Connect with us

Noticias

Esposa de Tompkins visita Chile y anuncia donación de tierras

Published

on

Kristine McDivitt Tompkins (72) volvió a su casa familiar de Santa Paula, California, hace pocos días, después de cinco semanas en un viaje por el continente antártico, recorriendo en un rompehielos desde la península hasta el Mar de Ross, junto a un grupo de naturalistas convocados por NatGeo. Observando lo que muchos consideran el termómetro planetario del cambio climático, quedó profundamente pesimista. Por lo menos respecto de lo que en el corto plazo sucederá con la Tierra y nuestra vida en ella.

Pero “Kris”, como la llaman todos sus cercanos, no se comporta como pesimista. Al contrario. Desde la muerte de su esposo, Douglas Tompkins, en diciembre de 2015 en un accidente en kayak en el lago General Carrera, no ha detenido la marcha; incluso la aceleró, logrando en 2017 una parte fundamental del sueño que construyeron juntos: la donación al Estado de Chile de las tierras que habían comprado desde los años 90, 400 mil hectáreas en total, para impulsar la constitución de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una red de 17 parques nacionales que abarcan entre Puerto Montt (Parque Nacional Alerce Andino) hasta el Cabo de Hornos (parque nacional del mismo nombre), y que corresponden al 91% de la superficie dedicada a los parques nacionales en el país, con un total de 11,8 millones de hectáreas.

Además, participa en la campana Last Wild Places, de National Geographic Society; recibió la Medalla de Filantropía Carnegie en 2017, y fue nombrada patrona medioambiental de Áreas Protegidas de Naciones Unidas en 2018. Hace muy poco obtuvo el premio Ken Burns American Heritage, que lleva el nombre de uno de los documentalistas de naturaleza más importantes de Estados Unidos.

Foto: Reuters

Visita Chile en estos días para reunirse con el Presidente Gabriel Boric y presentar en sociedad su proyecto de donación más reciente al Estado de Chile: un campo de 93 mil hectáreas que Rewilding Chile compró al sur de Punta Arenas -con el aporte de distintos colaboradores-, y que incluye el mítico Cabo Froward, en el Estrecho de Magallanes.

La historia de este proyecto es larga. “Cinco a siete años antes de que Doug muriera -relata- tomamos un barco holandés desde Punta Arenas hasta Pumalín. Pasamos por Cabo Froward, y Doug y yo quedamos maravillados por su belleza prístina. Fue una especie de romance… Es tan salvaje, de no creer, el mar es famoso, todos pasaron por ese cabo… Después de su muerte empezamos a mirar mapas y a buscar cuál era la factibilidad de comprarlo… Analizamos su capacidad de almacenar carbono. Nos preguntamos: ‘¿Está en la ruta de los parques? ¿En la ruta de los huemules? ¿Cómo encaja en el mapa general de nuestros proyectos?’. Y calza. Lo miramos desde el punto de vista de Punta Arenas, de las comunidades originarias, que tienen ese territorio como una clave de su cultura. Había un propietario, recolectamos los fondos y hace poco más de un año Rewilding Chile se convirtió en dueño de Cabo Froward”.

En el proceso, la fundación se hizo tres preguntas que Kristine Tompkins define como claves: “¿Ese territorio debe ser resguardado? No hay ninguna duda. ¿Sirve a las comunidades indígenas locales? Mucho. ¿Sirve a la vida silvestre? Absolutamente”.

Es un proyecto que, además, les permitirá abordar una realidad poco atendida cuando se habla de conservación: la del territorio marítimo. “Tenemos una deuda con la protección marítima. Tenemos muchos parques nacionales costeros y no les hemos puesto la suficiente atención. Estamos trabajando en cómo proteger la complejidad de los sistemas marítimos. No creo que podamos mirar un proyecto desde ahora y no considerar el territorio marítimo”, apunta.

