Economia

El optimismo del ministro | Diario Financiero

Published

on

Sr. Director:

El Ministro de Finanzas desestimó el impacto que puede tener el acuerdo de pensión sobre el empleo, afirmando que “es una reforma”. Como un sector metalúrgico de metalurgia, que disminuimos un 3% en 2024 y proyectamos una caída para este año del 5%, no podemos ayudarnos a sorprendernos por este optimismo de autoridad.

Es urgente mirar los recursos también deben generarse por otras maneras. ¿Ejemplo? Eficiencia en el gasto público: en 30 años la contratación de funcionarios públicos pasó de representar el 3.3% al 4.9% del PIB, sin que esto haya significado más eficiencia. Con esta reforma, la deuda pública por pensiones alcanzará el 10% del PIB en 2050, si agregamos el 42% del endeudamiento actual, el panorama parece bastante incierto.

En este escenario, esperamos que el optimismo del ministro Marcel se traduzca en la renuncia de insistir en una agenda laboral que impacta aún más los costos de contratación, principalmente al proyecto de negociación de sucursales. Y si la intención de la autoridad es dejar un legado como gobierno, es esencial que les brinde a las empresas el carácter de los socios estratégicos, abogando por aumentar su competitividad en los mercados globales, para que puedan resolver los costos laborales más altos que Han sido impuestos en los últimos años.

Fernando García L.

Presidente ASIC

Tendencias

Exit mobile version