Los resultados definitiva de las últimas elecciones del Partido Socialistacelebrada el 15 de mayo, ratificó a un sorprendente “ganador”: el abogado y ex subsecretario de las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic.
Aunque el sistema de elección del PS es indirecto (los militantes votan para elegir a los 110 miembros de su comité central, que luego se constituye para elegir los 10 escaños de la junta), los 2.520 votos obtenidos por Vodanovic, miembro de la facción del “ Tercerismo”, la hicieron candidata natural para presidir el partido.
Por su parte, el exsenador y expresidente socialista, Camilo Escalona -líder del sector de la “Nueva Izquierda”- quedó en segundo lugar, con 2.002 avales, confirmando que aún mantiene un fuerte ascendiente interno.
En tanto, en tercer lugar quedó el actual senador por Valdivia y campeón del grupo “Las Grandes Alamedas”, Alfonso De Urresti, quien -hasta el domingo 14 de mayo- era el favorito para ganar la presidencia del partido.
A favor de De Urresti, jugó la configuración de una lista unitariaformado por los principales “lotes” partidistas y en el que se encontraban Vodanovic y Escalona. A ello se sumó el apoyo que le había dado la mayoría de los parlamentarios y la actual directiva que preside de forma interina.Andrés Santander (Grandes Alamedas), luego de que dejara el cargo el senador y actual titular del Senado, Álvaro Elizalde (Tercerismo).
Para algunos dirigentes, la lista unitaria, que obtuvo más del 75% del apoyo interno, estaba diseñado para que De Urresti se alzara como el nuevo timonel socialista, dado que era uno de los pocos líderes en nómina que tenía un cargo parlamentario. Ese factor es defendido por los partidarios del senador de Valdivia como una supuesta ventaja sobre Vodanovic y Escalona, cuando hipotéticamente se requiere alinear a los legisladores socialistas.
Incluso, algunos en el partido señalan que De Urresti contó con la simpatía de la actual dirección socialista, a modo de retribución, luego de que declinara su interés de presidir el Senado a favor de Elizalde. Esa versión, en todo caso, es desmentida por allegados al actual titular de la Cámara Alta, quienes personalmente estarían apoyando al exsubsecretario.
Además, tras las elecciones, Vodanovic se ha encargado de remarcar que pretende presidir el partido dado su voto. “Esto no es una aspiración personal, es un trabajo colectivo. Tengo el deber de representar a esa mayoría de las bases. Por eso mi interés en la presidencia y espero que cada uno de los integrantes de la futura mesa asuman roles importantes”comentó este lunes a Tercera.
A su favor, la alta votación que también obtuvo su sector, la “Terceridad”, quien la está apoyando en la carrera por el liderazgo del partido. Ese resultado es aún más importante que el voto personal del exvicesecretario. Ser mujer y haber sido directora ejecutiva de la Fundación Horizonte Ciudadano, creada por la expresidenta Michelle Bachelet, también son elementos que le han ganado adeptos.
Dos líderes socialistas coinciden en que Si Escalona llega a un acuerdo con Vodanovic, entre ambos podrían lograr la mayoría del comité central al sumar más de 56 miembros. Con esto, las posiciones principales de la mesa podrían estar perfectamente distribuidas: la presidencia y el secretario general. De hecho, en Tercerismo destacan que el abogado debería estar al menos en uno de esos dos puestos.
Aunque en las negociaciones iniciales se ha vuelto a mencionar el factor de no ser parlamentario, algunos militantes destacan que en la votación de Vodanovic y Escalona, que tampoco es diputado, hay una clara preferencia de la militancia por gente que hoy no está en el Congreso.
Además, existen otras variables que complican aún más la eventual llegada de De Urresti a la presidencia. La disidencia socialista se divide entre apoyar a Escalona oa Vodanovic. A pesar de que obtuvieron un resultado bajo y no son más de 10 votos en el comité central, los disidentes podrían desequilibrar una votación reñida.
Además, en el hipotético caso de que Escalona llegara a un acuerdo con De Urresti y otros grupos, dejar a Vodanovic fuera de la dirección del partido y relegado a una vicepresidencia tendría un alto coste político.
En cambio, si se consiguiera una alianza entre De Urresti y Vodanovic, sería Escalona -cuyo sector también estaba entre los más votados- el que saldría perjudicado al ser destinado a un puesto de tercer orden.
En el sector de “Grandes Alamedas” creen que el voto de Vodanovic no representa realmente una adhesión a su nombre, dada la distorsión que genera el doble voto (los militantes eligen a un hombre y una mujer) y lamentan que presione a través de los medios. -instalándose como ya exitosa- para intentar presidir la comunidad. En particular, los comentarios de Vodanovic en The Clinic, donde descartó una tercera forma de enmendar la Constitución en un caso de victoria de Rechazo, fueron mal recibidos por los legisladores. “No veo la posibilidad de hacer los cambios a una nueva Constitución en el Congreso que tenemos hoy”, dijo.
A juicio de Escalona, las negociaciones apenas comienzan. “Tenemos que hablar. Con la lista final a la vista, que probablemente saldrá hoy, hay que entablar un diálogo teniendo en cuenta los resultados, teniendo en cuenta la representatividad de todos los sectores. Ha sido un proceso más tranquilo que la vez anterior, no hay que crear un clima que no sea cierto. Los resultados indican claramente la representatividad, he tenido un resultado formidable y no es mi intención abrir una guerra interna en el partido, pero espero que se respeten los resultados”.
Por su parte, De Urresti agrega que “estamos a la espera de que se constituyan todos los socios para dar representación legítima a todos según nuestro estatuto, a todos los socios desde Arica hasta Punta Arenas. Estamos ansiosos por eso, estamos contentos con el proceso y esperamos tener la mejor conducción para el período”.
#Urresti #jaque #sus #chances #para #presidir #complican #tras #irrupción #Vodanovic
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







