El dólar tiende a perder terreno tanto en Chile como a nivel mundial el penúltimo lunes de 2022, mientras la tradicional confianza de diciembre en los mercados busca prevalecer sobre las dudas generadas por los bancos centrales y las promesas de China apuntalan el precio del dólar. cobre.
Según Bloomberg, el precio del dólar cae $1,20 a $887,00 en la apertura del mercado local. El viernes pasado, el tipo de cambio registró una suba semanal de $24,20 y rompió una tendencia a la baja de tres semanas.
Los mercados se debaten entre el miedo y la incredulidad ante la orientación de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE) que tuvo un impacto la semana pasada, proyectando condiciones financieras difíciles a pesar de las últimas señales de una recesión económica.
Él índice del dólar -que compara el dólar con otras seis monedas globales- bajó un 0,18% a 104,52 puntostiempo el pagaré del Tesoro a dos años cotizaba plano con una tasa del 4,18%.
Las apuestas por un BCE más agresivo respaldan al euro, mientras que el yen encuentra apoyo en las especulaciones sobre un cambio en la meta de inflación y la política monetaria ultralaxa del Banco de Japón, de cara al cambio de su gobernador en abril de 2023. El conjunto ponderación de ambas monedas en el índice del dólar es 70.2%.
En el lado de la materias primas, El cobre Comex subió un 1,05% a US$3,80 la libra y el petróleo Brent subió un 0,76% a US$79,65 el barril.
En su Conferencia Anual de Trabajo Económico Central finalizada el pasado viernes, El gobierno chino entregó nuevos lineamientos donde asegura que buscará estimular el consumo y el sector privadoque hace subir las materias primas.
“El cobre avanza gracias a que los principales líderes económicos del país se reunieron en China, donde acordaron que su foco principal para el próximo año será dinamizar la economía, con mayor apoyo a las empresas y al mercado inmobiliario, pero quitando impuestos estímulos, incrementando los ajustes en la política monetaria con el fin de cumplir con los objetivos trazados para el año 2023”, dijo el analista senior de mercado de XTB Latam, Francisco Román, a través de una nota.
Con todo, la determinación de las autoridades compite con la expansión de la Covid-19, pues surgen dudas sobre las cifras oficiales y las dificultades de implementar la política sanitaria más flexible adoptada recientemente por Pekín.
En la semana móvil que finaliza el martes -previa a las reuniones de la Fed y el BCE-, las posiciones netas de los especuladores alcanzaron US$ 1.524 millones frente al dólar en el mercado de futuros de EE. El euro siguió acumulando apuestas a favor, alcanzando una posición neta de US$ 16.576 millones.
#dólar #hoy #Chile
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original