Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Días del patrimonio cultural y meses de desapego

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
26 de mayo de 2022
in Noticias
394 4
0
Días del patrimonio cultural y meses de desapego
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para mireya danilo, académico de Arquitectura del Campus Creativo UNAB; Premio Manuel Moreno de la orden gremial del Colegio de Arquitectos de Chile

Cada año, a finales del mes de mayo, existe un interés y una motivación muy particular por el patrimonio cultural de nuestro país. Así, año tras año, nos enfrentamos a largas colas de ciudadanos que, impulsados ​​por ver edificios y lugares de valor patrimonial, esperan horas y horas para poder entrar y realizar recorridos que solo se pueden realizar esos días. Adultos, niños y niñas, familias, jóvenes, etc. Inundan masiva y entusiastamente distintos puntos del territorio para adentrarse en espacios, lugares y ambientes que, en general, les son ajenos durante el resto del año.

El país, a través de sus instituciones públicas y privadas, configura un escenario global y transversal en todo el territorio, convocando y coordinando intereses y ganas de poner en valor lo que, durante el resto del año, puede incluso pasar casi desapercibido.

¿Qué hace que se produzca tanto interés y motivación en estos dos días de finales de mayo? ¿Qué sucede los restantes 363 días del año, que se produce tal desprendimiento de nuestro patrimonio cultural en todas sus expresiones y aspectos? ¿Será que debemos estar siempre en estado de “fiesta” patrimonial para valorar lo que debe ser una actitud de compromiso constante y permanente, por parte de todos los actores de la sociedad?

Sin duda, es necesario reconocer que, cada vez más, el patrimonio cultural suscita mayor interés y cada vez surgen más voces en su defensa pidiendo y exigiendo protección jurídica, salvaguardia y puesta en valor; Cada vez surgen más organizaciones comunitarias y ciudadanas que con fuerza y ​​decisión reivindican y denuncian la pérdida sistemática de nuestro patrimonio cultural, tanto material como inmaterial. Pero este segmento de ciudadanos es muy minoritario a la hora de ejercer derechos y deberes; se ve notoriamente mermada frente al accionar de ese otro gran segmento de la sociedad civil que se ha vuelto insensible, ignorante y arrogante al momento de intervenir y/o actuar sobre el territorio, ya sea en zonas rurales o urbanas.

Este otro gran segmento se ha convertido en una “apisonadora” que arrasa humedales, paisajes agrícolas, barrios valiosos, arquitectura destacada, espacios públicos de antaño, zonas ferroviarias, zonas mineras, etc. Y ahí, en ese espacio de soberbia e insensibilidad, en esa nube de la pérdida de la memoria y de la identidad, de la valoración preferencial del individuo sobre el bien colectivo, es donde el Estado debe preguntarse y cuestionarse cuánta responsabilidad tiene en este proceso. de abandono, anulación e invisibilidad de lo que, debiendo ser reconocido como propio, acaba siendo ajeno y no valorado en esos 363 días restantes del año.

La política pública “macro” es lo que necesitamos en materia de patrimonio cultural; política pública que dicta amplios y sólidos lineamientos y directrices para atender las diversas instancias que integran este gran arco que constituye el patrimonio cultural de una nación.

Por supuesto, no se puede ignorar que existen algunos organismos del Estado que juegan un papel fundamental en la defensa y puesta en valor del patrimonio, como lo son el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en su conjunto y también la Dirección de Arquitectura del MOP, ambas entidades públicas con reconocida trayectoria en estas materias.

Sin embargo, aún no contamos con una política nacional sobre patrimonio cultural que abarque todas las instancias de la administración del Estado, como los gobiernos locales y regionales, que deberían tener un papel fundamental en esta materia, pero no están a la altura. que se necesita como país en estos asuntos.

El patrimonio cultural es un tema relevante a la hora de diseñar y discutir estrategias de desarrollo regional, planes de desarrollo comunitario, planes reguladores, entre otros instrumentos indicativos y normativos del territorio, sin embargo, no solo debemos escribir lo que queramos como una forma de perseverancia, sino que también debemos actuar y concretar con acciones que van más allá de los deseos y abandonar de una vez por todas la famosa frase: “Hay un largo camino entre el decir y el hacer”.

#Días #del #patrimonio #cultural #meses #desapego
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Trump y Von der Leyen acuerdan una prórroga en la pausa de aranceles a la Unión Europea
Noticias

Trump niega que EE.UU. esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela

1 hora ago
“Deberán controlarse”: Prensa argentina carga contra la U por la pelea final con los jugadores de Lanús
Noticias

“Deberán controlarse”: Prensa argentina carga contra la U por la pelea final con los jugadores de Lanús

4 horas ago
Menor de edad se extravió en sector de La Villita en Isla de Maipo: fue visto cerca del río Maipo
Noticias

Menor de edad se extravió en sector de La Villita en Isla de Maipo: fue visto cerca del río Maipo

7 horas ago
OIEA informa de daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar
Noticias

OIEA informa de daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar

10 horas ago
Keiko Fujimori oficializa su precandidatura a las presidenciales de Perú con Fuerza Popular
Noticias

Keiko Fujimori oficializa su precandidatura a las presidenciales de Perú con Fuerza Popular

13 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Trump y Von der Leyen acuerdan una prórroga en la pausa de aranceles a la Unión Europea

Trump niega que EE.UU. esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela

31 de octubre de 2025
“Deberán controlarse”: Prensa argentina carga contra la U por la pelea final con los jugadores de Lanús

“Deberán controlarse”: Prensa argentina carga contra la U por la pelea final con los jugadores de Lanús

31 de octubre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version