Cuando pensamos en oportunidades de negocios en el exterior, es inevitable dirigir nuestra atención a nuestro principal socio comercial: China, el destino más importante -38,5%- de las exportaciones chilenas. Este alto porcentaje no solo está asociado al sector minero, sino que también incluye pulpa, vino, frutas frescas y mariscos, entre otros. Y muchos de estos productos necesitan proteger su propiedad intelectual para poder competir adecuadamente en ese mercado.
China se ha posicionado como el principal solicitante de patentes a nivel mundial, con más de 69.000 solicitudes durante 2021 bajo el Tratado de Cooperación de Patentes (PCT). Y es también el tercer solicitante de marcas bajo el Protocolo de Madrid, con más de 5.000 solicitudes de registro internacional en 2021, lo que refleja la importancia que está otorgando a estos derechos.
“Es clave desarrollar una estrategia de propiedad intelectual con anticipación para comercializar bienes, ofrecer servicios o fabricar productos en China”.
Pero China no solo protege su propiedad intelectual en el extranjero, sino que también recibe una gran cantidad de inversiones, bienes y servicios cuyos derechos intelectuales deben protegerse de manera oportuna. Tanto es así, que hoy su Oficina de Patentes y Marcas es la mayor receptora de solicitudes de patentes y marcas del mundo.
En este escenario, es importante que los exportadores chilenos protejan sus marcas antes de ingresar al mercado chino, teniendo en cuenta que la duración promedio del proceso es de 12 a 15 meses, si no se encuentran obstáculos. Por eso es clave desarrollar con anticipación una estrategia de propiedad intelectual, ya sea para comercializar bienes, ofrecer servicios o fabricar productos en dicho territorio.
Dicha estrategia debe incluir una búsqueda para detectar posibles obstáculos y, en su caso, evaluar la interposición de acciones de cancelación por falta de uso, que puedan servir para despejar el camino en la obtención del registro de marca. Cabe señalar que el sistema de marcas en China se caracteriza por ser “primero en presentar”, lo que significa que el primero en solicitar una marca tendrá prioridad sobre los solicitantes posteriores.
Otro aspecto que se debe considerar es la protección de las marcas ante el Servicio Nacional de Aduanas de China, a fin de evitar la importación y exportación de productos infractores. Este medio de protección permite que esta entidad cuente con información para la detección de productos infractores, así como los datos de distribuidores autorizados, para facilitar el ingreso de productos legítimos al país.
Dado el atractivo del mercado chino para los productores chilenos, continuará la necesidad de salvaguardar oportunamente los activos de propiedad intelectual en ese país. De hecho, la reciente flexibilización de las medidas sanitarias y las optimistas proyecciones económicas para 2023 aseguran un poder adquisitivo que seguirá atrayendo empresas y productos chilenos.
Esas oportunidades se pueden perder o atrapar si no hay una estrategia con visión de futuro que al menos consulte el registro de sus principales marcas con mucha antelación a su llegada a China.
Las acciones del First Republic Bank de EE. UU. extendieron su caída el viernes después de otra rebaja y cuando la agitación financiera se extendió al Deutsche Bank de Europa..
Las acciones de First Republic cayeron hasta un 6,6% en operaciones previas a la negociación, lo que las coloca en camino de caer por quinta vez en las últimas seis sesiones después de que Moody’s redujera la evaluación del originador de los bancos el jueves por la noche. Las acciones del prestamista han bajado un 90% este año.
Además de las presiones sobre el sector financiero, Deutsche Bank AG se desplomó hasta un 15%, la mayor caída desde los primeros días de la pandemia en marzo de 2020, después de que el prestamista alemán dijera que buscaba redimir anticipadamente un bono subordinado de nivel 2.
Las acciones de los bancos regionales de EE. UU. se desplomaron, con PacWest Bancorp, Western Alliance Bancorp y KeyCorp cayendo un 3% o más antes de la campana en Nueva York.
“La crisis bancaria está lejos de terminar y es probable que el impacto en las condiciones crediticias y la economía se sienta durante los próximos seis meses”, dijo Peter Garnry, estratega de Saxo Bank.
Estos movimientos siguen a las pérdidas en los bancos de EE. UU. el jueves, que cayeron incluso después de que la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, dijera a los legisladores que los reguladores estarían preparados para tomar medidas adicionales para proteger los depósitos si fuera necesario. .
La tranquilidad de Yellen se produjo un día después de que la volatilidad del mercado provocara sus comentarios de que los funcionarios del Tesoro no habían considerado ni examinado la posibilidad de expandir temporalmente el seguro federal a todos los depósitos bancarios de EE. UU. sin la aprobación del Congreso.
First Republic está en camino de su tercera semana de pérdidas de dos dígitos en medio de la agitación en la industria. Las acciones han caído alrededor de un 90% este año, eliminando aproximadamente $ 20 mil millones del valor de mercado. La rápida desaparición de tres bancos estadounidenses, incluido Silicon Valley Bank, generó
En entrevista con Radio Pauta, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se refirió a la situación de las concesiones, asegurando que el ministerio prevé seguir manteniendo alianzas con el sector privado, ya que contribuyen a la capacidad de llevar a cabo los proyectos.
“El modelo de concesión ha habilitado un gran conjunto de obras en Chile, y tiene que ver con cómo el Estado se asocia con el mundo privado para poder ejecutar y explotar varios proyectos. Ha sido una herramienta de transformación muy útil para la infraestructura de Chile en los últimos 30 años”, aseguró el titular de la cartera.
En la misma línea, el ministro López precisó que desde el MOP prevén “intensificar en lo posible estos acuerdos, no se puede pensar que el ministerio pueda ejecutar las obras que son necesarias para el país”.
Las concesiones han permitido atender infraestructura vial, caletas costeras, aeropuertos, servicios sanitarios, entre otros. Asimismo, desde el ministerio mencionaron que hay muchos proyectos ya licitados y otros que están pendientes de ser licitados.
“El análisis inicial indica que el motor de comparación encontró un error en un pedido”, dijo en un tuit, y agregó que pausar los depósitos y retiros es un procedimiento operativo estándar.
“El motor 1 está nuevamente en línea. Todavía necesitamos más tiempo para hacer las conciliaciones y para que otros motores se pongan al día”, dijo Zhao en un tuit posterior.
Estamos al tanto de un problema que afecta el comercio al contado en Binance.
Actualmente, todas las operaciones al contado están suspendidas temporalmente mientras trabajamos para resolver esto lo antes posible.
La semana pasada, Binance, la plataforma de criptomonedas más grande del mundo, dijo que suspendería los depósitos y retiros en libras esterlinas, un mes después de que cesara las transferencias en dólares.
El cese de las transferencias de divisas tradicionales se produce en medio de una creciente represión de las criptomonedas por parte de las autoridades estadounidenses.
Reuters informó anteriormente que el Departamento de Justicia está investigando a Binance por sospechas de lavado de dinero y violación de sanciones.
Un alto ejecutivo de Binance le dijo a The Wall Street Journal y Bloomberg el mes pasado que la empresa espera pagar multas para resolver las investigaciones estadounidenses sobre la empresa.