El dólar abrió a la baja este miércoles principalmente porque el panorama para las empresas chinas es aún más optimista de lo que se pensaba, según cifras publicadas en el último Índice de Gerentes de Compra (PMI), sumado a un Indicador Mensual de Actividad Económica en Chile (Imacec) que mostró un sorprendente crecimiento de la actividad en el primer mes del año.
Según Bloomberg, el precio del dólar cayó $7.28 a $820.37 al inicio de operaciones en el mercado cambiario chileno.
Precisamente en la apertura de la sesión, el Banco Central de Chile informó que El Imacec de enero subió un 0,4% interanual, desafiando la estimación media de una caída del 0,1% entre los analistas encuestados por Bloomberg.
PMI fuertes
Externamente, él índice del dólar cayó un 0,48% a 104,37 puntos y el bono del Tesoro a dos años cotizaba plano con una tasa del 4,82%, aún en su nivel más alto desde 2007. Por su parte, El cobre Comex subió un 1,16% a US$4,14 la libra.
Si bien se mantienen las previsiones de tasas de la Reserva Federal, el mercado estaba celebrando la recuperación económica de China, que se reflejó anoche en los índices de gerentes de compras (PMI) de dos encuestas diferentes.
En la encuesta de la Oficina Nacional de Estadística, el PMI manufacturero subió más de lo esperado a 52,6 puntos, su nivel más alto desde abril de 2012. También sorprendió hacia arriba PMI de servicios, que se sitúa en 56,3 puntos.
“El cobre, el aluminio, el zinc y el mineral de hierro subieron después de que una serie de datos económicos de China mostraron una mejora en la actividad de las fábricas, así como un aumento de las ventas de viviendas, lo que impulsó las expectativas de que la producción se acelerará”. recuperación de la demanda y una vez más reemplazando las preocupaciones sobre el impacto económico de nuevas subidas de tipos en Estados Unidos”, dijeron los estrategas de SaxoBank en su informe diario.
En la encuesta Caixin/S&P Global, el PMI manufacturero también superó las previsiones y alcanzó los 51,6 puntos, un máximo de ocho meses. El indicador de servicio aún no se conoce.
“Ya se creía que la transición de ‘Covid cero’ a vivir con el virus iba bien, pero los datos de estas encuestas sugieren que las empresas ahora son extremadamente optimistas sobre el futuro”, escribió el analista de mercado sénior de Oanda, Craig Erlam.
El yuan se apreció un 0,95% frente al dólar -su mayor avance diario de 2023-lo que facilita las compras de cobre para quienes comercian con la moneda china.
La figura que podría robarse las miradas en la sesión actual es el PMI manufacturero elaborado por el Instituto de Gestión de Abastecimiento de EE. UU., que se publicará justo al mediodía. Se espera que la lectura de febrero muestre una recuperación a 48,0 puntos.
febrero alcista
Un alza y una caída de magnitudes similares han dejado su huella en el tipo de cambio en lo que va de semana. El dólar cayó $6,26 este martes gracias a un repunte del cobre y cifras macroeconómicas locales que superaron las previsiones de los analistas.
Justo antes de eso, los pronósticos de nuevos aumentos en la paridad habían continuado fortaleciéndose en el exterior. La posición neta de agentes no residentes frente al peso chileno aumentó este lunes por quinto día consecutivo, alcanzando nuevos máximos de tres mesessegún datos del Banco Central.
La cotización del dólar subió $29,37 en todo el mes de febrero, interrumpiendo así una serie de cuatro meses consecutivos de caída. En el mismo período, él índice del dólar creció 2.72%, el tesoros a dos años saltó 61,9 puntos básicos (pb) y el cobre se contrajo 3,42%.
El segundo mes del año estuvo marcado por un reajuste al alza de las expectativas globales sobre las tasas futuras de la Fed, ya que una serie de datos inflacionarios obligaron a los mercados a alinear su visión con la expresada por miembros del banco central.
Las acciones del First Republic Bank de EE. UU. extendieron su caída el viernes después de otra rebaja y cuando la agitación financiera se extendió al Deutsche Bank de Europa..
