Connect with us

Economia

Educación (II): la fallida tómbola

Published

on

Señora Directora:

Para que sus hijos tengan acceso a una educación de calidad, para que sus hermanos puedan asistir a la misma escuela, o porque tienen preferencias por un modelo educativo determinado.

Todas estas son razones por las que los padres están expuestos a acampar durante días frente a la escuela secundaria de su elección, tener que hacer largas filas y no estar seguros si podrán acceder a uno de los pocos lugares que rara vez se liberan en el centros educativos más avanzados. listado.

Estos son síntomas de que el Sistema de Admisión Escolar (SAE) es, actualmente, una política fallida, que no solo no logra asignar de manera óptima una escuela a cada niño, sino que expone a las personas a situaciones indignas y de riesgo, si es que quieren a sus hijos. tener acceso a una educación de calidad.

Lo ocurrido en los últimos días nos demuestra la importancia de enfocar los esfuerzos en mejorar la calidad de la educación, fortalecer políticas públicas como las Escuelas de Excelencia Bicentenario y dejar atrás aquellas ideas que han fracasado visiblemente, como el sistema de tómbola.

gabriel mora

Fundación para el Progreso

#Educación #fallida #tómbola

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Broota lanza curso para enseñar a levantar capital

Published

on

#Broota #lanza #curso #para #enseñar #levantar #capital

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Chile, segundo país de Latinoamérica en el Índice Global de Innovación 2023 (GII)

Published

on

#Chile #segundo #país #Latinoamérica #Índice #Global #Innovación #GII

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Comercio ambulante: regulaciones poco coherentes

Published

on

Señor Director:

Un reciente estudio sobre el comercio ambulante en la Región Metropolitana reveló un crecimiento significativo de este ilícito, que crece ante la falta de empleos formales, agravada por el estallido social y la crisis del Covid-19. Esto lleva a personas de todas las edades y niveles educativos a recurrir a esta actividad para complementar sus ingresos, destacando la urgencia de abordar el desempleo en el país.

Lo cierto es que el comercio ambulante afecta negativamente la seguridad pública con robos y extorsiones a vendedores y transeúntes, creando una constante percepción de inseguridad en las zonas donde se practica. Además, obstaculiza el espacio público, dificulta la vigilancia y genera conflictos urbanos. También se ha vinculado al crimen organizado, mediante la venta de productos ilegales como réplicas de ropa y cigarrillos de contrabando, lo que exige una atención inmediata.

La falta de coherencia en las regulaciones existentes causa confusión y dificulta su aplicación. Para abordar este problema de manera integral, se requiere una regulación más clara, la promoción del empleo formal y una colaboración efectiva entre las instituciones para combatir el crimen organizado.

Carlos Gajardo

Abogado y exfiscal

#Comercio #ambulante #regulaciones #poco #coherentes

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.