfianza, pero trató con simpatía.

Fue su sparring en los ensayos previos de los debates y comenzó a aparecer con la candidata en los debates. La relación comenzaba a fortalecerse.

“Darío hizo lo que mejor sabe hacer, conectar con la gente por el lado de las habilidades blandas”, señala su amigo, el periodista Mirko Macari, con quien hizo -en pleno estallido social- el exitoso podcast La Cosa Nostra, en el cual participó también el sociólogo Alberto Mayol, marca a la cual se sumó una encuesta -actual oráculo del circulo de hierro de Jara-.

Batatazo en primarias y “parele” de Escalona

En su primera reunión con los presidentes de los partidos oficialistas en el oscuro salón del Ical, Jara les presentó por primera vez a Quiroga, como coordinador estratégico del comando, y a su jefe de gabinete, Jorge Millaquén -un hábil operador político del tercerismo del PS, cercano al ministro del Interior, Álvaro Elizalde-.

Esa mañana, Quiroga habló con un excesivo optimismo -cuentan presentes en la cita- quizás imbuido por el aplastante triunfo de la abanderada comunista (60,16%) en las primarias.

El tono distendido y a ratos un poco eufórico del creador de la Cosa Nostra, no cayó bien en la mayoría de los jefes de partido, aún golpeados por la derrota de sus candidatos.

Fue el secretario general del PS, Camilo Escalona, quien salió a poner los puntos sobre las íes, pidiéndole más cautela. El dirigente le dijo que “las cosas no serían fáciles” como él creía, y que “esta era, a su juicio, la campaña presidencial más difícil desde el inicio de la transición”.

Fue un momento tenso, del cual Quiroga -con la ayuda de Jara- salió agradeciendo la recomendación y señalando que él era un cadete en estas lides y que respetaba mucho la trayectoria de los presentes, junto con asegurar que los partidos serían los pilares de una campaña presidencial muy cuesta arriba.

Pero Quiroga recomendó a Jara esperar a la DC que resolviera su decisión presidencial y con mucha más paciencia al resto de las colectividades que tenían que hacer sus propios duelos. “A la fuerza no hay cariño”, fue otra de sus máximas.

La relación de la mano derecha de la candidata con los partidos no partía de la mejor forma y en las semanas siguientes varios dirigentes del SD comenzaron a inquietarse al no ver movimientos certeros ni la formación de un tradicional comando de campaña, como al que estaban acostumbrados con Michelle Bachelet, Alejandro Guillier, o más atrás, con Ricardo Lagos.

Al poco andar la abanderada oficialista comenzó a cometer una seguidilla de errores no forzados y rectificaciones en pautas y debates presidenciales. Quiroga se convirtió en el blanco de críticas del Socialismo Democrático.

Según fuentes internas de su equipo, también comenzó a verse sobrepasada por la agenda presidencial, por lo que Quiroga le propuso suspender su participación en foros e iniciar una gira por el país. Pese a haber sido exitosa en convocatoria, el sociólogo no logró convocar a la prensa a las actividades en todo el país. Fue ahí cuando decidió poner todas las fichas en la franja electoral, contratando a un team premium, liderado por el cineasta Nicolás Acuña.

Pero la tensión con el PC continuó y ante una serie de ataques de Carmona, Quiroga propuso a Jara “frenarlo en seco”, tal como lo hizo en una entrevista con Pedro Carcuro en TVN, el 23 de septiembre, cuando se desmarcó de su partido en materia de política internacional.

Quiroga y Millaquén se reúnen todos los domingos en la noche vía virtual con los jefes de partidos. Aunque la tensión ha bajado se mantiene el reclamo de que no son incluidos ni informados de decisiones importantes como la salida de la exministra Laura Albornoz y el reciente cambio en el equipo de voceros.

“El primer capítulo de la franja se mostró primero a los periodistas antes que a nosotros”, reclama uno de ellos.

Pero el agua no ha llegado al río, señalan fuentes, porque los partidos hoy se encuentran concentrados en obtener un buen resultado en las parlamentarias y, en cierta forma, se han ido ajustando al diseño de Quiroga, cada cual a su manera, que hoy mantiene a la candidata en la pole position. Ya vendrá la hora de pasar algunas cuentas, advierten.