Santa Paula es un pequeño pueblo cercano a Santa Bárbara, en California, que se autodenomina la capital cítrica del mundo. “Kris” creció en ese lugar, en un campo que su madre vendería muchos años después, ante el desinterés de sus hijos por hacerse cargo. Apenas se ejecutó la venta, dice que sintió el impacto de lo que con los años comenzaría a llamar “el poder de la ausencia”, un concepto que la ha acompañado en su labor medioambiental y filantrópica y también en su proceso de duelo.

Reconoce que los primeros dos años luego de la muerte de su esposo fueron muy duros. Pero hoy ya no lo llora. “Tengo la vida que vivimos juntos, que formó una parte mía muy fuerte, pero no tengo dolor… Toda esta experiencia ha sido única. Veo a Doug muy claro por quien fue, la brillantez, la testarudez, el amor que nos tenemos el uno al otro -tenemos, en tiempo presente-, lo que pudimos hacer juntos, lo que hizo por sí mismo, lo que yo he hecho… Pienso que lo vivo como si fuera una chaqueta favorita que siempre uso. No lo lloro. Él está muy vivo en mi existencia, así que no tengo que extrañarlo realmente, como solía hacerlo. Está presente de muchas maneras. Cuando muere un miembro de la familia, sobre todo si lo hace de manera repentina, surge “el poder de la ausencia” y está siempre presente. A veces lo extraño, pero la mayoría del tiempo lo llevo en mi bolsillo. Él es parte de mí. Está aquí mismo. Cuando Doug murió posiblemente el mayor impacto es que lo peor que me podía suceder, sucedió. Eso espantó todos mis miedos. Eso te hace increíblemente libre para enfrentar cualquier cosa que valga la pena enfrentar. Es un impacto muy fuerte haber compartido con alguien que nunca se puso límites en su vida. Y cuando murió me sentí muy libre: lo peor que me podría pasar, ya había pasado, no podría suceder algo peor”.

Junto con su equipo de Rewilding Chile, encabezado por Carolina Morgado, quien trabajó con Tompkins durante 22 años, tuvieron que tomar decisiones desde el primer momento: el proceso de donación estaba iniciado y no podía detenerse. Para tomar esas decisiones cuenta que cada día utiliza lo aprendido del ejemplo de su fallecido esposo, pero que nunca se hace la pregunta sobre ¿qué hubiera hecho Doug en esta situación?. “Él siempre fue tan claro en su manera de mirar las cosas. Su mayor lección es que nada es imposible: eso recibí de Doug. Nunca he pensado qué hubiera hecho él en este caso, o quisiera que estuviera aquí…, nunca. Pero es porque tengo en mi corazón, no sólo en mi cerebro, que nada es imposible. No significa que lo lograrás, pero nunca te detienes por pensar que algo es demasiado audaz”, afirma.

El 23 de marzo de 2020 volvió a su tierra y se instaló junto a parte de su familia en una casa cercana a la de su niñez, ubicada en un rancho denominado Wilson, al que ellos llaman McWilson. Desde entonces no había regresado a Chile. Lo hace ahora con doble intención: la donación en el Estrecho de Magallanes y, a mediados de marzo, la presentación de una película sobre su vida con Tompkins, titulada Wild Life y realizada por los ganadores del Oscar por el documental Free Solo, Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin. El filme relata la historia de amor de los Tompkins y su trabajo filantrópico, particularmente en nuestro país (también han hecho algo similar en Argentina). “Es la historia de lo que pasa cuando un grupo de personas con una convicción se junta para conseguir un propósito”, explica.

Kristine Tompkins. Foto: Juan Farias / La Tercera

Kristine Tompkins llegó a Chile cuando tenía 40 años. Había empezado a trabajar a los 16 en la empresa Patagonia, fundada por su amigo Ivon Chouinard, y con los años se convertiría en su gerenta general. Chouinard, escalador y aventurero legendario -quien acaba de donar su parte de la compañía, valorada en US$ 3.000 millones-, para dedicar sus ganancias al cuidado del medioambiente, fue el compañero inseparable de Douglas Tompkins en muchas de sus andanzas, incluida una ya mitológica: el viaje desde California que realizaron en los años 60 para escalar el monte Fitz Roy, en Argentina. Fue el primer encuentro de Tompkins con Chile y, particularmente, con la fuerza de sus ríos sureños (ríos a cuya salvación dedicó dinero y esfuerzo muchos años después apoyando el movimiento Patagonia Sin Represas, que fue clave en la detención del proyecto eléctrico HidroAysén).

