El Departamento de Justicia informó el martes que Estados Unidos presentó cargos penales contra otros cuatro hombres en relación con el asesinato del presidente haitiano. Jovenel Moisés.
El asesinato de Moise en julio de 2021 dejó un vacío político en la nación caribeña y envalentonó a poderosas bandas que actúan como autoridades de facto en algunas partes del país.
Las fuerzas de seguridad estadounidenses arrestaron a tres sospechosos clave en los meses posteriores al asesinato.
Los hombres acusados el martes serán procesados en el Distrito Sur de Florida luego de ser arrestados en Haití. según ha informado el Departamento de Justicia de Estados Unidos en un comunicado.
Los nuevos acusados incluyen James Solages y Joseph Vincent, de doble nacionalidad haitiano-estadounidense, y el colombiano Germán Alejandro Rivera García, informó la institución.
Los tres hombres fueron acusados de conspirar para cometer asesinato o secuestro fuera de los Estados Unidos y enfrentarán cadena perpetua si son declarados culpables, agregó.
Un cuarto hombre, el ciudadano haitiano-estadounidense Christian Sanónfue acusado de conspirar para contrabandear bienes fuera de los Estados Unidos y causar que no se presentara la información de exportación, según el departamento.
En su caso, enfrenta 20 años de prisión si es declarado culpable, agregó.
los cuatro hombres comparecerá por primera vez el miércoles ante un juez de primera instancia de Miami, dependiendo de la institución.
Siete personas se encuentran actualmente bajo custodia estadounidense en relación con el asesinato, según el Departamento.
#Estados #Unidos #acusa #cuatro #hombres #más #por #conspiración #asesinato #Presidente #Haití
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Primero fue la Contraloría y luego la Fiscalía. Desde febrero, ambas instituciones investigan la compra trunca de la ex Clínica Sierra Bella por parte de la Municipalidad de Santiago, que ha complicó públicamente la gestión de la alcaldesa de la comuna, Irací Hassler (PC).
Hasta mediados de noviembre del año pasado, la Municipalidad de Santiago tenía todo listo para cerrar el trato -con la empresa Inversiones Balneario Las Malvas– que les permitiría tener su primera clínica municipal. Sin embargo, todo se volvió más complicado, hasta que la Contraloría suspendió la adquisición que involucraba el desembolso de $8.200 millones.
Ahora, Ya con la investigación de la Fiscalía sobre ruedas, las diligencias se han ido intensificando, donde la “congelación” de eventuales movimientos de dinero aparece como clave.
Por eso el fiscal Patricio Cooper, en primer lugar, accedió al pedido del abogado querellante Sergio Rodríguez Oro, quien representa a los diputados republicanos Juan Irarrázaval y Johanes Kaiser. Esta solicitud solicitaba apoderarse del vale vista para $2,465,862,002 que Santiago había emitido a nombre de los vendedores del local clínico. Este pago correspondía al 30% del precio acordado.
Cooper, sin embargo, quería embargar el documento por entrega voluntariaa, a través de la notaría donde se depositó el documento. Sin embargo, fue atendida con la negativa del notario Félix Jara Cadot, quien no accedió a lo solicitado por el fiscal.
La Fiscalía pide embargar a millonario digno de ver por la compra de la Clínica Sierra Bella.
Ante esta respuesta, el Ministerio Público tuvo que presentar la solicitud a la Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago obtener la autorización judicial de la diligencia. Y obtuvo el visto bueno.
La jueza Michelle Ibacache dictaminó -el miércoles 22 de marzo- que “tomando en consideración que la solicitud es suficientemente fundada, además, lo solicitado es proporcional al delito investigado, el medio es adecuado y necesario para evitar el uso, aprovechamiento, beneficio o destino del valle vista”.
El juzgado ordenó que la diligencia sea practicada por la PDI, bajo la supervisión del Ministerio Públicoy así asegurar el éxito de la incutación del documento.
Consultado el abogado Sergio Rodríguez Oro, explicó que “impedir que el vendedor cobre el comprobante es un gran avance, ya que todos los procesos judiciales iniciados tienen un doble objeto. Por un lado, para brindar protección a la víctima, la Municipalidad de Santiago, evitar daños a sus activos; y por el otro, sancionar el fraude al fisco, por parte de los funcionarios municipales que incumplieron sus deberes de probidad y lealtad.
El querellante también agregó que “se demuestra además que existen antecedentes graves sobre la existencia del delito, al adquirir un inmueble abandonado que antes funcionaba como clínica, con base en avalúos ideológicamente falsos. Lo que viene ahora es la declaración de los acusados, que creemos que sucederá en breve.
El Ministerio Público, además, ya ofició al Servicio de Impuestos Internos (SII) y otros organismos para levantar los antecedentes que demuestren cómo se generó el intento de compra de la exclínica. Con todo eso ya en carpeta, la Fiscalía comenzará la ronda de declaraciones, donde la citación del alcalde Hassler aparece como uno de los testimonios más valiosos del caso.
#Notario #negó #entrega #amistosa #ordenan #incautar #millonario #vale #vista #con #Santiago #quería #comprar #exClínica #Sierra #Bella
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
cándida auris (C. auris)un hongo emergente considerado amenaza urgente por su resistencia a los antimicrobianos (RA) y que se propagó a un ritmo alarmante en entornos de atención médica en los Estados Unidos entre 2020 y 2021, según datos publicados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Igualmente preocupante fue la triplicación en 2021 del número de casos resistentes a equinocandinas, el fármaco antimicótico más recomendado para el tratamiento de infecciones por C. auris.
