El dólar revirtió su caída inicial este martes y superó los $ 800impulsado por la noticia de que el sector terciario de Estados Unidos volvió a crecer en febrero, alimentando expectativas de una Reserva Federal más severa en su política de tipos.
Según Bloomberg, el precio del dolar subio $3.50 a $802.00 a la 1 de la tarde en Chile, abandonando su caída inicial a un piso de $793. Esto, en reacción a los últimos índices de gerentes de compras (PMI, siglas en inglés).
Él índice del dólar cotizaba plano en 103,87 puntos y el bono del Tesoro a dos años subía 8,6 puntos básicos hasta el 4,70%.mientras que los índices de Wall Street acentuaron sus caídas.
Más de 30 analistas locales e internacionales reducen sus pronósticos para el dólar en Chile este año
Según S&P Global en su informe preliminar de febrero, el PMI de servicios en EE. UU. saltó de 46,8 a 50,5 puntoscuando el consenso de los analistas apuntaba a un avance de sólo décimas. Es la primera vez desde junio de 2022 que el índice pisa territorio de expansión (más de 50 puntos).
Algo como lo que pasó con el índice manufacturero, que pasó de 46,9 a 47,8 puntos, aunque también fue un avance mayor de lo esperado. La fortaleza económica de EE. UU. permite a los operadores anticipar una postura más moderada por parte de la Reserva Federal.
El apetito por el riesgo en el mercado mundial también se ha visto afectado por la amenaza de una escalada del conflicto ruso-ucraniano. El presidente ruso, Vladimir Putin, insistió en sus arengas para continuar la guerra en un discurso público, poco después de que la invasión de Ucrania cumpliera este viernes 12 meses.
David Wang de Credit Suisse: “Es probable que aumente la demanda china de cobre”
Si el peso chileno tuviera apoyo del lado del materias primas, ya que el cobre Comex avanzó 2,53% a US$ 4,21 la libra, su cotización más alta del mes.
En su último informe de ganancias corporativas publicado ayer por la tarde, la minera australiana BHP dijo que espera que la demanda de China e India le dé la fuerza para contrarrestar la desaceleración económica en EE. UU., Japón y Europa.
La paridad comenzó la semana con una suba de $8,41, movida por la toma de control antes de conocer las cifras de hoy y afectada por el receso de los mercados estadounidenses en el Día de los Presidentes.
#dólar #hoy #Chile
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







