Connect with us

Economia

De “growth” a “value”: ¿Cómo ha impactado el alza de tasas en las acciones más riesgosas?

Published

on

Un escenario de subida de tipos por parte de los bancos centrales suele tener efectos directos en los mercados bursátiles internacionales, especialmente cuando se trata de ajustes en Estados Unidos. y el mas reciente no fue la excepciónprovocando una nueva rotación de las acciones crecimiento en valor.

Debido a que el primer grupo se caracteriza por acciones de crecimiento con flujos a largo plazo, como tecnología, Los inversores han optado por lo inmediato y, en este caso, valores de valor como los vinculados a la energía.

De hecho, después de entrar en territorio de “corrección” en enero, El índice tecnológico de Wall Street, Nasdaq Composite, acumula una caída en torno al 24% en lo que va de año, siendo ya su peor desempeño anual desde 2008 cuando cayó un 40%.

“La mayor inflación mundial ha desencadenado un ciclo de normalización de la política monetaria más agresivo de lo previsto anteriormente. Esto ha traído consigo un aumento relativamente grande de las tasas base en EE.UU. R) Sí, hoy es más caro para los inversores seguir invirtiendo en empresas que tienen una parte importante de su valor más adelante en el futuro”, explica el socio de Abaqus, José Ignacio Villarroel.

“Las compañías valorpor otro lado, tener flujos más establecidos, múltiplos de valoración relativamente más bajos y, en promedio, dividendos más altos. En términos de costo de oportunidad, los inversionistas han preferido este tipo de inversión”, agrega.

Perspectivas de inversión

El gerente de inversiones de Nevasa, Jorge García, detalla que aunque el sector crecimiento ha tenido un ciclo espectacular, dejando a muchos inversores valor como “anticuado” la situación podría revertirse en los próximos años.

“El número de OPI, por ejemplo, en los últimos años ha sido un récord. Aunque estamos ante cambios tecnológicos importantes y sí que habrá sitio para las empresas crecimiento brillar, Creo que se ha perdido ese manto que los vestía a todos”, afirma.

Asimismo, el gerente de activos alternativos e internacionales de LarrainVial Asset Management, Nicolás Desormeaux, asegura que, ante un entorno con un alto nivel de inflación en EE.UU. que podría llevar a la economía a una eventual recesión, “No es un buen momento para invertir en acciones crecimientodejando de lado la tecnología, el consumo discrecional y los servicios de comunicación”.

Sin embargo, destaca que, una vez que el mercado comience a ver una desaceleración de la inflación y tonos de política monetaria menos contractivos, se podría observar una nueva rotación hacia estas acciones.

“Hoy vemos que crecimientodesde una perspectiva histórica, tienen un precio más atractivo de lo que han sido desde principios de año y creo debemos estar preparados para regresar cuando empecemos a ver las primeras señales”enfatiza.

Presidente de Renta 4: “Lo que nos viene de la Constitución no suena bien”

Impacto en fondos chilenos

Hasta la fecha han sido varios los fondos que han apostado por las acciones crecimientoo incluso creado con el objetivo de aprovechar la auge visto hace un año. Sin embargo, con la recesión en este sector, el entusiasmo ha comenzado a disminuir.

Por el lado de los fondos mutuos, el caso de Clever Top Tech, Risky Norris de Fintual y Risky de SoyFocus cuyas rentabilidades han caído entre un 22% y un 34% en lo que va de año.

Asimismo, los fondos de inversión cuyas carteras estén principalmente dedicadas a activos tecnológicos como Ameris DVA Silicon Fund y Banchile Marketplus Technology han experimentado caídas del 24% y 27%, respectivamente.

“El impacto en la rentabilidad probablemente lleve a rescates y veremos fondos más pequeños y al mismo tiempo empezaremos a hablar de nuevo de fondos vinculados a la valorpriorizando inversiones más cautelosas y empresas con balances más saludables y posiciones de mercado más relevantes”, advierte García.

Para Desormeaux, las carteras deben mantener un sesgo hacia la renta variable valor y posicionarse en sectores como consumo defensivo y energía. A pesar de lo anterior, “Pensamos que deberían estar preparados para volver a tomar posiciones en acciones más crecimiento en la medida en que comienzan a aparecer en el mercado los primeros signos de desaceleración de la inflación”.

#growth #Cómo #impactado #alza #tasas #las #acciones #más #riesgosas

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Bolsas hoy jueves 21 de septiembre

Published

on

#Bolsas #hoy #jueves #septiembre

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Litio en Estados Unidos | Diario Financiero

Published

on

Señor Director:

Los nuevos antecedentes sobre el depósito de litio en Estados Unidos, que podría ser uno de los más grandes del mundo, no deberían ser percibidos como una amenaza para la industria minera chilena, sino como un llamado de atención y una oportunidad.

Un llamado de atención de que la minería no puede estancarse, por lo que debe adoptar de manera continua transformaciones tecnológicas para mantenerse a la vanguardia. Esto es esencial para abordar el desafío de mejorar la producción de litio. Además de agilizar procesos burocráticos que obstaculizan el desarrollo de nuevos proyectos.

Al mismo tiempo, se abren oportunidades. No debemos limitarnos únicamente a la extracción y exportación de este mineral; debemos forjar una industria de innovación minera que perfeccione los procesos y sea proactiva en la mitigación de riesgos en la producción. Esto nos permitirá reducir costos y pérdidas de productividad de manera significativa.

A través de la innovación, la tecnología y el conocimiento, Chile podrá consolidarse como líder en la transición energética y hacer frente a la competencia internacional.

Hrvoj Hrzic

Head of Latam de Outotive

#Litio #Estados #Unidos #Diario #Financiero

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Codelco: el gigante herido

Published

on

Codelco: el gigante herido

#Codelco #gigante #herido

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.