A diferencia del cara a cara en el Ical, Escalona se ha convertido en su aliado. El pasado viernes 3, cuando se presentó a los dirigentes la nueva plataforma programática de Jara, Quiroga volvió a ser torpedeado, hasta que el secretario general del PS se puso al frente y pidió comprensión y pragmatismo.

“Darío es analítico, sistémico y ordenado, aunque esto último es lo que a lo menos aparenta (ríe). Por supuesto hay cosas que hay que mejorar, y él lo tiene presente, pero su actuar de manera propositiva ha permitido salir rápidamente de los nudos críticos que se han presentado”, dice el timonel del Partido Radical, Leo Cubillos.

Ya pensando en el balotaje

El martes, tras la participación de Jara en el Enade -que para los analistas fue correcta, pero sin brillar- Quiroga junto a la candidata se encontraron con una sorpresa que, comentan, les vino a confirmar que estaban en la ruta correcta. Espontáneamente, un grupo de garzonas y trabajadoras contratadas para el encuentro, esperaron a la exministra para apoyarla y tomarse selfies. Rápidamente, el sociólogo sacó su celular para grabar el momento que, minutos más tarde, se viralizó en redes sociales.

De pasar Jara al balotaje -como indican hoy las encuestas- su principal desafío es penetrar los segmentos sociales más bajos (C2 y C3), que hoy están con Kast. Y no, como muchos creían, hacer más guiños al centro político.

Pero como Quiroga sabe que la segunda vuelta está muy cuesta arriba para la “jaraneta”. Sabe que no tienen ninguna chance de competir con Kast en el terreno de la seguridad, pero también está convencido. como lo ha reiterado en las reuniones, que “Chile está demandando afectos” y en “la necesidad de creer en alguien”.

“Lo más probable es que Kast sea el próximo Presidente y Darío sabe que está subiendo una montaña. Pero también entiende que Jara no va a perder la segunda vuelta porque sea comunista, de izquierda, o menos popular, es porque es la candidata del oficialismo”, dice Macari.

Ante una derrota la noche del próximo 14 de diciembre, también cuenta con un análisis optimista. Jeannette Jara quedará posicionada entre las mejores figuras de la izquierda de cara a los próximos comicios del 2030.

Tags: Featured
Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Volcamiento de camión generó importante congestión al interior del Aeropuerto de Santiago: tacos se extendieron por hasta dos horas
Noticias

Volcamiento de camión generó importante congestión al interior del Aeropuerto de Santiago: tacos se extendieron por hasta dos horas

2 horas ago
Decretan prisión preventiva para sujeto que atacaba con arma blanca y sin motivos a transeúntes en San Miguel
Noticias

Decretan prisión preventiva para sujeto que atacaba con arma blanca y sin motivos a transeúntes en San Miguel

5 horas ago
Darío Quiroga, el estratega de Jara que empuja las “cuerdas separadas” con La Moneda
Noticias

Darío Quiroga, el estratega de Jara que empuja las “cuerdas separadas” con La Moneda

8 horas ago
Por qué todos están diciendo que “Una batalla tras otra” es un “peliculón”
Noticias

Por qué todos están diciendo que “Una batalla tras otra” es un “peliculón”

11 horas ago
Marcela Momberg, rectora de la U. Católica de Temuco: “La educación de calidad también se entrega en regiones”
Noticias

Marcela Momberg, rectora de la U. Católica de Temuco: “La educación de calidad también se entrega en regiones”

14 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Volcamiento de camión generó importante congestión al interior del Aeropuerto de Santiago: tacos se extendieron por hasta dos horas

Volcamiento de camión generó importante congestión al interior del Aeropuerto de Santiago: tacos se extendieron por hasta dos horas

18 de octubre de 2025
Decretan prisión preventiva para sujeto que atacaba con arma blanca y sin motivos a transeúntes en San Miguel

Decretan prisión preventiva para sujeto que atacaba con arma blanca y sin motivos a transeúntes en San Miguel

18 de octubre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version