El dólar cayó por debajo de los $800 este miércolesen línea con una ligera relajación del mercado crediticio tras las tensiones sufridas en la última jornada, y mientras los operadores siguen atentos al acta de la última reunión de política de la Reserva Federal, que se publicará por la tarde.
Según Bloomberg, el precio del dólar cayó $3.60 a $799.90 a media mañana en Chile, siendo su nivel más bajo de la sesión. La paridad acumula dos jornadas consecutivas al alza, luego de que ayer cerrara con una suba de $5,00.
Él índice del dólar Se negociaba plano en 104,17 puntos y el bono del Tesoro a dos años bajaba 1,0 punto básico hasta el 4,69%.mientras El cobre Comex cayó un 0,94% a US$4,17 la libra.
Los bonos globales están cerca de revertir el rally récord de enero
Los operadores se estaban preparando para el evento clave del día: la publicación de las actas de la reunión de enero-febrero del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, que delibera sobre las tasas de interés.
El acta se publicará a las 4 de la tarde, hora de cierre del mercado local, por lo que el tipo de cambio solo se moverá en función de las expectativas en la sesión actual. La reunión del FOMC se produjo antes de una serie de sorpresas al alza en torno al aumento de los precios en EE. UU.
“Seguimos dudando de que el dólar mundial tenga espacio para seguir subiendo según el plan de la Fed, y puede ser difícil que las minutas de hoy coincidan con las recientes declaraciones más agresivas de sus funcionarios”, escribió el estratega cambiario de ING, Francesco Pesole.
La divisa estadounidense ganó terreno a nivel mundial en la sesión de ayer, marcada por un sólido indicador de actividad de servicios en EE.UU. que da argumentos a la Fed para insistir en su política restrictiva.
El bono del Tesoro a dos años -sensible a las expectativas sobre la Fed- cerró en su nivel más alto desde julio de 2007mientras que los operadores comenzaron a descontar que la entidad alcanzaría una tarifa terminal más cercana al 5,40% (actualmente, la tarifa está en el 4,75%).
Pero también hubo un factor geopolítico detrás de la apreciación del dólar: Rusia anunció que suspendería su participación en un tratado de control de armas nucleares, al tiempo que reiteró su determinación de continuar la guerra en Ucrania.
“La atención ahora se centra en los próximos movimientos de Rusia en el frente ucraniano antes de un aniversario potencialmente turbulento de la invasión, en un momento en que China, un aliado clave de Rusia, ha visto deteriorarse rápidamente su relación con Rusia”, dijo Pesole.
#dólar #hoy #Chile
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







