El dólar cayó este jueves en el mercado cambiario chileno, en línea con una baja de la divisa en los mercados globales y un nuevo aumento en el precio del cobre, Esta tendencia se profundizó luego de que en Estados Unidos se informara que las solicitudes de beneficios por desempleo aumentaron por primera vez en seis semanas, aunque se mantienen históricamente bajas, reflejando la resistencia del mercado laboral en ese país.
A las 11:01 am, el dólar cotizaba a $793,41, $7,42 menos que al cierre del miércoles. El cobre aceleró su avance en el mercado de futuros de Comex, con un alza de 1,65% a US$ 4,10 la libra, mientras que el índice del dólar cayó un 0,71%, hasta los 102,67 puntos.
El mercado laboral de EE. UU. se ha mantenido firme en el contexto de la campaña de ajuste más agresiva de la Reserva Federal en una generación. A pesar de un número creciente de despidos que se extienden más allá de las empresas de tecnología, muchas empresas, particularmente las más pequeñas, todavía tienen dificultades para contratar, mientras que otras se aferran al personal que trabajaron tan desesperadamente para incorporar.
El avance del cobre ha sido impulsado por el aliento de los inversionistas de que la economía china experimentará una recuperación de su economía luego de salir de los peores momentos de sus restricciones sanitarias por el Covid-19.
Otro factor que ayuda al dólar a posicionarse por debajo de la barrera de los $800 es que la moneda estadounidense ha perdido su apetito a nivel mundial.
El analista senior de mercado de XTB Latam, Juan Ortiz, señaló que “Creemos que el tipo de cambio continúa con una tendencia a la baja mientras el índice del dólar siga cayendo y veamos una recuperación en la economía china”.
Ortíz señaló que “Técnicamente el tipo de cambio podría fluctuar en los niveles de $800 como lo ha hecho esta semana pero si continúa extendiendo las caídas podría llegar a niveles cercanos a los $785 en el corto plazo”.
Para la sesión, el director general de BeFX, Rodrigo Castillo, mencionó que el mercado estará atento a los datos macroeconómicos de los reclamos por desempleo en Estados Unidos, ya que todas estas cifras nos estarán dando las señales de futuros movimientos de la Fed”.
#dólar #hoy #Diario #Financiero
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original