A más de dos años de la pandemia, cientos de miles de casos de Covid continúan grabándose en todo el mundo todos los días.
Con la aparición de nuevas variantes, Los síntomas del covid también han evolucionado. Inicialmente, el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido considerado fiebre, tos y pérdida o cambio en el sentido del olfato o del gusto como los principales síntomas que podrían indicar una infección por Covid.
Ahora, la guía del NHS recientemente actualizada también sugiere estar atento a los síntomas, que incluyen dolor de garganta, congestión o secreción nasal y dolor de cabeza.
Pero, ¿Qué pasa con algunos de los signos y síntomas más oscuros? Desde lesiones en la piel hasta pérdida de audición, los datos emergentes nos muestran cada vez más que los síntomas de Covid pueden ir más allá de lo que cabría esperar de un resfriado común o una gripe.
Las molestias cutáneas relacionadas con el covid no son infrecuentes. De hecho, un estudio del Reino Unido publicado en 2021 encontró que uno de cada cinco pacientes solo tenía una erupción y ningún otro síntoma.
El covid puede afectar la piel de varias maneras. Algunas personas pueden experimentar una erupción maculopapular generalizada (áreas planas o elevadas de piel descolorida), mientras que otros pueden desarrollar urticaria (áreas elevadas de piel con picazón).
“Dedos covid”, por su parte, describe lesiones cutáneas rojas, hinchadas o con ampollas en los dedos de los pies. Este síntoma es más común en adolescentes o adultos jóvenes con síntomas leves o sin síntomas.
La mayoría de las lesiones cutáneas de Covid tienden a desaparecer después de unos días o, en algunos casos, algunas semanas, sin necesidad de ningún tratamiento especializado. Sin embargo, si la piel pica o duele mucho, puede consultar a un médico de cabecera o dermatólogo, quién puede recomendar un tratamiento como una crema.
Durante una infección, incluido el Sars-CoV-2 (el virus que causa el Covid-19), nuestros cuerpos intentan expresar naturalmente que están bajo una cantidad inusual de estrés. Pueden hacer esto en una variedad de formas extrañas y maravillosas, incluso a través de nuestras uñas. “Covid Nails” incluye cambios como:
Líneas de Beau: marcas horizontales que se producen en la base de las uñas de las manos o los pies cuando hay una interrupción temporal en el crecimiento de las uñas debido al estrés físico del cuerpo.
Líneas de Mees: líneas blancas horizontales que aparecen en las uñas, que se cree que son causadas por una producción anormal de proteínas en el lecho ungueal.
un patrón de media luna roja que se desarrolla en la base de las uñas (el mecanismo subyacente a este cambio no está claro).
Las marcas que deja el coronavirus en la base de las uñas.
Los datos sobre cuántas personas experimentan las uñas de los pies de Covid son limitados, pero se estima que podría ser hasta el 1-2% de los pacientes de Covid.
Las uñas de covid tienden a aparecer en los días o semanas posteriores a la infección de covid a medida que crecen. Aunque al principio pueden ser dolorosos, la gran mayoría tiende a volver a la normalidad en unas pocas semanas.
En particular, si bien estos cambios pueden ser indicativos de Covid, también pueden ser causados por otras causas. Por ejemplo, las líneas de Beau pueden ser secundarias a la quimioterapia u otra infección.
La pérdida de cabello es quizás un síntoma subestimado de Covid-19, que generalmente ocurre un mes o más después de la infección aguda. En un estudio de casi 6000 personas que habían tenido covid previamente, la pérdida de cabello fue el síntoma poscovid más común, informado por el 48% de los participantes. Fue especialmente frecuente entre las personas que tenían covid grave y las mujeres blancas.
Se cree que esto se debe a que el cabello “percibe” el estrés en el cuerpo, lo que lleva a una caída excesiva. De hecho, la caída del cabello también puede ser desencadenada por otros eventos estresantes, como el parto. La buena noticia es que con el tiempo el cabello vuelve a crecer a la normalidad.
Al igual que con otras infecciones virales, como la gripe y el sarampión, Se ha descubierto que Covid afecta las células del oído interno, con pérdida de audición o tinnitus (una sensación de zumbido constante en el oído) a veces después de la infección.
