Es Economista Jefe y Gerente General del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es ex Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.
El cambiante panorama mundial de los últimos años ha transformado el panorama económico en todas las regiones del mundo. América Latina y el Caribe no ha sido la excepción. La pandemia ha llevado a los diferentes organismos multilaterales a seguir de cerca su evolución. Asimismo, la guerra en Ucrania se produjo en un momento en que la región no se había recuperado por completo de la pandemia y enfrenta tiempos difíciles, tanto en el frente monetario como fiscal. El mayor problema es el aumento de la inflación y, en particular, del precio de los alimentos. Y esto tiene y tendrá un impacto significativo en la pobreza.
Luego de enfrentar la pandemia del Covid-19 con paquetes fiscales, “los gobiernos tendrán que ser más eficientes con el gasto, incrementar sus bases tributarias y fortalecer sus instituciones fiscales”, dice Eric Parrado, economista jefe y gerente general del Departamento de Estudios del Banco. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- El universo de cuentas/personas a las que sigues en las redes sociales es muy diverso. “En el campo económico, sigo a mi ex profesor de la Universidad de Nueva York y ahora amigo Nouriel Roubini, recordándonos siempre los riesgos que enfrenta el mundo. Y comencé a seguir a Bob Odenkirk y Rhea Seehorn, quienes son los protagonistas de una gran serie llamada Better Call Saul”, dice.
- Estás leyendo A través del ojo de la aguja de Peter Brown. “Es un libro fantástico sobre el cambio de actitud hacia la riqueza en el mundo romano y post-romano” y, en paralelo, está leyendo The Upswing de Robert Putnam.
- También le gusta escuchar el podcast de BBC Global News todos los días.
- Además de los indicadores habituales de actividad económica, precios y métricas de mercado, está siguiendo indicadores asociados al precio de los alimentos, como el Precio de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés). ), indicadores de confianza, estadísticas de género, cambio climático e inclusión financiera.
- A eso le suman métricas de Covid-19, entre ellas movilización, viajes aéreos y visitas turísticas.
- “Cuando comenzó la pandemia, mi departamento en el BID se propuso preparar un informe diario con noticias relevantes, indicadores de mercado y los asociados al Covid-19. Pensamos que este informe iba a ser temporal y ya llevamos más de 2 años elaborándolo. Se llama LAC Economic Updates”, señala.
#Eric #Parrado #Indicadores #Covid #irrumpen #análisis #económico
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original