Las acciones de First Republic cayeron hasta un 6,6% en operaciones previas a la negociación, lo que las coloca en camino de caer por quinta vez en las últimas seis sesiones después de que Moody’s redujera la evaluación del originador de los bancos el jueves por la noche. Las acciones del prestamista han bajado un 90% este año.
Además de las presiones sobre el sector financiero, Deutsche Bank AG se desplomó hasta un 15%, la mayor caída desde los primeros días de la pandemia en marzo de 2020, después de que el prestamista alemán dijera que buscaba redimir anticipadamente un bono subordinado de nivel 2.
Las acciones de los bancos regionales de EE. UU. se desplomaron, con PacWest Bancorp, Western Alliance Bancorp y KeyCorp cayendo un 3% o más antes de la campana en Nueva York.
“La crisis bancaria está lejos de terminar y es probable que el impacto en las condiciones crediticias y la economía se sienta durante los próximos seis meses”, dijo Peter Garnry, estratega de Saxo Bank.
Estos movimientos siguen a las pérdidas en los bancos de EE. UU. el jueves, que cayeron incluso después de que la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, dijera a los legisladores que los reguladores estarían preparados para tomar medidas adicionales para proteger los depósitos si fuera necesario. .
La tranquilidad de Yellen se produjo un día después de que la volatilidad del mercado provocara sus comentarios de que los funcionarios del Tesoro no habían considerado ni examinado la posibilidad de expandir temporalmente el seguro federal a todos los depósitos bancarios de EE. UU. sin la aprobación del Congreso.
First Republic está en camino de su tercera semana de pérdidas de dos dígitos en medio de la agitación en la industria. Las acciones han caído alrededor de un 90% este año, eliminando aproximadamente $ 20 mil millones del valor de mercado. La rápida desaparición de tres bancos estadounidenses, incluido Silicon Valley Bank, generó
En entrevista con Radio Pauta, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se refirió a la situación de las concesiones, asegurando que el ministerio prevé seguir manteniendo alianzas con el sector privado, ya que contribuyen a la capacidad de llevar a cabo los proyectos.
“El modelo de concesión ha habilitado un gran conjunto de obras en Chile, y tiene que ver con cómo el Estado se asocia con el mundo privado para poder ejecutar y explotar varios proyectos. Ha sido una herramienta de transformación muy útil para la infraestructura de Chile en los últimos 30 años”, aseguró el titular de la cartera.
En la misma línea, el ministro López precisó que desde el MOP prevén “intensificar en lo posible estos acuerdos, no se puede pensar que el ministerio pueda ejecutar las obras que son necesarias para el país”.
Las concesiones han permitido atender infraestructura vial, caletas costeras, aeropuertos, servicios sanitarios, entre otros. Asimismo, desde el ministerio mencionaron que hay muchos proyectos ya licitados y otros que están pendientes de ser licitados.
“El análisis inicial indica que el motor de comparación encontró un error en un pedido”, dijo en un tuit, y agregó que pausar los depósitos y retiros es un procedimiento operativo estándar.
“El motor 1 está nuevamente en línea. Todavía necesitamos más tiempo para hacer las conciliaciones y para que otros motores se pongan al día”, dijo Zhao en un tuit posterior.
Estamos al tanto de un problema que afecta el comercio al contado en Binance.
Actualmente, todas las operaciones al contado están suspendidas temporalmente mientras trabajamos para resolver esto lo antes posible.
La semana pasada, Binance, la plataforma de criptomonedas más grande del mundo, dijo que suspendería los depósitos y retiros en libras esterlinas, un mes después de que cesara las transferencias en dólares.
El cese de las transferencias de divisas tradicionales se produce en medio de una creciente represión de las criptomonedas por parte de las autoridades estadounidenses.
Reuters informó anteriormente que el Departamento de Justicia está investigando a Binance por sospechas de lavado de dinero y violación de sanciones.
Un alto ejecutivo de Binance le dijo a The Wall Street Journal y Bloomberg el mes pasado que la empresa espera pagar multas para resolver las investigaciones estadounidenses sobre la empresa.