El bienestar laboral en Chile se encuentra en un punto de inflexión. Según el Índice de Libertad y Felicidad en el Trabajo en Chile, elaborado por Pluxee Chile junto con su socio global THI, Los equipos más felices son aquellos que entienden y sienten su trabajo como una forma de contribuir a algo más grande que ellos mismos. Pasar de la eficiencia a la inspiración parece ser el principal desafío.
A nivel mundial, Las personas valoran cada vez más la autonomía, la seguridad psicológica y la conexión humana. Las organizaciones que cultivan la confianza, la comunicación y la empatía logran mayores índices de felicidad y compromiso que aquellas que se centran únicamente en los resultados.
“Cuando la gente está bien, las empresas prosperan. El bienestar es una decisión estratégica que impacta directamente en los resultados del negocio. Los datos son un punto de partida que nos ayuda a construir organizaciones sostenibles en el tiempo. Queremos entender mejor los sentimientos que se esconden detrás de las cifras”, explica Gonzalo Hernández, Country Manager Director de Pluxee Chile.
A diferencia de los informes globales sobre felicidad, El índice de felicidad se centra en el lugar de trabajo, utilizando una metodología basada en la neurociencia que sirve para comprender cómo la felicidad de los trabajadores influye en el rendimiento empresarial.
El Índice no es un indicador global único, sino una herramienta de diagnóstico y consultoría para las organizaciones que ayuda a las empresas a medir y mejorar la felicidad y el compromiso de sus empleados.
Los resultados ubican a Chile ligeramente por debajo del promedio mundial con mejor desempeño en dimensiones racionales como claridad, propósito y libertad. que en los emocionales, donde influyen factores como el reconocimiento y el sentimiento de pertenencia.
Este equilibrio sugiere que las organizaciones están logrando establecer estructuras y procesos claros, pero deben fortalecer la conexión emocional de las personas con su trabajo.