Ya juntos, “Kris” y “Doug” se instalaron en el país para encabezar la realización de una idea que pocos entendieron en su momento y que contó con la férrea oposición del gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Los sinsabores, las acusaciones, las sospechas de ese entonces Kristine Tompkins ya las tiene superadas, según explica. Más aún, incluso las comprende: “Miro ahora esos tiempos y digo: ‘Por supuesto que eso iba a pasar. ¿Cómo no?’. Dos extranjeros llegando y comprando grandes pedazos de territorio, dejando los árboles sin cortar…, qué va a pasar… Lo veo como un curso natural de las cosas y Doug pensaba así en el momento de su partida, definitivamente”.

Los años les han dado la razón, pero ella no lo ve como una revancha. “Hay que mirar la evolución de los propios chilenos frente a lo que hemos hecho: están muy orgullosos de sus parques nacionales. Hemos vivido una generación y media y no es que pensemos que ‘la gente finalmente logró entender lo que nosotros siempre supimos’… No es así. Cuando comenzamos no sabíamos realmente cómo sería visto este proyecto. Pero tampoco pensamos que sería objeto de tanta sospecha y tanta crítica. Y rápidamente nos dimos cuenta… No estábamos preparados para eso. Pero creo que todo el planeta está en un curso evolutivo, no lo veloz que debiera ser, en entender que este tipo de proyectos son imperativos en la tierra y el mar, y empuja a que los ciudadanos se comprometan a hacerlos posibles y a hacerlos permanentes, duraderos. Ese es el tipo de cosas que he aprendido con el tiempo. Y estoy muy clara de lo que pasó en Chile en los primeros años, y no es tan sorprendente. Lo mismo pasó con la creación de algunos parques nacionales en Estados Unidos. Hubo disputas gigantescas. Eso nos pasó a nosotros”.

¿En qué minuto comenzaron a cambiar las cosas? Lo responde sin vacilaciones: “Ricardo Lagos”. Reconoce que hubo un proceso previo: “Necesitábamos cambiar algunas cosas que estábamos haciendo: la relación con la Presidencia, con la comunidad local. La relación con el gobierno de ese entonces fue muy difícil. No sólo para nosotros, como extranjeros, sino para los chilenos con que trabajábamos. Por eso, cuando asume Ricardo Lagos él entendió el valor de conservar las joyas del país. Pero más importante: entendió que no éramos una amenaza al patrimonio nacional o al desarrollo económico. Políticamente, con Lagos nos sacamos la presión que había sobre nosotros”.

Desde entonces, asegura que ha tenido “asociaciones extraordinarias con casi todos los presidentes. No podemos hacer nada sin los gobiernos. Podemos comprar tierra y sentarnos encima, pero esa no ha sido nunca la idea. Nuestra idea es devolverla al país. No podemos hacer nada sin esta asociación público-privada”. En esa misma línea, destaca las iniciativas del sector privado chileno: “Los problemas que tuvimos en los primeros años sirvieron de ejemplo… Hoy hay mucha gente conservando, y no son sólo grandes propietarios. Es extraordinario cómo la gente está trabajando en esto. Más que en otros países”.

De acuerdo con un estudio realizado por National Geographic Society, los 17 parques de la Ruta de Parques de la Patagonia almacenan 6.608 millones de toneladas métricas de carbono, lo que significa que cada hectárea de estos parques almacena casi tres veces más que su equivalente en el Amazonas. El aporte del proyecto en la lucha contra el cambio climático es indiscutible, pero Tompkins dice que ese no es su objetivo último: “Esto no es una reacción al cambio climático o para el beneficio humano. Si Doug estuviera aquí, nos recordaría que hacemos esto porque creemos en la belleza, para el alma humana y no humana. Todo lo que hacemos surge de la creencia de que toda vida tiene valor intrínseco. Con o sin emergencia climática estaríamos haciendo lo mismo. Porque creemos en ese valor. Si crees eso, lo que haces con tu vida cambia. Cómo te juzgas a ti mismo…, esa es la fuente de todo lo que hacemos”.

