Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
El mercado de minibodegas se encuentra en plena etapa de crecimiento, ya la fecha todo indica que la tendencia para este y los próximos años estará enfocada en continuar con esta senda de expansión. Los altos niveles de densificación en Santiago, sumado a la boom del emprendimiento y el boom del ecommerce tras la pandemia han intensificado tanto su demanda como su inventario. Y en medio de un escenario en el que las empresas ven con mejores expectativas el futuro económico, se espera que en los próximos tres años este mercado registre un crecimiento de hasta 15%.
Según el último informe sobre minibodegas elaborado por Colliers con cierre en el segundo semestre de 2022, la tasa de desocupación pasó de 14,7% durante el primer semestre de 2022 a 17,6% durante los últimos meses del año pasado. Y aunque este último índice reportó un aumento debido, en gran parte, a la liberación de terrenos en la zona centro y sur de Santiago y a las alzas del dólar que “han traído como repercusión disminuciones en las importaciones de las pequeñas pymes o comercio electrónico“, desde la empresa indicaron que “debería ser absorbida durante el primer semestre de 2023”.
En tanto, el inventario acumulado alcanzó una superficie útil de 250.443 m2 que, según la firma de servicios inmobiliarios, refleja los altos ingresos registrados durante el último período. Así, el crecimiento anual de las minibodegas en los últimos 5 años ha sido del 11,9%, es decir, el inventario acumulado pasó de 140.000 m2 en 2018 a 250.000 m2 en 2022.
Y aunque, durante el último semestreo se registró el ingreso de nuevos proyectos -dado que estos aún se encuentran en etapa de construcción- deberán hacerlo en los próximos periodos. Fernando Márquez de La Plata, subgerente de estudios de Colliers, indicó que “Debido a esta falta de ingresos, se espera que la tasa de vacancia tenga una tendencia a la baja este año”.
En cuanto a los valores de alquiler, el precio promedio se ubica en 0,420 UF/m 2 y la zona este de la RM presenta el precio promedio más alto con 0,48 UF/m2. Mientras que en cuanto a cuota de mercado, la zona norte de la capital registra el 43,5% del total de la superficie alquilable, seguida de la zona centro con un 40,1%. Y les siguen la zona este con un 10,8% y la zona sur con un 5,6%.
“A nivel general, el mercado de las minibodegas es un mercado en proceso de crecimiento y maduración”, señalan desde Colliers. Y proyectan que durante 2023 los precios crecerán levemente, manteniéndose en torno a 0,42 – 0,43 UF/m2 promedio.
Crecimiento de dos dígitos para 2025
Actualmente, existen varios formatos y tipos de mini almacenes, que pueden ir desde 1 m2 hasta 30 m2 o más, y algunos incluyen tecnología como llaves electrónicas y áreas de espera con equipamiento, entre otros. Y de la empresa de servicios inmobiliarios Creen que la demanda para los próximos periodos se concentrará en esos minialmacenes de pequeña superficiees decir, entre 1 – 5 m2 y que se ubican en zonas de alta densificación.
“Se espera que para los próximos 5 años el mercado continúe con la tendencia alcista en la producción de nuevos centros, algunos ya en construcción y otros en fase de permisos”, dice Márquez de La Plata. Y agrega que para 2025 podría haber un crecimiento de alrededor del 10-15% de los m2 disponibles actualmente.
Por otro lado, se espera que se sigan desarrollando nuevos proyectos “ubicados en zonas céntricas donde la demanda es constante”.
De acuerdo con el subgerente de estudios de Colliers, esta nueva área se enfocaría tanto en proyectos de minibodegas aisladas como en proyectos mixtos.“como se viene haciendo desde hace algún tiempo, principalmente en el sector oriente, como en el Núcleo Los Trapenses”.
#boom #las #minibodegas #espacios #disponibles #incrementan #más #mil #prevé #crecimiento #del #mercado #dos #dígitos #para
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