En un estudio de revisión que involucró a 560 participantes, se produjo pérdida de audición en el 3,1 % de los pacientes con covid, mientras que el tinnitus se produjo en el 4,5 %.
En un estudio de 30 personas que habían sido diagnosticadas con Covid y 30 que no (ninguna con problemas auditivos preexistentes), Los investigadores encontraron que Covid estaba asociado con daños en el oído interno. que causaba problemas de audición a frecuencias más altas. Si bien para la gran mayoría de los pacientes esto se resuelve por sí solo, se han informado casos de pérdida auditiva permanente relacionada con Covid.
No entendemos exactamente qué causa estos síntomas., pero sabemos que el papel más importante lo juega un proceso llamado inflamación . La inflamación es el mecanismo de defensa natural de nuestro cuerpo contra los patógenos; SARS-CoV-2 en este caso. Implica la producción de “citocinas”, proteínas que son importantes para controlar la actividad de las células inmunitarias.
Foto: AP
La producción excesiva de estas proteínas, como parte de la inflamación desencadenada por la infección por Covid, puede causar déficits sensoriales, lo que podría explicar por qué algunas personas experimentan pérdida de audición y tinnitus. También puede alterar las redes capilares, vasos sanguíneos muy pequeños que suministran sangre a los órganos, incluidos los oídos, la piel y las uñas.
Los síntomas que hemos descrito aquí no son exclusivos de la infección por Covid. Dicho esto, si nota alguno de estos síntomas, sería apropiado considerar una prueba de Covid, especialmente si se encuentra en un área donde circula Covid.
También puede comunicarse con su médico de cabecera, especialmente si los síntomas empeoran o le causan molestias significativas. Al mismo tiempo, puede estar seguro de que es probable que la mayoría de estos síntomas mejoren con el tiempo.
*Vassilios Vassiliou Profesor de Medicina Cardíaca, Universidad de East Anglia
**Ranu Baral Investigador visitante (Doctor de la Fundación Académica FY2), Universidad de East Anglia
***Vasiliki Tsampasian Becario clínico académico de cardiología de SpR y NIHR, Universidad de East Anglia
#Estos #son #los #cuatro #síntomas #más #extraños #del #Covid #podrían #decirte #estás #enfermo
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El direcotr de Suicide Squad, David Ayer se ha referido al guion que escribió de un reboot de Scarface que nunca vio la luz, señalando que es uno de los mejores que ha escrito.
En conversación con Total Film (Vía GamesRadar) es que el director señaló que “Uno de los mejores guiones que he escrito fue mi borrador de Scarface”, agregando que “se difunde en Hollywood, en la clandestinidad. Es gracioso cuando la gente habla del proyecto. ‘¿Es el guion de Ayer?’ ‘No, es otra persona’. ‘Ah, Ok’”
Cabe recordar que Ayer participó en el reinicio del clásico proyecto, antes de separar su camino de Universal en 2017.
En la ocasión, Ayer también se refirió a si el guion era demasiado violento y por esto fue rechazado, “No fue demasiado violento. Violencia: puedo cubrirla. Si alguien recibe un disparo, puedo fotografiarlo donde explota una cabeza y tener una R dura, y eso no alienará a la gente. Eso es fácil. Eso es cineasta 101. Creé este viaje rico y conmovedor a través del tráfico de drogas, y más o menos lo que es. El estudio sólo quería algo más… divertido”.
De acuerdo a lo que agregó, “Scarface es su IP más importante detrás de Jurassic Park. Quieren capturar la mayor audiencia posible. Me encanta Universal. Gente increíble. Tuve esta conversación realmente honesta sobre la película que deseaban tener y la película que yo deseaba. Hay demasiada luz del día entre nosotros. Es más fácil decir: ‘Aparquemos esto’”.
#David #Ayer #director #Suicide #Squad #dice #reinicio #Scarface #nunca #vio #luz #fue #uno #los #mejores #guiones #escrito
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Este viernes 8 de diciembre se celebrará un nuevo feriado en el país. No obstante, la festividad no será irrenunciable.
