Economia

DF Lab Opinión / La minería del futuro: con enfoque social, medioambiental y en la gobernanza

Published

on


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Países desarrollados, como Australia, tienen sus ojos puestos en Chile debido al fuerte incremento en el desarrollo de nuevos proyectos e ideas, especialmente en áreas como la minería. Hace un par de semanas tuve la oportunidad de viajar, junto a la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), la Cámara de Comercio Chileno Australiana (Auscham) y la asociación gremial AndesMETS, a la nación oceánica y tener contacto directo con empresas del campo y gobiernos regionales.

Si bien es parte de su cultura tener un ADN innovador, basado en que es una nación que se ha desarrollado estando bastante aislada del resto del mundo, son abiertos y dispuestos a mirar más allá de lo establecido y, sobre todo, para incorporar ideas e innovación. que surgen de países como el nuestro, con un gran volumen de operaciones y desafíos ambientales como la sequía extrema que nos afecta desde hace 13 años.

En las conversaciones, los principales temas que surgieron estuvieron vinculados al agua, lo socioambiental y la gobernanza, lo que nos llevó a repensar nuestras prioridades y mirar a la minería con otros ojos, entendiendo que es una industria que consume mucha agua y energía. en sus procesos industriales. La minería es una parte importante de la economía global, genera más de US$700 mil millones en ingresos anuales, emplea a más de 12 millones de personas y contribuye a más del 5% del crecimiento del PIB mundial.

Hoy, más que nunca, la minería no solo debe ser social y ambientalmente responsable, sino también parecerlo. Como industria extractiva de gran volumen, genera externalidades que nos afectan a todos y al planeta. Además, las empresas mineras enfrentan desafíos relacionados con la gestión de su reputación debido a la desinformación sobre sus prácticas, lo que puede conducir a la pérdida de clientes, inversores o incluso demandas judiciales.

Lo que nos está pasando es que estamos sufriendo problemas ambientales antes que el resto del mundo, con 13 años de sequía y una reducción de agua cercana al 40%. Ese dolor lo estamos viviendo de antemano, y eso nos lleva a generar soluciones desde la innovación y la tecnología. Prefiero tomar una visión más bien positiva y verla como una oportunidad de traer una solución valiosa al resto del mundo, para enfrentar los efectos del cambio climático que tienen que ver con el uso de los recursos.

Los mineros enfrentan un nuevo desafío. Tradicionalmente, esta industria ha sido intensiva en agua, pero el problema se vuelve más urgente a medida que aumenta la demanda y disminuye la oferta. Hoy en día, la industria no puede permitirse perder ni una gota de agua, y los esfuerzos deben centrarse en hacer más eficiente la gestión del agua que en construir nuevas infraestructuras que tiendan a solucionar este tipo de problemas. Esto se soluciona a través de la tecnología, digitalizando los procesos operativos y empoderando a las personas y operadores para la toma de decisiones.

#Lab #Opinión #minería #del #futuro #con #enfoque #social #medioambiental #gobernanza

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Tendencias

Exit mobile version