Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

El camino de Sichel para ganar en Ñuñoa y derrotar a Ríos

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
28 de octubre de 2024
in Noticias
374 24
0
El camino de Sichel para ganar en Ñuñoa y derrotar a Ríos
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante los últimos cuatro años, Ñuñoa se había convertido en la joya electoral del Frente Amplio. Prueba de ello es que Ñuñoa fue una de las ocho comunas en las que ganó el Apruebo en el Plebiscito Constituyente de 2022, mientras el Rechazó arrasó en el resto de Chile. No sólo eso: también es donde residen cinco ministros del gobierno. Allí tienen sus casas Nicolás Grau (Economía), Ximena Aguilera (Salud), Antonia Orellana (Mujer), Camila Vallejo (Segegob) y Jeannette Jara (Trabajo).

Por tanto, la continuidad de Emilia Ríos (FA) Era fundamental para que el proyecto comunal de su partido siguiera avanzando. Lo mismo dijo en una entrevista con el tercero: “Mi expectativa es que el Frente Amplio pueda crecer en estas elecciones”, comentó el 24 de agosto.

Sin embargo, la FA No logró cautivar por segunda vez a la comuna que habían convertido en su emblema. esto porque El candidato independiente de Chile Vamos derrotó muy de cerca a su oponente, con el 46,76% de los votos, frente al 45,88% de Ríos. Luego de varios intercambios verbales entre ambos, y hasta una denuncia por insultos de Sichel al Frente Amplio, El expresidente de BancoEstado logró devolver a la derecha una comuna que le pertenecía desde hacía 25 años. De 1996 a 2021, y con 19 años ininterrumpidos de Pedro Sabat como alcalde, la tradicional comuna de la RM fue un bastión sin contrapeso para la derecha.

Derrotar a Ríos fue una apuesta ambiciosa para Chile Vamos. Sobre todo teniendo en cuenta que la actual alcaldesa partía con la ventaja de los 34.646 votos que había obtenido en las últimas elecciones municipales. Esa no fue su única fortaleza. De hecho, Ríos había llegado al municipio para “poner la casa en orden”como ella dijo, luego de las irregularidades cometidas por sus antecesores. Mientras Sabat era condenado por dos delitos de negociación incompatible, la Contraloría detectó pagos irregulares millonarios a Andrés Zahri.

El politólogo recibió al municipio con un déficit de $7,300 millones de pesos, pero los ingresos recaudados crecieron un 33% para 2023. Asimismo, su proyecto “Nuevo Irarrázaval”, con la modernización del eje central de comercio de la comuna, era una propuesta a la que apuntaba la actual alcaldesa. Si bien también es cierto que estuvo envuelto en controversias, como el despido del exdirector del Liceo Augusto D’Halmar, Jaime Andrade, y la reintegración de 150 docentes de los 279 que fueron despedidos y que dependían del Corporación Municipal de Desarrollo Social.

Asimismo, generó polémica la paralización del megaproyecto inmobiliario Plaza Egaña, así como la contratación vía tratamiento directo por $6 mil millones a una empresa recolectora de basura.

Sichel no había logrado sacar una bolsa de votos muy fuerte en sus pasos anteriores en Ñuñoa. En las elecciones primarias presidenciales de Chile Vamos 2021 obtuvo allí el 48,12% de los votos. Es decir, 13.485 votos, lo que lo convierte en el candidato más votado de la comuna. Aun así, quedó muy lejos de lo logrado por las letras de izquierda, Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (CS). El primero obtuvo 17.046 votos (32,5%), mientras que el futuro presidente obtuvo 35.397 de las preferencias (67,5%). Es decir, sólo los votantes del ex intendente de Recoleta superaron lo logrado por el ex ministro de Piñera.

Luego, en la primera vuelta presidencial, Sichel quedaría muy por debajo de Gabriel Boric en Ñuñoa. Mientras el exministro de Sebastián Piñera obtuvo el 18,9% (23.081) de los votos, el actual presidente se llevó el 39,4% (48.166) de las preferencias.

Por el mismo motivo, y sumado al precedente del Aprobación en 2022, Para Sichel, esta nueva aventura electoral fue un desafío. Sobre todo teniendo en cuenta que había llegado allí luego de una candidatura fallida por la comuna de Santiago. Esa forma de iniciar la campaña no auguraba un mejor desempeño que en sus anteriores aventuras electorales: Además de haber sido derrotado en las presidenciales de 2021, corrió la misma suerte en las parlamentarias de 2009 y 2013, cuando era candidato a diputado. Competir en Ñuñoa fue una apuesta arriesgada para el abogado. Pero, si ganara, podría llevarse un valioso premio: regresar como nombre propio a la primera línea política.

En Holanda 3890, a metros de la tradicional avenida IrarrázavalEl comando de Sebastián Sichel esperó los resultados, pero sin el protagonista. Según sus allegados, quería realizar su vigilia electoral con su familia, en su casa. Sólo en caso de ganar daría una conferencia de prensa en la Plaza Ñuñoa.

La historia continúa a continuación.
Más sobre Elecciones Municipales 2024

Al mismo tiempo, a casi un kilómetro de distancia, el equipo de Emilia Ríos, ubicado en el comando DC de Dublé Almeyda 2465, También llevó a cabo su rito electoral. Con más gente y un ambiente más relajado, los seguidores de Ríos se sentían confiados. La propia candidata lo reconoció, según contó el tercerohoras antes de conocer su derrota, que “Estamos absolutamente tranquilos con el trabajo que hemos hecho, de construir un municipio muy abandonado, y que hoy tiene una comuna que está avanzando. Así que esperemos con calma los resultados”.

Unas horas más tarde, el Frente Amplio esperaba celebrar en la Plaza Ñuñoa, al lado del municipio que fue su hogar durante cuatro años. En cambio, Tuvo que reconocer su derrota desde la mansión de DC, donde esperaba un partido que no llegó.

Santiago 27 de octubre de 2024 La alcaldesa Emilia Ríos reconoce su derrota en las elecciones municipales. Karin Pozo/Atón Chile

La Plaza Ñuñoa sí tuvo su celebración, pero con banderas amarillas, en las que se leía “Ñuñoa seguramente mejor”, lema de campaña de Sichel. A raíz de su victoria, hubo declaraciones. Emocionado, y muy efusivo en sus abrazos a sus familiares y colaboradores, el nuevo alcalde de Ñuñoa dijo que “Esta victoria demuestra algo que es de tanto sentido común en Chile que no lo hemos olvidado, que la política polarizada no es buena para Chile, que el odio no es bueno para Chile, que lo que Chile necesita es mucho más encuentro y Ñuñoa “va a “Será el inicio de un encuentro entre chilenos, porque la gestión municipal va a ser de los ciudadanos”.

Mientras sus electores le gritaban que se tirara a la piscina, ubicada frente al municipio, un sonriente Sichel continuó con su discurso. Incluso declaró que el alcalde saliente había hablado con él por WhatsApp. “Con cariño, mucho cariño. Como siempre dije, tengo profundas diferencias con la gestión que hace el Frente Amplio de esta comuna, no con la persona de Emilia Ríos”.

Por su parte, la candidata derrotada, entre lágrimas, sostuvo que “Siempre trabajo con el corazón, con el amor primero, así que por supuesto que es difícil”. Detrás de ella, decenas de colaboradores la apoyaban, los mismos que horas antes esperaban para ir a celebrar a la Plaza Ñuñoa.

“Soy un caballero, no quiero hablar de los resultados. Pero sí, Ñuñoa es una de nuestras comunidades fuertes”dijo la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, quien fue demandada por el nuevo gobernante de Ñuñoa, luego de que la cuenta X del FA vinculara a Sichel con Luis Hermosilla.

Esa actitud “nervio” al candidato de derecha, quien, en repetidas ocasiones, criticó la forma de hacer campaña de Ríos. Además, el abogado se ha caracterizado por enfatizar que “Ñuñoa se ha transformado en un instrumento ideológico de un sector político más que en un espacio de administración y gestión de los problemas locales”así lo declaró a La Tercera el 12 de octubre. Asimismo, en esa instancia declaró que “la gran gracia de Ñuñoa es que no fue una caricatura, fue diverso y el Frente Amplio ha tratado de establecer una especie de uniformidad”.

Esa frase se puede reflejar en lo cerrado que estuvo el resultado final en Ñuñoa: Había menos de 2 mil votos de diferencia. Así, el triunfo del exvicepresidente ejecutivo de Corfo Puede leerse como un ejemplo de lo diverso que es el padrón electoral de Ñuñoa, al competir con el voto obligatorio. Mientras Apruebo en 2022 y Gabriel Boric en 2021 lograron triunfos para el progresismo, la derecha ahora regresa al lugar que ocupó durante 25 años.

Con sus más de 70 mil votos, Sichel se convirtió en el alcalde electo con más votos de la comuna, superando al RN Pedro Sabat, quien en las elecciones municipales de 2000 obtuvo 58.433 votos. Por supuesto, esta elección, a diferencia de la de hace 24 años, fue con voto obligatorio. El cierre para Sichel parecía un sueño: después de perder dos elecciones parlamentarias y una presidencial, logró su primera victoria y, además, su renacimiento político. donde parecía menos posible: en el corazón mismo del progresismo.

Tags: Featured
Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Se fuga de la cárcel el narcotraficante más poderoso del mundo – Tendencias
Noticias

Se fuga de la cárcel el narcotraficante más poderoso del mundo – Tendencias

52 minutos ago
“Se encuentra bajo observación médica”: la lesión de figura chilena que preocupa a la Roja femenina en la Copa América
Noticias

“Se encuentra bajo observación médica”: la lesión de figura chilena que preocupa a la Roja femenina en la Copa América

2 horas ago
EN VIVO | Santiago Wanderers vs. U. San Felipe por Campeonato Ascenso 2025: minuto a minuto del partido – Tendencias
Noticias

EN VIVO | Santiago Wanderers vs. U. San Felipe por Campeonato Ascenso 2025: minuto a minuto del partido – Tendencias

5 horas ago
Dudas sobre los SLEP – La Tercera
Noticias

Dudas sobre los SLEP – La Tercera

5 horas ago
Denunciante de Epstein advirtió dos veces a las autoridades sobre presuntos vínculos de Trump con el magnate
Noticias

Denunciante de Epstein advirtió dos veces a las autoridades sobre presuntos vínculos de Trump con el magnate

8 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se fuga de la cárcel el narcotraficante más poderoso del mundo – Tendencias

Se fuga de la cárcel el narcotraficante más poderoso del mundo – Tendencias

22 de julio de 2025
“Se encuentra bajo observación médica”: la lesión de figura chilena que preocupa a la Roja femenina en la Copa América

“Se encuentra bajo observación médica”: la lesión de figura chilena que preocupa a la Roja femenina en la Copa América

22 de julio de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version