Embajador Brandon Judd por críticas de Boric a Trump: “Lo que hace es dañar al pueblo chileno”

Con motivo de su reciente llegada al país, el nuevo embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, sostuvo un diálogo con la prensa la tarde de este jueves en la sede diplomática ubicada en Las Condes.

Judd, quien fue misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Chile hace tres décadas, dijo que le pidió al presidente Donald Trump que apoyara su administración regresando a una tierra que conocía.

Según reconoció, era el cuarto de la lista que tenía en mente el líder republicano.

“Mi mente siempre estuvo en Chile. Siempre iba a decir Chile. Entonces, bueno, Finalmente le pedí que me nombrara embajador aquí en Chile. ¿Y por qué? Porque amo este país. Me encanta. La verdad es que le tengo un cariño muy, muy grande por el tiempo que viví aquí, la gente que conocí, la gente con la que trabajé”, afirmó.

El nuevo representante fue agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos desde 1997 hasta su retiro en 2023 y llegó a Santiago hace dos semanas para asumir sus funciones diplomáticas.

El embajador también dijo que mantiene su vida privada en secreto y alejada de las redes sociales.

“Tengo seis hijos, mi esposa es de Arizona. Ella es la mejor persona que conozco”. aseguró.

Dos de sus hijos son adoptados y llegaron a su casa cuando tenían siete y once años. Son hermano y hermana. Estaban al cuidado de un familiar fallecido y que vivía con ellos en el mismo barrio.

Respecto a lo que espera lograr, el Embajador Judd dijo que su objetivo es contribuir a una meta de prosperidad en el país, de la mano del trabajo colaborativo con su país.

“La forma en que hacemos esto es a través de la economía. Si podemos crear oportunidades, si podemos traer empresas estadounidenses a Chile y podemos tener inversión extranjera directa, crear empleos para la gente aquí en Chile, serás más próspero. Cuando tienes oportunidades económicas, el crimen baja”, argumentó.

Asimismo, descartó el fracaso.

“No creo en el fracaso”, subrayó.

Respecto a qué tipo de industrias americanas podrían comenzar a operar en estas tierras, mencionó a EnergyX, la startup de Teague Egan que quiere explotar litio en Chile.

“Obviamente, en la industria minera, que es una gran industria en Chile, tenemos muchas empresas que estarían interesadas en venir aquí y traer empleos. Por ejemplo, EnergyX. Están listas para comenzar ahora. Pueden crear 2.000 empleos en la construcción hoy. Pueden crear 500 empleos a nivel administrativo hoy. La parte más difícil es poder tener los permisos”, dijo, advirtiendo que “los permisos son un gran problema”.

Boric y el próximo gobierno

Tras el cambio de mando en Bolivia, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, según el diario argentino La Nación, criticó lo que “hasta qué punto ha caído la relación bilateral con Chile”, respondiendo a las declaraciones realizadas por el Presidente Boric en su discurso en la COP30 respecto a las ideas de Trump sobre el cambio climático.

Consultado sobre la relación a nivel de gobierno, respecto a aquellas expresiones del presidente Gabriel Boric respecto a Trump y su administración, Judd también se mostró crítico.

“Me decepcionó mucho escuchar lo que dijo el presidente Boric, por varias razones. Porque cuando critica al presidente de Estados Unidos en temas ambientales, Estados Unidos ha sido un líder y ha estado a la vanguardia en temas ambientales. Por eso, escuchar estas críticas ha sido muy decepcionante. Siempre es decepcionante cuando un jefe de Estado critica a otro país”, afirmó.

“Eso demuestra cómo ha caído la relación. Y también le pone mayores dificultades a la gente, digamos, al pueblo chileno. Porque cuando dice cosas así, ¿qué está haciendo? Está perjudicando a los chilenos. Los perjudica en los distintos tipos de negociaciones que hoy se están dando. Y obviamente perjudica traer negocios de Estados Unidos aquí también. Por lo tanto, un jefe de Estado que critica a otro que quiere traer negocios aquí se lo pone mucho más difícil. Lo que hace es perjudicar al pueblo chileno”, agregó.

Respecto a las elecciones presidenciales que enfrentarán al candidato del Partido Republicano chileno, José Antonio Kast, con la candidata oficial y activista del Partido Comunista, Jeannette Jara, el embajador evitó hablar de preferencias.

“Voy a trabajar con quien gane. Lo que quiero, quiero que lo decidan los chilenos. Quiero que ustedes puedan decidir quién va a ser su próximo Presidente. Y cuando ustedes decidan eso, me van a decir con quién quieren que me quede. Con quién quieren que trabaje. Porque quiero trabajar con la mejor persona posible que ayude a los chilenos lo más posible”, afirmó.

Exit mobile version