Su preocupación respecto de los desafíos del planeta se vio reforzada en su viaje reciente a la Antártica. “Soy muy pesimista en el corto plazo acerca de los efectos del cambio climático, sobre todo por la gente que, como dice David Attenborough, ‘no puede escapar’ de esos efectos y que no tiene una voz en el intento de evitarlos. No conozco a nadie que sea optimista acerca de los efectos de corto plazo, y sobre todo en relación con la velocidad de los cambios. Venimos hablando de cambio climático desde hace 40 años. Pero en los últimos 10 años, incluso cinco, lo más aterrador es la velocidad con que se han manifestado los impactos. Eso significa que es muy difícil reaccionar para disminuir esa velocidad. Como decía Doug, tenemos más optimismo sobre el próximo siglo, o la última parte de este siglo, pero estamos en una crisis muy seria. No es que la crisis venga, ya estamos en ella. Si vives en el Pacífico Sur o en Sudán del Sur o en tantos otros lugares de la tierra hoy, no tienes ninguna duda al respecto. Miles de millones de personas son influenciadas por estos cambios, que son evitables. Y aquí es donde tenemos que darnos cuenta de que hemos elegido vivir esta crisis como el precio del progreso. Los países consumidores han escogido no enfrentar el problema, sino sobrellevarlo. Esa es mi opinión. Los que pagarán por esto son los que no tienen voz”.

Foto: Juan Farias / La Tercera

La fórmula para alcanzar sus objetivos se resume en un concepto: Rewilding. Ese es el nombre con que fue bautizada la fundación continuadora de Tompkins Conservation tanto en Chile como en Argentina. Son organizaciones independientes que buscan convertir las tierras donde intervienen en ecosistemas en pleno funcionamiento. “Para eso hay que descubrir qué elementos de la cadena están faltando y reintroducirlos. De eso se trata el rewilding. Puede parecer algo pequeño, una contribución pequeña, pero en realidad es muy grande. Si piensas en Chile y en los pumas, que han vuelto en proporciones importantes, están creando sistemas mucho más eficientes que cuando están ausentes”, dice. Lo mismo ocurre, según explica, con el huemul. “Si tomas al huemul y lo sacas del ecosistema, cambian los pastos, cambia el bosque, cambia todo. Por lo corta de nuestra vida no vemos ese impacto evolucionario. Es lo que hicimos en el Parque Nacional Patagonia, donde realmente partió el proyecto de rewilding. Entendimos que esta especie estaba realmente en peligro. Por eso quisimos comprar la estancia Chacabuco y convertirla en parque. Y la pregunta fue cómo poder ayudar a una especie que al mismo tiempo es tan tímida y confiada”.

En este caso fue clave el manejo de las poblaciones de pumas, especie que había sido expulsada y casi eliminada, “como en todos los campos productivos del mundo”, explica. Tal como ocurrió en el Parque Nacional Yellowstone, en Estados Unidos, con la reintroducción del lobo, en el Parque Patagonia el regreso del puma ayudó al restablecimiento de todo el ecosistema. Uno de los beneficiados fue el huemul. “Hay ahora huemules completamente protegidos. Pasamos a una situación en la que los huemules están volviendo a crecer en cantidad, después de años de caída o mantención de sus poblaciones. Lo mismo con los zorros, vizcachas, gatos pequeños, ñandúes…”. Eso implicó la reconversión de los antiguos cazadores de pumas en sus cuidadores, especializados en el monitoreo y el seguimiento de los ejemplares. Un caso paradigmático es el de Arcilio Sepúlveda: cazador de pumas, hijo de cazador de pumas, hoy reconvertido en protector de pumas. Para cuidar a todas estas especies hay que encontrar, dice ella, “a los genios del lugar”, aquellas personas, como Arcilio, que por su conocimiento y compromiso hacen que la magia del rewilding ocurra.

Pese a los esfuerzos, se estima que, sumando Chile y Argentina, no sobreviven más de 1.500 huemules en total. La fundación empujó la creación de un Corredor Nacional del Huemul, una iniciativa público-privada que busca establecer corredores de vida silvestre en la Ruta de los Parques de la Patagonia, incluyendo por ahora proyectos en el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, la Reserva Nacional Futaleufú, el sector de Las Horquetas, aledaño al Parque Nacional Cerro Castillo y el propio Parque Nacional Patagonia.

Kristine Tompkins describe su visión como un piso con tres patas: la tierra, las comunidades locales y las especies. “Creemos que hay que hacer tres cosas para luchar por el clima, la belleza y la vida digna: tienes que adquirir, sumar amplios territorios, lo suficientemente grandes como para funcionar como sistemas en sí mismos; para protegerlos necesitas a las comunidades locales, y necesitas las especias que llaman a esos lugares su hogar. Si quitas una pata, el sistema se debilita y colapsa”.

Foto: Juan Farias / La Tercera

Para ella, los parques protegen lo que llama las joyas de una nación. “En su ausencia, ¿qué pasa con esas joyas? Empiezan a deshacerse y sin que nos demos cuenta, ya se han ido. Es verdad que los parques actuales tienen carencias, pero existen, y significan algo que no se puede lograr de otra forma, porque es tierra que permite que las especies caminen sobre ella”.

Pero advierte también que la conservación a gran escala no es la única forma de involucrarse en el cuidado del planeta. “La conservación no es el lujo de los ricos: es una decisión. Tú, tus hijos, quien sea… Sal de la cama cada día y haz algo que no tenga nada que ver contigo. Conoce a tus vecinos… El mismo valor que les otorgamos a nuestra familia y a nuestros amigos debiera extenderse a toda forma de vida. Incluso si estás en el centro de Santiago, tienes mucho que hacer. Me desespera escuchar a gente que dice no sé qué hacer, qué puedo hacer yo… ¿Cómo se salvaron los ríos del sur de Chile? No los salvaron sólo los activistas: los salvó la gente en la calle diciendo que la Patagonia tiene que permanecer prístina. Chile es un país muy activista, lo vemos una y otra vez. La gente tiene que decidir que quiere formar parte de algo grande. Doug decía que el movimiento medioambiental es largo y ancho, permite que miles de millones de personas saquen la voz; sea Greta o los cientos de miles de jóvenes en Europa marchando cada viernes… Es una decisión: quiero ser parte de esto. Es cosa de buscar qué hay que hacer, y eso se va a manifestar de muchas maneras. No se trata de ‘dónde’ o qué… La pregunta es ‘¿lo haré?’. El ‘qué’ está en todas partes”.

#Esposa #Tompkins #visita #Chile #anuncia #donación #tierras
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Sofofa aprueba modificación de estatutos

Published

on

El Consejo General de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) aprobó este miércoles a la modificaciones a los estatutos de la asociación propuestos el pasado 15 de enero, una reforma global que, según la entidad, busca “fortalecer la institucionalidad y modernizar el gobierno corporativo del gremio”.

La modificación más polémica, sin embargo, aludió a la nueva definición de socios empresa, que excluye servicios profesionales tales como consultorías, auditorías, servicios de educación, asesorías legales, agencias de publicidad y comunicación, y servicios de fiscalización y certificaciones. La propuesta excluye en la práctica a las auditoras, hoy socios activos del gremio que postulan candidatos a las elecciones del Consejo General.

El resto de las disciplinas casi no tienen hoy integración. El cambio, sin embargo, no sacará a las auditoras -entre las principales están KPMG, PwC, Deloitte y EY– de toda la actividad gremial: podrán seguir en la categoría de socios institucionales, pero ya no podrán participar en las elecciones internas ni postular candidaturas.