En general, C. aurisno es una amenaza para las personas sanas. Pero las personas que son muy enfermo, tienen dispositivos médicos invasivos o tienen estadías prolongadas o frecuentes en centros de atención médica tienen un mayor riesgo de contraer este hongo. El CDC lo considera “una amenaza urgente” porque es a menudo resistente a múltiples medicamentos antimicóticos, se propaga fácilmente en entornos de atención médica y puede causar infecciones graves con altas tasas de mortalidad.
“El rápido aumento y la dispersión geográfica de los casos son preocupantes y enfatizan la necesidad de vigilancia continuacapacidad de laboratorio ampliada, pruebas de diagnóstico más rápidas y cumplimiento comprobado de prevención y control de infecciones”, dijo la epidemióloga de los CDC Meghan Lyman, autora principal del artículo sobre el seguimiento de este hongo.
Foto: Istock.
Como se explica más detalladamente en el estudio, C. auris se ha extendido en los Estados Unidos desde que fue reportado por primera vez en 2016con un total de 3.270 casos clínicos (en los que hay infección) y 7.413 casos de detección (en los que se detecta el hongo pero no provoca infección) notificados al 31 de diciembre de 2021.
Los casos clínicos han aumentado cada año desde 2016, y la el aumento más rápido ocurrió entre 2020 y 2021. El CDC ha seguido viendo un aumento en el número de casos para 2022. Durante 2019 y 2021, 17 estados identificaron su primer caso. A nivel nacional, los casos clínicos en los EE. UU. aumentaron de 476 en 2019 a 1471 en 2021. los casos de detección se triplicaron de 2020 a 2021, para un total de 4.041. La detección es importante para prevenir la propagación al identificar a los pacientes que son portadores del hongo para que se puedan usar controles de prevención de infecciones.
El caso cuenta de C. aurishan aumentado por muchas razones, incluyendo malas prácticas generales de prevención y control de infecciones (PCI) en los centros de salud. El recuento de casos también puede haber aumentado debido a los esfuerzos mejorados para detectar casos, incluida una mayor detección de colonización, una prueba para ver si alguien tiene el hongo en alguna parte de su cuerpo pero no tiene una infección o síntomas de infección.
El momento de este aumento y los hallazgos de las investigaciones de salud pública sugieren que la propagación del hongo puede haber empeoró debido a la presión sobre los sistemas de salud y salud pública durante la pandemia de Covid-19.
El Red de laboratorios de resistencia a los antimicrobianos de los CDCque proporciona capacidad de laboratorio a nivel nacional para detectar rápidamente la resistencia a los antimicrobianos e informar las respuestas locales para prevenir la propagación y proteger a las personas, proporcionó algunos de los datos para este informe.
Los CDC trabajaron para fortalecer significativamente la capacidad de los laboratorios, incluso en los departamentos de salud estatales, territoriales y locales, a través de fondos complementarios respaldados por la Ley del Plan de Rescate Estadounidense. Estos esfuerzos incluyen aumentar la capacidad de pruebas de susceptibilidad para C. auris de siete laboratorios regionales a más de 26 laboratorios en todo el país.
#Hongo #mortal #Candida #auris #expande #peligrosamente
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, abordó este jueves las críticas del presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien acusó a la justicia chilena de ponerse “al servicio de quienes persiguen a los opositores”, en relación con la prórroga de el caso SQM, que involucra al excandidato presidencial Marco Enríquez Ominami, quien pertenece -al igual que Fernández- al Grupo de Puebla.
El canciller chileno reiteró las palabras del presidente Gabriel Boric. “Así como respetamos las instituciones de nuestros países hermanos, esperamos el mismo respeto para nuestras instituciones”.
Klaveren resaltó que la relación con Argentina es “de gran importancia, obviamente hay muchos aspectos que estamos viendo con nuestros amigos argentinos, y también nos vamos a reunir con Argentina con motivo de la Cumbre Iberoamericana, por lo que me iría allí.”
Así, señaló entre los desafíos de la cumbre. “La Cumbre Iberoamericana está dedicada a la cooperación, en diferentes áreas (…). Vamos a ver diferentes temas de cooperación; de va a hablar de la crisis alimentaria, que es un tema de gran actualidad, de la agenda digital y de una serie de iniciativas en el ámbito de la cultura”.
“El tema migratorio no es un tema central en la cumbre, pero es muy probable que algunos líderes se refieran a este tema. Para nosotros es un tema prioritario, no es el único por cierto”, agregó.
Las preguntas de Fernández se dieron en el marco de un intercambio epistolar con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. En la carta -que fue publicada en la cuenta oficial del presidente trasandino-, le dijo a Lasso que “también debe saber que nos debe doler todo eso en su país, como en el mío, como en Brasil o como en Chile”. , la Justicia ha puesto al servicio de quienes persiguen a los opositores”.
#Canciller #Klaveren #por #nuevas #críticas #del #Presidente #argentino #justicia #chilena #Esperamos #respeto #para #nuestras #instituciones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: