The Edge vaticina un nuevo disco de U2 cargado de guitarras que vaticina el renacimiento de las seis cuerdas en un par de años, sin dar más pistas sobre su optimismo. Quizás tengas razón. Hay posibilidades de una nueva generación dispuesta a ocupar el puesto del viejo símbolo eléctrico de la música popular. ¿Cómo podrían volver? La respuesta está en la pandemia pasada.
Hace cinco años sorprendía la complicada situación de marcas americanas clásicas como Gibson y Fender. A pesar del crecimiento de la oferta con múltiples modelos y firmas, aumento propiciado por el auge de los pequeños talleres, el mercado había retrocedido notablemente en la última década, registrando un tercio menos de unidades vendidas, ya golpeado desde la crisis subprime entre 2007 y 2009. .
La lectura inmediata hizo que ante la ausencia de guitar heroes -el anodino John Mayer no desata fiebre alguna por aprender acordes y escalas-, la juventud no se sintiera especialmente atraída por el instrumento, ni tuviera la paciencia suficiente para dominarlo.
La gran excepción fue el aumento de la demanda de guitarras acústicas por parte de las chicas inspiradas en Taylor Swift. “La guitarrista más influyente de los últimos años”, en opinión del CEO de Fender, Andy Mooney, aunque la relevancia de la cantante pop se basa más en su carácter autoral que en su técnica.
En el caso de Gibson, declarada en quiebra el 1 de mayo de 2018, el hundimiento vino por un intento de diversificación que derivó en malos negocios. La compra de la división de audio de Philips en 2014 desestabilizó a la empresa. Finalmente, la mítica firma aplicó la marcha atrás, centrándose en la fabricación de instrumentos. Seis meses después de la quiebra, se recuperaron. Hoy en día lideran la cuota de mercado con un 34%, seguidos por Fender con un 30% y luego Ibanez con un 12%.
El confinamiento por el Covid-19 provocó un notorio interés por el instrumento. Según datos de Music Trades Association, las ventas mundiales de guitarras aumentaron un 9,5% en 2020, lo que equivale a 17.200 millones de dólares. Las expectativas para 2025 rondan los 19.900 millones.
La guitarra se demanda prácticamente en igualdad de géneros, con un 51% de hombres y un 49% de mujeres, según la Asociación Nacional de Comerciantes de Música, la feria anual de instrumentos musicales más grande de los EE. UU., que se lleva a cabo desde 1901 en California.
La misma fuente detalla que suelen ser personas con décadas de práctica (32% desde hace más de una década), preferentemente dedicadas al rock (36%) seguido del blues (21%) y pop (19%). El 37% tiene un título universitario o educación superior. El 60% tiene guitarra eléctrica y el 40% acústica. En promedio sus fans tienen 30 años.
Un efecto secundario de la revalorización de las seis cuerdas es el aumento de las ventas de guitarras usadas, donde el 70% de las unidades que se comercializan son modelos eléctricos. Para 2025, el mercado de guitarras de segunda mano debería tener un valor de alrededor de $ 2.1 mil millones.
Un último hecho. El segmento que más demanda guitarras es el de 17 a 24 años.
The Edge profetiza números alentadores. De entre toda esta gente, perfectamente podría surgir un talento revolucionario, capaz de proponer una nueva experiencia sensorial desde la guitarra conectada a un amplificador, bajo un sinfín de ideas musicales destinadas a poner los pelos de punta, el terreno por donde se mueve el mítico guitarrista irlandés.
También es cierto que, lejos de desaparecer de varias formaciones y estilos, los guitarristas ya no disfrutan del protagonismo de antaño. En la barata versión instrumental del género urbano, por ejemplo, la guitarra es un elemento absolutamente prescindible. Aun así, tiene una universalidad y un encanto insustituible desde que se hizo popular en la Edad Media.
No necesita ninguna conexión por cable para reflejar musicalmente la amplia paleta emocional del ser humano, desde la broma a la tristeza, desde la ira a la jolgoria, o el origen cuando se trata de folklore.
Si los discos de vinilo, tan propios del siglo XX, lograron reposicionarse en la demanda en este milenio en el que nadie imaginaba su regreso, el regreso de la guitarra toca una fibra similar. Es el eco de otros días que aún resuena.
#Estirando #cuerda #regreso #guitarra
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui y la denominada Alianza Territorial Mapuche, Mijael Carvones Queipul, fue detenido la mañana de este miércoles en una investigación del fiscal para causas de violencia rural de la Fiscalía Regional del Biobío, Juan Yáñez.
Cumpliendo una orden judicial, la Policía de Investigaciones llegó hasta el inmueble en que reside el comunero para trasladarlo hasta el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. A Carvones se le vincula a un hecho ocurrido el 20 de octubre de 2021, en el sector El Llano de la comuna precordillerana de Quilleco, en que se produjo el robo de un camión y un aserradero móvil.
Tras ser capturado en Ercilla, la PDI trasladó a Carvones Queipul hasta Los Ángeles, donde este jueves se realizaría su audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de la zona.
Cabe recordar que Carvones fue formalizado en diciembre del año pasado, sindicado por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía como el líder de una organización dedicada al robo de maderas. Fue imputado como autor de los delitos de asociación ilícita y hurto de madera, donde el Servicio de Impuestos Internos es querellante en la causa.
Inicialmente se estableció su prisión preventiva, pero fue sustituida y se determinó su arresto domiciliario. Las dificultades de acceso a Temucuicui se consideraron para que el comunero fijara una residencia más cercana al radio urbano. La “peligrosidad del sector para poder controlarlo”, fue clave en la decisión de la justicia que motivó que el comunero cambiara el lugar en que cumple con la medida cautelar.
#Detienen #vocero #Temucuicui #Mijael #Carvones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Las nóminas privadas estadounidenses aumentaron mucho menos de lo esperado en septiembre, pero eso probablemente exagera el ritmo de desaceleración del mercado laboral.
Los puestos de trabajo privados aumentaron en 89.000 el mes pasado, mostró este miércoles el Informe Nacional de Empleo ADP.
Economistas consultados por Reuters habían pronosticado un incremento de 153.000 empleos. Los datos de agosto se revisaron ligeramente al alza para mostrar un aumento de 180.000 puestos de trabajo en lugar de los 177.000 comunicados anteriormente.
El mercado laboral se está relajando gradualmente a medida que se adapta a los 525 puntos básicos de alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal desde marzo de 2022.
El gobierno informó el martes que en agosto había 1,51 vacantes por cada desempleado, aunque los puestos sin cubrir aumentaron al máximo en dos años. Una encuesta del Conference Board mostró la semana pasada que la opinión de los consumidores sobre el mercado laboral había mejorado en septiembre.
Más sobre Mercado Laboral
El informe de ADP, elaborado conjuntamente con el Laboratorio de Economía Digital de Stanford, se divulgó antes de la publicación este viernes del reporte de empleo del Departamento de Trabajo correspondiente a septiembre, más exhaustivo y seguido de cerca por los mercados.
El reporte de ADP no ha sido un indicador fiable para intentar predecir el recuento de nóminas privadas en el dato de empleo del gobierno.
Según una encuesta de Reuters entre economistas, se espera que la Oficina de Estadísticas Laborales informe que las nóminas privadas aumentaron en 160.000 puestos de trabajo en septiembre.
Incluyendo el empleo público, se prevé que el total de las nóminas no agrícolas haya aumentado en 170.000 el mes pasado, tras crecer en 187.000 en agosto.
#Crecimiento #del #empleo #privado #EEUU #desacelera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El precio del dólar anotaba una leve baja este miércoles, tras registrar su mayor nivel en más de 10 meses en la sesión anterior, en línea con el debilitamiento de la divisa a nivel global, aunque el retroceso del cobre limitaba la tendencia a la baja del tipo de cambio.
La moneda estadoudense descendía $1,45 a $915,75, según datos de la Bolsa Electrónica.
“El dólar no da tregua frente a muchas otras divisas de economías desarrolladas y emergentes producto del aumento en las expectativas de que hayan movimientos restrictivos por parte de la Fed, lo que permitió ayer llegar a niveles que no veía desde noviembre del año pasado, pero hoy rechazando ese techo debido a datos optimista de actividad económica en Europa”, dijo Juan Ortiz, estratega de mercados XTB Latam.
Asimismo sostuvo que “para agregar catalizadores bajistas para el índice dólar, hoy se da a conocer el dato de cambio de empleo no agrícola ADP, el cual nos brindará un adelanto de lo que podría ser el dato de empleo del viernes, en donde si se muestran datos débiles del mercado laboral, es decir, por debajo las expectativas, podríamos ver caídas en la divisa el día de hoy”.
El dollar index, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de seis monedas líquidas, incluído el euro, bajaba 0,26% a 106.43 puntos.
Los precios del cobre se ubican en nuevos mínimos desde fines de mayo debido a que las preocupaciones sobre la demanda en China, el mayor consumidor mundial de metales, se sumaban a la incetidumbre por el consumo en Estados Unidos, luego que los bonos del Tesoro a 30 años llegaran a 5% por primera vez desde 2007.
“El pánico por el aumento de los rendimientos en Estados Unidos es un factor bastante importante”, dijo Dan Smith, de Amalgamated Metal Trading a Reuters.
“Hay muchas razones para preocuparse por la desaceleración del crecimiento fuera de China. Creo que hay mucha complacencia sobre la situación actual de Estados Unidos”, agregó.
Los futuros a tres meses del metal descendían 0,32% a US$3,61 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
#Dólar #frena #avance #tras #anotar #maximo #más #meses
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: