Economia
El Consejo Constitucional vota esta tarde el texto final
Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver correctamente este sitio,
habilite javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga click
aquí.
Pasadas las 11:00 de la mañana se inició el último pleno de trabajo del Consejo Constitucional, ya que en esta jornada se votará el texto final de propuesta constitucional. Aunque se espera que no haya mucha sorpresa, puesto que la oposición puede ratificar lo realizado con un quórum de 3/5, es decir, con el apoyo de 30 consejeros, mientras que la oposición cuenta con 33 y no se esperan descuelgues.
Esta votación se hace de una sola vez. De ahí que lo extendido de la sesión se deba a que tanto consejeros como comisionados (integrantes de la Comisión Experta, que no votan en esta etapa, pero tienen derecho a voz) intervendrán en esta última ocasión.
Las posturas no han variado respecto de los discursos que se realizaron al cierre de la Comisión Mixta. Cada sector defiende sus posiciones y ambos acusan a sus adversarios políticos de intransigentes, ideologizados y de no haber estado abiertos a llegar a acuerdo en ninguna parte del proceso.
De este modo, las intervenciones dan cuenta de que lo más seguro es que la votación del texto constitucional concluya 33 a favor y 17 en contra o cuando mucho algunas abstenciones de parte de la centroizquierda, no se prevé que algún representante del sector dé un paso hacia aprobar el texto.
Expresidentes en los discursos
Desde el inicio de las intervenciones se vio venir el tono que tendría el debate previo a la votación, ya que uno de los representantes del Partido Socialista (PS) abrió los fuegos parafraseando al presidente Salvador Allende. Fue Alejandro Köhler, quien, además de advertir que de un texto rechazado, “pasamos a uno que favorece a los empresarios, a los poderosos de siempre”; adelantó que “no tenemos otra que rechazar este texto”, ya que “esta constitución es un camino estrecho por donde sólo podrán pasar unos pocos”, anunció. Y dejó establecida la línea sobre la cual la centroizquierda, continuaría su argumentación.
Por su parte, la comisionada Alejandra Krauss también citó a un expresidente, a Eduardo Frei Montalva, cuando en 1980 pedía una nueva constitución para Chile. “En el Teatro Caupolicán, el presidente Frei Montalva afirmó: ningún esquema funcionará si no existe un consenso básico sobre valores fundamentales que permitan una forma racional de convivencia, lo único efectivo que pueda salvar al país de la violencia, el odio y la revancha, es que ese proceso se produzca cuánto antes”, citó, añadiendo que aunque el momento histórico es distinto, rescata el sentido de urgencia; ya que a Chile le urge “reconstruir nuestra convivencia”. Pero, Krauss fue enfática en sostener que no ve en la propuesta las ideas de la centroizquierda.
A su turno, el consejero de la UDI Edmundo Eluchans, quien presidió la Comisión de Sistema Político, subrayó que “Chile vive hoy una penosa realidad”, pues se ha convertido –recalcó- “en un país ingobernable”. Y reconoció que su sector –Chile Vamos- intentó infructuosamente ser un punto de encuentro entre la centroizquierda y republicanos, para construir acuerdos, no lo consiguió y “nuestros votos no tuvieron fuerza para ser más influyentes”. Así y todo, Eluchans acusó al oficialismo de no tener disposición a acuerdos.
Y recalcó que la propuesta no es “partisana” aunque tampoco es perfecta, como cualquier obra humana –un punto que más adelante fue bastante repetido en intervenciones de la oposición-, porque es muy extensa, crea muchos órganos, entre otras cosas, “pero enfrenta adecuadamente nuestra realidad nacional”. Y la respaldará porque está “hecha en democracia”.
En desarrollo…
#Consejo #Constitucional #vota #esta #tarde #texto #final
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original