Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
La nueva incursión de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) ha estado marcada por la polémica. Luego de que este miércoles la estatal lanzara oficialmente el proyecto comercial Gas de Chile, con el que la compañía ingresa al negocio del gas licuado de petróleo (GLP) doméstico, el hito se ha visto empañado por cifras que han puesto en duda el modelo de negocios de la iniciativa.
En una carta confidencial enviada a la Cámara de Diputados, se reveló que cada cilindro del plan piloto que se implementó en 2022 tuvo un costo de $117.000 y el programa en cuestión $591 millones. Mientras tanto, el precio de venta promedio fue de $15,056 por cilindro, mucho menos que el precio normal.
“Esta iniciativa de venta de gas envasado es autosustentable, siendo una inversión responsable y sostenible financieramente”dijo el gerente general de ENAP.
Al día siguiente, diputados de Renovación Nacional (RN) presentaron una solicitud a la Contraloría por lo que consideran “desperdicio inadmisible” de recursos por parte del Gobierno para cumplir la promesa de “Gas a precio justo”.
El oficialismo no se quedó atrás. Por ejemplo, el titular de la bancada de diputados del PPD-independientes, Cristián Tapia, advirtió que se trata de una “situación muy preocupante” y adelantó que “si aquí hay situaciones anómalas, el Ministro de Energía, el Ministro de Desarrollo Social y ENAP Tendrán que ir a averiguarnos, en la comisión de Minería y Energía, por qué están pasando estas cosas”.
En tanto, varios secretarios de Estado fueron consultados en las actividades del día sobre el costo del plan. “En diciembre, ENAP evaluó este plan y concluyó que la última etapa del proceso, que estaba relacionada con la distribución minorista, no hacía sostenible financieramente una iniciativa que tenía otra fortaleza”, explicó el ministro de Energía, Diego Pardow. Así, con base en esa experiencia, agregó, Enap anunció en diciembre que modificaría el modelo de negocios para comercializar su producción de GLP a nivel mayorista. “Ayer (miércoles) ENAP lanzó una serie de convenios con distribuidores minoristas en su planta de Linares que muestran la efectividad de esta otra etapa”, dijo.
Lo mismo hizo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien enfatizó que “el propósito de los programas piloto es probar una determinada intervención y evaluar si es adecuada, si es conveniente continuar según lo planeado o modificarla”.
ENAP dijo, “solo actuará como mayorista, no intervendrá en la distribución. Ya hay tres o casi cuatro distribuidoras independientes que van a realizar esta labor de distribución”.
Con el debate instalado, el secretismo imperaba en el mercado y solo hubo breves declaraciones. Aunque Lipigas declinó referirse al mercado, Abastible consideró que “lo esencial es que sea bajo las mismas reglas de juego y con neutralidad competitiva”. Por su parte, desde Gasco GLP indicaron: “La competencia nos estimula y nos anima a innovar y ser mejores cada día, pero es importante que se desarrolle en igualdad de condiciones”.
En el marco del lanzamiento, el gerente general de ENAP, Julio Friedmann, ya señaló: “Este negocio se desarrollará salvaguardando la neutralidad competitiva, sin trato preferencial, queremos abrir la competencia”.
defensa de ENAP
Sin embargo, en horas de la tarde, ENAP se hizo cargo de las consultas sobre el ingreso oficial de ENAP al negocio del GLP residencial, a través de su filial Gas de Chile.
“Esta iniciativa es una decisión empresarial, que está incluida en el Plan Estratégico de Negocios de ENAP, como parte del desarrollo de los negocios de Gas Natural (GN) y GLP”. Por ello, indicaron en una carta, “es importante aclarar que -si bien la decisión de llevar a cabo este modelo de negocio se desencadenó a partir de los resultados del plan piloto realizado durante mayo y diciembre del año pasado- fue precisamente a raíz de de ese aprendizaje, que ENAP pudo confirmar lo que había anticipado sobre cuál era el rol más eficiente que podía desarrollar en este mercado”.
En esa línea, resaltó que que ENAP sea el cuarto mayorista es un desarrollo de negocio que está dentro de su giro como cualquier comercio de combustibles y, por lo tanto, “la definición de salir adelante se tomó en base a parámetros económicos como cualquier decisión de negocio”.
Friedmann fue enfático en que hoy se encuentran en una fase de desarrollo empresarial muy diferente a la del plan piloto que finalizó en diciembre. Y lanzó: “Esta iniciativa de venta de gas envasado es autosostenible, siendo una inversión responsable y financieramente sostenible, con una política de precios de costo más margen”.