El horario establece los límites para estas elecciones y detalla los hitos que las organizaciones políticas tienen que cumplir para competir el día de las elecciones del próximo año.
El plenario de Jurado nacional de elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que gobernará en el Elecciones generales 2026. Esta línea de tiempo establece los límites y plazos para el conocimiento de los ciudadanos en general y que los partidos políticos y entidades del sistema electoral deben cumplir.
El proceso electoral antes mencionado permitirá a los peruanos ir a las urnas para elegir al próximo presidente de la república, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes ante el parlamento andino.
El cronograma, aprobado por la Resolución No. 0126-2025-JNE y eso tiene la firma de todos los miembros del plenario, se preparó sobre la base de las regulaciones electorales vigentes, incluidas las últimas modificaciones realizadas por el Congreso de la República.
De esta manera, las elecciones principales en las que las organizaciones políticas elegirán a sus candidatos que participarán en las elecciones del 12 de abril de 2026 se entienden por primera vez.
Las fechas clave
Según la línea de tiempo, estos se desarrollarán en dos fechas de acuerdo con la modalidad de elección que ha determinado previamente: el domingo 30 de noviembre (voto de afiliados o no afiliados que se han registrado en alguna organización política para participar en dicho Día Electoral) y el 7 de diciembre (voto de delegados).
Del mismo modo, se determina que el 2 de agosto de 2025 es la fecha límite solicitar la formación de alianzas electorales, y que el 1 de septiembre es la fecha máxima para que logren su registro en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). También indica que el 14 de octubre es el cierre de la lista electoral, por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
El 23 de diciembre de 2025 es la fecha límite para enviar solicitudes de registro de fórmulas y listas de candidatos. Ese mismo día, la ROP del JNE está cerrada, de acuerdo con las disposiciones del Artículo 4 de la Ley de Organizaciones Políticas.
En 2026, un hito importante es el 13 de marzo, el último día para resolver las apelaciones de exclusión y candidatos. Al día siguiente (14 de marzo) es la fecha límite para que se registren las candidaturas.
Cabe señalar que las elecciones generales se llevarán a cabo el domingo 12 de abril de 2026 y que una posible segunda ronda para las elecciones presidenciales será el 7 de junio de ese mismo año.
De esta manera, el JNE cumple con la aprobación del cronograma electoral para garantizar la transparencia y el desarrollo correcto de elecciones tan importantes. El documento está firmado por el presidente de JNE, Roberto Burneo Bermejo, y los miembros de la plenaria Martha Maisch Molina, Willy Ramírez Chávarry, Rubén Torres Cortez y Aaron Oyarce Yuzzelli.