Dada la discusión que generó la propuesta, el gremio liderado por Rosario Navarro decidió votar por separado esa reforma específica de todo un amplio conjunto de modificaciones. Y mientras la reforma global se aprobó por una amplia mayoría, la exclusión de las auditoras fue aprobada por un estrecho margen. La Sofofa declinó entregar el detalle de la votación, pero personas ligadas al gremio dicen que el resultado fue de 41 a favor del cambio y 38 en contra.

Tras ser aprobada por el consejo general, que incluye a 60 consejeros electivos y 60 consejeros gremiales, la reforma estatutaria deberá ser votada por una asamblea extraordinaria de socios. Para ello, sin embargo, se requiere un quórum de dos tercios de socios empresas. Y mientras en el gremio dicen que, en esa votación, sin fecha aún, deberá votarse todo junto -la propuesta completa, incluyendo el artículo quinto-, algunas personas ligadas al consejo sostienen que debe realizarse, igual que en el Consejo General de este miércoles, en dos sufragios separados. “No hay norma al respecto”, asegura alguien que siguió todo el proceso desde el inicio, en enero.

La presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, expresó que la “actualización es un paso importante de modernización, ya que también busca mejorar la representatividad de las empresas socias y adaptarnos a los desafíos del futuro. Estamos seguros de que estas modificaciones nos permitirán ser más eficientes, transparentes y representativos de los intereses de nuestros socios”.

Los principales aspectos modificados en los estatutos apuntan a distintas áreas de la estructura de la Sofofa. En relación a los consejeros electivos se limitará a uno sólo por empresa sin importar el período de elección y se le otorgará a la empresa que presentó al candidato original el derecho a promover un reemplazante en caso de vacantes.

Consejo general de la Sofofa aprueba por estrecho margen la exclusión de las auditoras. En la imagen, Rosario Navarro.

Adicionalmente se modificará la integración del comité ejecutivo, abriendo dos cupos a elección del consejo general, la flexibilización de los requisitos de postulación para mujeres a este mismo, y la creación del cargo de gerente general. La decisión respecto a este último, fue anunciada a principios de año, cuando se eligió para ocupar el cargo al histórico miembro del gremio, Jorge Ortúzar.

El gremio apuntó a que estos cambios se estuvieron gestando y trabajado durante varios años dentro de la organización, y han recogido las sugerencias de distintas administraciones, consejeros y socios.

#Sofofa #aprueba #modificación #estatutos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Inédito fallo de la Corte de San Miguel lleva a familiares de víctima de DD.HH. a recurrir a la Corte Interamericana

Published

on

Como “violento e indignante” por parte de distintas agrupaciones de derechos humanos fue calificado el fallo que recientemente emitió la Corte de Apelaciones de San Miguel, respecto del caso de Vicente Blanco Ubilla, dirigente vecinal de San Bernardo que fue detenido y posteriormente asesinado en 1973, durante la dictadura militar.

Y es que de acuerdo con familiares de la víctima y los abogados que los representan, no había razón para que a más de 50 años de ocurrido los hechos, el tribunal de alzada anulara la sentencia dictada en contra de agentes del Estado y ordenara retrotraer todo el proceso a etapa de sumario. Por lo mismo, adelantaron que no sólo recurrirán de queja ante la Corte Suprema, sino que también realizarán presentaciones ante la Comisión y la Corte Corte Interamericana de DD.HH.

De acuerdo con los detalles entregados por el penalista Francisco Bustos, parte del equipo querellante, se está ante una resolución inédita, puesto que en más de 15 años no se habían acogido argumentos que, para ellos, contravienen directamente la obligación que tiene el Estado de no obstaculizar la persecución de violaciones a los derechos humanos.

En concreto, como explicó, lo que la Corte hizo fue acoger lo expuesto por el fiscal judicial del organismo, que advirtió que al momento de procesar y acusar a los agentes, la ministra Marianela Cifuentes los encausó por delitos de lesa humanidad amparándose en el Estatuto de Roma, pese a que este fue adoptado con posterioridad a que se cometieran los hechos en cuestión. Por lo mismo, entonces, es que se habría acogido la tesis de que la situación lesiona el derecho a la defensa.

FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI / AGENCIA UNO

Así las cosas, la resolución estableció: “La juez del fondo incurrió en un vicio que influye en lo dispositivo del fallo al calificar los hechos, además, como un crimen de lesa humanidad con una valoración jurídica más perjudicial para los sentenciados, sin que sus defensas hayan podido hacerse cargo de aquello en sus escritos de contestación a la acusación, desde que la imputación penal se limitó a la de un delito de secuestro calificado, con todas las implicancias que de ello se derivan para la aplicación de la pena”.

Y, por tanto, se agrega, se resolvió anular la sentencia apelada y se ordenó “retrotraer la tramitación de la presente causa al estado de sumario para pronunciarse acerca de las diligencias y sobreseimiento solicitados por las defensas de los procesados Hugo Medina Leiva y Alfonso Faúndez y de dictarse la acusación en forma”.

Frente a la determinación, Bustos detalló que “como abogados de los familiares de Vicente Blanco Ubilla y como litigantes en materias de derechos humanos, nos parece que es una resolución sumamente preocupante, ante lo cual vamos a presentar un recurso de queja ante la Corte Suprema, sin prejuicio de que además vamos a hacer una presentación ante la comisión y la Corte Interamericana, porque se está desconociendo lo que se ordenó en el caso Almonacid. Aquello es que el Estado chileno no puede bajo ningún pretexto poner obstáculos para el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad”.

“El Estado chileno ha suscrito todos los instrumentos internacionales e incluso ahora un tratado firmado por el ministro Cordero recientemente en La Haya. Entonces, aquí se están vulnerando diversas obligaciones internacionales y vamos a buscar revertir esta sentencia”, dijo.

11 de julio del 2023 / SANTIAGO En el Día de la Dignidad Nacional y a dos meses de que se conmemoren los 50 años del golpe de Estado, la Coordinadora Luchas y Memorias a 50 años, integrada por diversas organizaciones sociales, populares, sitios de memoria y defensores/as de derechos humanos, dan inicio a acciones en torno a los 50 años del golpe. FRANCISCO PAREDES / AGENCIA UNO

Explicó, en la misma línea que si bien el fiscal judicial había hecho otros pronunciamientos en este sentido, “la Corte en general había acogido nuestras observaciones y las de otros colegas -en causas en que no somos parte-, diciendo que en definitiva los inculpados no vieron afectado su derecho a la defensa porque ellos presentaron excepciones y, al presentarlas, se les dijo que eran delitos de lesa humanidad por tal y tal fuente. Y nosotros sí plasmamos eso en nuestra acusación particular”.

Incluso, complementó con que existe una resolución del Tribunal Constitucional (TC), a propósito del episodio “boinas negras”, que establece que el Estatuto de Roma “se debe leer como un instrumento que cristaliza la norma imperativa de derecho internacional en orden al deber de investigar, juzgar y sancionar los delitos de lesa humanidad. En realidad, entonces, cuando la ministra refiere esta norma está haciendo presente todo un corpus de derecho internacional”.

Por tanto, de acuerdo con los antecedentes expuestos por Bustos, la Corte debió haber considerado que al haber la ministra mencionado el Estatuto de Roma, estaba haciendo mención implícita a una serie de otras normas o tratados, por lo que descarta que se haya afectado el derecho a la defensa.

“La familia está sumamente indignada, ellos no podían creer esto, porque ellos sabían que se podían modificar las condenas, pero que acá se obligue a hacer todo de nuevo, es algo muy violento”, cerró el abogado que se desempeña en el equipo encabezado por Nelson Caucoto.

