2022 fue un año de hechos relevantes en el proceso de descarbonización. El 30 de septiembre se desconectó la última unidad a carbón de Engie Chile en Tocopilla y, además, se dio de baja la central a carbón Bocamina II de Enel, que tuvo que posponer su salida por el complejo escenario de suministro eléctrico.
Pero en 2023, el único y más inminente hito que parece vislumbrarse hasta ahora sería el esperado paso de Ventanas 2 al Estado de Reserva Estratégica (ERE), un mecanismo creado para promover la retirada de las centrales térmicas de carbón que busca para dar seguridad al sistema en caso de emergencia- para luego apagarlo, aunque para ello deben culminar las obras de ampliación de la Subestación Agua Santa.
Si bien el año pasado AES Andes obtuvo la autorización para la terminación y desconexión definitiva de Ventanas 1, en el caso de la unidad Ventanas 2 ha sido autorizada para acogerse al ERE siempre que se ajuste a la entrada en servicio del segundo transformador 220 / 110 kV – 300 MVA de la Subestación Agua Santa. Debido a los retrasos en la ampliación de estas instalaciones, se esperaba que la unidad 2 del complejo Ventanas califique para dicho estatus a partir del 19 de diciembre de 2022, mientras que el retiro definitivo y cese de operaciones está previsto para el 29 de diciembre de 2025.
Y a pesar de las diversas fechas que se han reportado, las fuentes comentan que la finalización de las obras de ampliación de Chilquinta no debería ser posterior a este año, aunque aún faltarían meses para eso si se considera que el avance real está cerca. 83 %. De acuerdo con el informe de seguimiento del proyecto de ampliación de la subestación Agua Santa correspondiente a diciembre de 2022, que fue remitido al Coordinador Eléctrico, Chilquinta es responsable de la ejecución, construcción, puesta en marcha y puesta en operación del proyecto en su calidad de principal y también como constructora, producto de la intervención realizada en julio de 2021 y que aún se encuentra en desarrollo.
En la carta de julio de 2021 enviada por la empresa al organismo que supervisa la operación del sistema -por ejemplo- se informa que Chilquinta informó a la SEMI (contratista) sobre incumplimientos contractuales y, pese a algunas discusiones, la empresa notificó la intervención del proyecto. al 23 de junio de 2021. Según el informe, la SEMI rechazó la decisión de intervenir e insistió en no ser, en todo caso, responsable de la demora, avalando su origen en causas atribuibles a Chilquinta, el estallido social y la pandemia.
Según el último informe disponible en el sitio web del Coordinador Eléctrico de diciembre de 2022, a la fecha “el proyecto debía corregir desviaciones técnicas importantes en rubros como ingeniería, ductos, cimentaciones, estructuras y equipos, así como suministros, que no estaban considerado o entregado por el contratista y que debió ser gestionado directamente por el comitente.” “En control y protecciones se han realizado adecuaciones para cumplir con el proyecto en la forma y plazo, las cuales a la fecha se encuentran en desarrollo, Se indica. Así, se agrega, “la fecha de finalización de todo el proyecto se mantiene con desfase al 31-03-2023 con la finalización de la Etapa 3. Se están realizando mejoras en los procesos para agilizar la obra, entre ellas adiciones de recursos y la incorporación de un mayor presupuesto para lograr los objetivos”.
Lo informado habría sido incluido en el Informe Técnico Definitivo de enero de 2023 para la fijación de precios de nudo de corto plazo del sistema eléctrico nacional que fue emitido por la Comisión Nacional de Energía (CNE) el 3 de febrero de este año que, en el En medio de En base a diversas informaciones, considera que Ventanas 2 entraría en ERE a partir del 1 de mayo de 2023. Ello, teniendo en cuenta que la entrada en funcionamiento de la ampliación se produciría entre el 31 de marzo y el 30 de abril.
Sin embargo, según las fuentes, el informe de seguimiento de enero que Chilquinta entregaría a la Coordinadora considera que el sexto mes del año sería clave, ya que las obras terminarían el 4 de junio y comenzaría la operación.
otros pasos
Si bien el gobierno trabaja para acelerar el proceso de descarbonización, el cronograma considerado por la CNE en el documento publicado en febrero sobre el cierre y reconversión de centrales a carbón continúa luego de Ventanas 2 con el cierre de operaciones de Mejillones 1 y 2 en diciembre de 2024. Luego, la conversión a GN de IEM en diciembre de 2025 y también en la misma fecha la conversión a biomasa de Andina y Hornitos. A ello se sumaría el cierre de operaciones en abril de 2029 de Angamos 1 y 2, Nueva Ventanas y Campiche.
#inminente #hito #del #proceso #descarbonización #espera #concretar #primer #semestre #con #Ventanas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







