El Ministerio del Interior (Mininter) informó que presentará una denuncia constitucional contra el fiscal de la nación, Delia Espinoza el lunes ante el Congreso de la República, por una supuesta violación del marco constitucional y la omisión de los actos funcionales.
Esta cartera, a través de una declaración, descrita como “una afectación para la lucha contra el crimen” la decisión del Fiscalía retirarse de una tabla de trabajo para el desarrollo del “Protocolo de acción interinstitucional para la investigación del delito”.
“Lamentamos que los intereses privados prevalezcan ante la razón y en el trabajo conjunto en beneficio de la ciudadanía, desestabilizando así la gobernanza en el país”, dijo el Minerta.
A esto, agregó que “el comportamiento expuesto por el Fiscal de la Nación Constituye una queja para el artículo 159 del Constitución política del estado“
Además, para cometer la supuesta comisión de “ilícito penal vinculado a la omisión de actos funcionales en el prejuicio de seguridad y ciudadanía”.
“La ley debe cumplirse sin tener en cuenta las objeciones, a menos que se derogue, por lo que no permitiremos que el marco regulatorio se vea interrumpido por intereses subptices”, agregó.
Rechazar comentarios despectivos contra PNP
Por otro lado, el Oficina en casa También rechazó las expresiones “desprecio y despectivas” contra el desempeño de la Policía Nacional de Perú (PNP).
En ese sentido, afirmó que la institución antes mencionada “ha logrado responder con altura y solidez” en las “más épocas de Aciagas de nuestra historia”.
“Condenamos estos tipos de argumentos no válidos y sesgados que tienen como único objetivo para restar valor al trabajo de la PNP”, dijo.
Finalmente, dijo que el Policía nacional Está “absolutamente capacitado” asumir el liderazgo en la investigación preliminar del delito, según lo dispuesto a la Ley 32130.
Cabe señalar que este estándar aprobado por el ejecutivo en octubre de 2024, cambió el Código de procedimiento penal con el objetivo de fortalecer la investigación del crimen en función de la policía y, por lo tanto, acelerar los procedimientos penales.
Sin embargo, según la ley, el Ministerio público Sigue siendo el titular de la acción penal, pero el PNP asume la función de la investigación preliminar y realiza los procedimientos correspondientes de acuerdo con sus regulaciones.
La Oficina del Fiscal presentó el 6 de enero, una demanda para esta ley ante el Tribunal Constitucional.