#Inédito #fallo #Corte #San #Miguel #lleva #familiares #víctima #DDHH #recurrir #Corte #Interamericana
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Novak Djokovic cambia de entrenador tras eliminación de Indian Wells

Published

on

Novak Djokovic terminó el 2023 como uno de los mejores del año, ganando tres de los cuatro Grand Slam (Abierto de Australia, Roland Garros y el US Open) y quedándose además con el trofeo del ATP Finals. Con buenas sensaciones, todo hacía presagiar que esta temporada arrancaría igual o mejor, sin embargo resultó todo lo contrario. A pesar de hacer semifinal en el major australiano, el propio serbio dijo sentirse extraño con el avance del torneo. Así, llegaba a Indian Wells tras no disputarlo desde 2019 por la pandemia y su negación a ponerse la vacuna. Sorprendentemente cayó en segunda ronda ante un Luca Nardi que en ese momento se ubicaba en el puesto 123° del escalafón mundial.

Dichos resultados parecen haber colmado la paciencia del número 1° del mundo, quien hace algunas horas utilizó sus redes sociales para anunciar la separación de Goran Ivanisevic, quien desde 2019 se desempeñaba como su entrenador. En primer lugar, comenzó mencionando las razones que lo llevaron a unirlo a su equipo. “Recuerdo claramente el momento en que invité a Goran a formar parte de mi equipo. Fue en 2018, y Marian (Vajda) y yo queríamos innovar y aportar algo de magia con el saque a nuestro dúo”.

Posteriormente enfatizó tanto en su relación personal como en los enormes logros que consiguieron trabajando juntos. “De hecho, no solo trajimos saque, sino también muchas risas, diversión, clasificaciones de final de año como número 1, logros que batieron récords y 12 Grand Slams más (y unas cuantas finales) a la cuenta desde entonces. ¿He mencionado también un poco de drama?”.

El anuncio llegó al final. “Goran y yo decidimos dejar de trabajar juntos hace unos días. Nuestra química en la cancha tuvo sus altibajos, pero nuestra amistad siempre fue sólida como una roca. De hecho, estoy orgulloso de decir que, aparte de ganar torneos, también tuvimos una batalla paralela al parchís durante muchos años. Y ese torneo nunca termina para nosotros”.

Cerró la publicación con un breve pero emotivo mensaje. “Šefinjo, gracias por todo amigo mío. Te quiero”.

Con este anuncio, Nole, quien volverá a las canchas recién para la gira de arcilla en el Masters 1000 de Montecarlo, deja atrás una relación no solo de amistad, sino que una plagada de éxitos. Si bien Ivanisevic se unió al equipo en verano de 2019 para unir fuerzas con Marian Vajda, no fue hasta 2022 que el croata pasó a ser el entrenador principal del serbio, luego de que Marian decidiera dar un paso al costado al notar cómo su rol dentro del equipo había perdido peso.

Para algunos Ivanisevic nunca ha obtenido el reconocimiento que se merece, pues desde que se unió a la dirección de Djokovic, lo ayudó a obtener la impresionante cifra de 12 títulos de Grand Slam, dos ATP Finals, ocho Masters 1000 y tres ATP 500. Es por ello que entre los más críticos surge la pregunta. ¿Vale más llevar a un joven jugador a convertirse en uno de los mejores del mundo o mantener a un jugador ya consagrado como una de las mayores leyendas en la historia del deporte mundial?.

Lo cierto es que el ex entrenador de Marin Čilić nunca consiguió alzarse con el premio a Mejor entrenador del circuito, aún cuando los méritos realizados eran más que evidentes. Tanto en 2021 como en 2023, fue el principal artífice para que Nole alcanzara la gloria en tres de los cuatro grandes. Es más, incluso la misma dupla llegó a ironizar en más de una ocasión sobre el hecho de que los reconocimientos recayeran en los hombros de otros, como si el trabajo realizado por el croata con el 24 veces campeón de Grand Slam fuese completamente ignorado.

Lo peculiar aquí es que el propio Ivanisevic sabía que su trabajo podía acabar en cualquier momento. Hace poco más de un año, en enero de 2023, soltó una declaración que si se mira en perspectiva, funciona como un presagio perfecto a lo ocurrido en su relación con Novak. “Con Djokovic es como entrenar al Madrid, si no ganas un par de partidos, te despiden”, sentenció aquella vez.

#Novak #Djokovic #cambia #entrenador #tras #eliminación #Indian #Wells
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.