En puertas cerradas, con uniforme negro y después de la conmemoración del centenario. Este fue el regreso de Colo Colo a los tribunales, 12 días después de la noche trágica y caótica del 10 de abril, Cuando el partido contra Fortaleza, también por la Copa Libertadores, fue totalmente eclipsado por la muerte de dos fanáticos y la invasión de Barristas a la hierba de lo monumental. Mientras que Conmebole abrió un archivo contra el Cacique y se espera por el castigo final, El campeón chileno masticó un amargo empate 1-1 con carreras. Hasta 85 ‘, estaba ganando.
Aunque se reprodujo sin audiencias en las gradas, fue una prueba muy pesada para Colo Colo, de la organización. Por esta razón, había un Gran contingente policial que rodeó el recinto de Macul (tres anillos de seguridad) y el acceso fue restringido para un número limitado de personas (desde delegaciones, hasta trabajadores de prensa). El personal de los Carabineros protegió el perímetro y la presencia de vehículos de fuerzas operativas especiales, un automóvil Launzogae, una Launzaguas y una camioneta fue vislumbrada.
A pesar de esto, ciertos problemas ocurrieron en las inmediaciones. Como pudo saber DeportivoLos periodistas argentinos fueron retenidos en ingresos al consumo de alcohol y el consumo de marihuana. Además, durante la segunda mitad, se percibieron fuegos artificiales, detrás de los stands Cordillera y Galvarino, respectivamente.
No pudo soportar
No fue el mejor contexto para Colo Colo tener que enfrentar al equipo más fuerte del grupo: sin el apoyo de sus fanáticos y con un número menor de partidos oficiales en el año en relación con la academia. Pero tuvimos que jugar e intentar obtener un buen resultado para reposicionarse en el Grupo E.
Para eso, Almirón confirmó a los mismos once que salieron contra Fortaleza: línea de tres en el fondo, Lucas Cepeda como el lado izquierdo (nuevamente desplazado Erick Wiemberg) y Solomon Rodríguez con Javier corriendo Double 9. En duelos de este nivel, la concentración es vital, y el lugar tuvo un par de fallas defensivas en el primer minuto. Por la suerte de Cortés y compañía, no fue más allá de un susto.
En los partidos de Coperos, aprovechar las oportunidades de gol también es clave. Más allá del juego, debes saber cómo ser efectivo. Y los Albos dieron a la derecha en el objetivo en los 9 minutos, cuando una zurda de Cepeda, desde fuera del área, se cuesta en la meta de Gabriel Arias durante 1-0. Terminó siendo el único tiro con arco de los Colocolinos en la primera mitad.
Dentro del marco de un partido bloqueado, donde La refriega y las inexactitudes ganaron lirismo y vértigo, Racing optó por el juego directo, mientras que Colo Colo cerró cerca de su área en el revés, y luego se desplegó con la velocidad de ataque. Después del gol de Cepeda, el jefe perdió el mango y dio el balón. El punto es que los Argentinos no aprovecharon eso, sin un armador clásico (alguien como Juanfer Quintero, que brilló en 2024). Por lo tanto, el área de Alba no pasó mucha ansiedad. La movilidad de Maxi Salas no alcanzó el último campeón sudamericano.
Con un objetivo de ventaja, Colo Colo reforzó la faceta defensiva, con una línea ordenada de tres. Los espacios tenían que estar cerrados. Ambas escapadas de Cepeda y algunas posesiones de Aquino fueron las alternativas de salida. En el 52 ‘tocó el 2-0, sin embargo, el objetivo de Correa fue anulado fuera de juego. Racing movió su ataque con la entrada de Santiago Solari (hermano de Pablo Solari), para avanzar afuera.
Sin brillar, Colo Colo entendió que debía sacrificarse y ser ordenado para mantener el triunfo. Trabaja el juego por detrás. También fue una “ayuda” la precisión nula de la academia ascendente. El equipo de la costa hizo una presentación discreta, donde arrinconó al oponente con más empuje que el fútbol.
El equipo de Almirón decidió cerrar las puertas. En la copa debes saber cómo sufrir y poner en general. Aunque no es necesariamente el estilo que más complació a la vista, en los Libertadores también vale la pena. La defensa de Colo Colo se concentró casi todo el juego. Pero falló en una acción y terminó ajustando una meta. Desde un lado, las carreras alcanzaron el 1-1 gracias a Martín Barrios. Renuncia total en Macul.
Desde 2008, la pintura popular no derrota a un elenco argentino en casa en la Copa Libertadores (fue un 2-0 para Boca). Teniendo en cuenta la opción latente de perder los puntos del shock contra la fuerza, coincidir como un local es un mal negocio.
Archivo de la fiesta
Colo Colo: B. Cortés; A. Saldivia, E. Amor, S. Vegas; M. Isla, E. Pavez, A. Vidal (68 ‘, V. Pizarro), L. Cepeda (74’, E. Wiemberg); C. Aquino; S. Rodríguez (74 ‘, M. Bolados) y J. Correa. DT: J. Almirón.
Carreras: G. Arias; G. Martirena (74 ‘, M. Barrios), N. Colombo, S. Sosa, A. García Basso, G. Rojas; M. Zaracho (61 ‘, S. Solari), A. Almendra, I. Rodríguez (74’, L. Vietto); M. Salas (81 ‘, A. Balboa) y A. Martínez. DT: G. Costas.
Objetivos: 1-0, 9 ‘, Cepeda, con un disparo de pie izquierdo desde fuera del área; 1-1, 86 ‘, barrios, con un disparo en el área después de un lado.
Árbitro: J. Benítez (par). Advirtió a Island, Cepeda, Vegas, Correa, Rodríguez y Dt Almirón (CC); Rodríguez, Martínez (R).
Estadio monumental. No hay audiencia.