Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

El futuro tiene canas – La Tercera

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
12 de julio de 2025
in Noticias
375 24
0
El futuro tiene canas – La Tercera
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Le ha sucedido que una mañana, cuando mira en el espejo, se sorprende por lo rápido que ha pasado el tiempo? Chile está empezando a vivir ese momento. Si se detuviera para observar su reflejo, vería los signos de un país que envejece rápidamente. En solo 30 o 40 años, Chile habrá triplicado a su población de adultos mayores. Lo que llevó a Francia más de 140 años más de 120, nuestro país habrá tomado un tercio de ese tiempo.

Esta transformación no es accidental. En los últimos 50 años, hemos experimentado un aumento sostenido en la esperanza de vida junto con una marcada reducción de nacimiento. Esto explica las cifras del último censo que muestran que el 14% de la población es de 65 años o más, el doble que en 1992 era del 6.6%. Paralelamente, la proporción de niños menores de 14 años cayó del 29.4% al 17.7%. Estos cambios reflejan un giro profundo en la estructura demográfica del país y el índice de envejecimiento lo confirma. Si en 1992 hubiera 22 personas mayores de 65 por cada 100 niños menores de 14 años, hoy esa relación es de 79 a 100.

Y si el espejo demográfico ya muestra un país más largo, la reflexión cultural sigue siendo desafortunada. Debido a que no solo estamos envejeciendo, también estamos malinterpretando la vejez. La séptima encuesta nacional de calidad de vida en la vejez (Senama, 2023) muestra que el 58.3% de los encuestados creen que las personas mayores no pueden valerse por sí mismas. Pero de acuerdo con la encuesta nacional de discapacidad y dependencia (Endide, 2022), el 77.8% de los ancianos declaran la autoevaluación.

Esta brecha de percepción podría explicar por qué las empresas aún no incorporan el envejecimiento en su administración. El diagnóstico comercial sobre la economía de la longevidad y la plata (el sello principal) muestra que el 41% no tiene políticas de sostenibilidad con el enfoque en las personas mayores, y el 73% ni siquiera las considera en su planificación estratégica.

A nivel internacional, esta transformación demográfica se ha abordado como una oportunidad bajo el concepto de economía de plata: una forma de observar el desarrollo económico que reconoce la contribución de las personas mayores como consumidores, trabajadores, empresarios y cuidadores.

Para avanzar en esa dirección, propongo que hablemos de la inclusión de plata. No como otra categoría dentro de la diversidad, sino como una forma de repensar el vínculo entre la longevidad y el desarrollo. La inclusión de personas mayores no solo les permite continuar trabajando o diseñando productos especializados. Va más allá: es considerarlos en la formulación de políticas, en el diseño de ciudades, en la cultura organizacional y en las conversaciones del futuro. Es verlos como un grupo vulnerable para reconocerlos como actores del desarrollo económico.

De hecho, si hablamos de contribución, los números lo validan. Según las estimaciones del BID, si toda la actividad económica se vinculara con el consumo de edad avanzada, el trabajo, los ahorros, la inversión y el cuidado, estaríamos frente a un ecosistema que generaría alrededor de US $ 22 mil millones al año. Es decir, si las personas mayores de 50 años fueran un país, serían la segunda economía más grande del mundo, solo detrás de los Estados Unidos y antes de China.

Hay muchas experiencias internacionales que podemos ver. Uruguay avanza con un proyecto de ley que promueve el emprendimiento senior y establece una institucionalidad para abordar el envejecimiento como una política estatal. En Francia, desde 2013 hay un plan de economía de plata que articula el sector público y privado; Y en Japón, se ha implementado un modelo de jubilación progresivo, que permite a los trabajadores mayores permanecer activos con horarios flexibles y nuevas funciones. Son países diferentes, pero con algo en común: han decidido planificar la longevidad, no improvisarla.

Nuestro país todavía no tiene esa estrategia, pero enfrenta la urgencia de tener una. El proyecto de ley que promueve el envejecimiento positivo, en su tercer procedimiento legislativo en el Senado, es un buen punto de partida. Pero será insuficiente si no hacemos que todos los sectores entiendan que la longevidad es una oportunidad, no una carga.

Por lo tanto, quizás el reflejo que Chile ve en el espejo en veinte años no es el de un país cansado, sino el de una sociedad que sabía cómo hacerse cargo de su envejecimiento con inteligencia y propósito.

Tags: Featured
Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Aníbal Mosa recibe a Fernando Ortiz en Colo Colo y le deja una tarea – Tendencias
Noticias

Aníbal Mosa recibe a Fernando Ortiz en Colo Colo y le deja una tarea – Tendencias

54 minutos ago
Gobierno anuncia restauración de placa del hospital de Alto Hospicio que reconocía a Piñera y que había sido retirada
Noticias

Gobierno anuncia restauración de placa del hospital de Alto Hospicio que reconocía a Piñera y que había sido retirada

3 horas ago
toda la previa de Colo Colo vs Universidad de Chile – Tendencias
Noticias

toda la previa de Colo Colo vs Universidad de Chile – Tendencias

5 horas ago
PDI detiene a 12 personas que pertenecerían a banda criminal de Macul “Los Marambio”
Noticias

PDI detiene a 12 personas que pertenecerían a banda criminal de Macul “Los Marambio”

6 horas ago
He visto a todos caer: un relato de Jaime Bayly
Noticias

He visto a todos caer: un relato de Jaime Bayly

9 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aníbal Mosa recibe a Fernando Ortiz en Colo Colo y le deja una tarea – Tendencias

Aníbal Mosa recibe a Fernando Ortiz en Colo Colo y le deja una tarea – Tendencias

31 de agosto de 2025
Gobierno anuncia restauración de placa del hospital de Alto Hospicio que reconocía a Piñera y que había sido retirada

Gobierno anuncia restauración de placa del hospital de Alto Hospicio que reconocía a Piñera y que había sido retirada

31 de agosto de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version