Por ende, los trabajadores, a excepción que les indique lo contrario,deberán ejercer sus labores y responsabilidades de manera normal, así que deberán consultar con sus empleadores si es que tendrán la jornada libre.
Sin embargo, quienes cuenten con el beneficio, no solo podrán disfrutar de un día de descanso, sino que también de un fin de semana largo, ya que la semana laboral será más corta.
El viernes 8 de diciembre, es feriado debido a que se celebra el día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
De esta manera, durante la fecha, de acuerdo con el sitio del Vaticano, la madre de Jesús fue preservada, por lo que fue “inmune de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción”
Lo anterior, ha sido expresado a lo largo de los siglos, debido que este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854, conforme a la página de la entidad religiosa.
Además, el 8 de diciembre, también marca el fin del mes de María, el cual comenzó el pasado miércoles 8 de noviembre.
Para conmemorar la festividad, más de 800.000 personas, según el Museo Histórico Nacional, asisten al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, siendo la “peregrinación mariana más importante del país”.
El mes de María comenzó a celebrarse a Chile a comienzos del 1850, ya que, de acuerdo con el Arzobispado de Santiago, el rector del Seminario Pontificio de Santiago, Joaquín Larraín Gandarillas, trajo la costumbre tras haberla conocido, probablemente, en el Viejo Continente.
Revisa cuáles son los feriados de diciembre. Foto referencial.
De esta manera, actualmente, quedan los siguientes feriados para el resto de diciembre en el país:
Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
Domingo 17 de diciembre: Plebiscito de Salida (feriado irrenunciable).
Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable).
#Por #qué #feriado #viernes #diciembre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Una serie de modificaciones en su plana ejecutiva anunció este miércoles la minera BHP, que en Chile opera Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo. Según comunicó la firma angloaustraliana, los cambios incluyen cuatro de sus principales liderazgos. Entre ello se cuenta Rag Udd, quien ejercía como presidente de Americas, división de la cual depende todas las operaciones del conglomerado en la región, y que lleva cerca de 26 años dentro del grupo minero, cumpliendo distintas responsabilidades.
No te pierdas en Pulso
El ingeniero de origen canadiense fue ascendido a director comercial de BHP (Chief Commercial Officer), cargo que asumirá a partir del próximo 1 de marzo. Rag comandaba los destinos de la firma minera en el continente americano desde noviembre de 2020 y lo hacía desde Santiago. En su rol, tuvo un activo papel en discusiones regulatorias de la industria, como el royalty minero. En esa línea, por ejemplo, cuestionó la carga impositiva que se le impuso a las compañías mineras, y llamó “alinear la carga impositiva de la minería chilena con la de otros países competidores”, dijo en entrevista con Pulso, en abril de este año.
En su comunicado, BHP destacó que en su período al mando de la región americana, Udd “ha aportado un enfoque sistemático para liderar el negocio de forma segura y productiva y ha llevado a Jansen Stage 1 y Stage 2 hasta la aprobación, abriendo un nuevo y emocionante frente de crecimiento para BHP en Potash”, indicaron, en alusión a un proyecto de potasio que la minera desarrolla en Canadá.
El reemplazante de Udd será Brandon Craig, otro ejecutivo de larga trayectoria en el grupo minero, con más de 20 años de trayectoria en BHP. Al igual que Udd, asumirá su nuevo cargo a inicios de marzo del 2024. “Actualmente Asset President Western Australia Iron Ore, y en este puesto ha demostrado su capacidad para ofrecer un sólido rendimiento en un negocio integrado de minas, ferrocarril y operaciones portuarias”, detallaron desde la minera.
Craig se unió a BHP en 1999 y anteriormente ocupó puestos de liderazgo en Aluminio, Corporativo y Carbón.
Otras de las modificaciones de la plana ejecutiva incluyen a la nueva directora financiera (Chief Financial Officer), Vandita Pant, quien tenía el cargo que pasará a ocupar Rag Udd. En tanto, Johan van Jaarsveld asumirá como director de Tecnología (Chief Technical Officer).
#Rag #Udd #dejará #presidencia #BHP #Americas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: