Economia
Estratégico parque industrial de la zona poniente de Santiago alista su ingreso al mercado con lotes de hasta 80 mil m2
Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
La falta de suelo para uso industrial ha sido uno de los principales problemas a los que se ha tenido que enfrentar el sector en los últimos años. Es en este contexto que cobra relevancia el anuncio de la entrada al mercado del Parque Industrial Costanera Sur, en la comuna de Cerro Navia, en Santiago. Y es que la iniciativa -que contempla 40 hectáreas- implica no solo una mayor oferta de espacios disponibles para empresas logísticas, empresas tecnológicas o industrias prestadoras de servicios; pero también abre la puerta a que los ya instalados en el sector se expandan más.
Así lo explica Lorena Tapia, directora ejecutiva de la consultora inmobiliaria, GPS Property, quien sostiene que A partir de junio de este año, esta nueva área deberá ingresar al mercado con lotes desde 5,000 m2 hasta 80,000 m2y que, sin duda, permitirá la consolidación del sector empresarial occidental de la Región Metropolitana.
“Hace mucho tiempo que no se desarrollan parques industriales que tuvieran, por ejemplo, todo el tendido eléctrico bajo tierra. Entonces, efectivamente le da un carácter de muy alto nivel y además es un plus para la comuna”, menciona. Y destaca la conexión directa del terreno con las carreteras Costanera Sur y Costanera Norte, además de su cercanía con el Aeropuerto de Santiago, que, a juicio del ejecutivo, hacen de esta ubicación un lugar “estratégico desde el punto de vista logístico”.
La tierra pertenece a la familia Guzmán Riesco y colinda con el Parque Empresarial ENEA, y ya tiene dos empresas dedicadas al alquiler de autos interesadas en ingresar al parque industrial.
La primera etapa del proyecto incluye el ingreso de 13 hectáreas al mercado con lotes cercanos a los 5 mil m2. Mientras que el resto 27 hectáreas deben iniciar el proceso de compra-venta dentro de cuatro años. “Dependerá mucho de la rapidez de colocación y también de todo lo que implica el papeleo”, dice Tapia.
No obstante, desde GPS Property tienen grandes expectativas con respecto a esta zona, ya que aseguran que aunque todavía existe cierta inestabilidad en la economía, creen que la demanda de suelo industrial seguirá al alza y seguirá la misma senda, ya sea por parte de usuarios finales o por desarrolladores de almacenes.
“Esta oferta va a generar mayor competencia en el mercado. Como no hay disponibilidad obviamente los precios han ido subiendo constantemente, pero cuando entra esta zona al mercado hay mayor oferta y no está toda concentrada en los pocos terrenos disponibles que quedan”, explica Lorena Tapia.
Y agrega que “hoy existe la posibilidad de comprar terrenos más grandes y expandirse en el mismo sector”.
Precios
Según cifras de GPS PropertyEl 70% del mercado industrial se concentra en el sector occidental de la Región Metropolitana. Y el bajo desarrollo de los proyectos ha impulsado importantes crecimientos en los precios de alquiler y compra de estos activos, que probablemente se mantendrán a lo largo de este año.
“Si uno mira el sector Vespucio entre la Ruta 68 y la Costanera Norte, en todo el sector alrededor del aeropuerto hay muy pocos terrenos, la mayoría está en manos del proyecto ENEA (…) Hoy hay una muy baja disponibilidad de terrenos de 4 mil m2 y los precios rondan las UF 8 por m2”, comenta el director ejecutivo de la firma.
Actualmente, el mercado de bodegas presenta tasas de vacancia inferiores al 0,5%, por lo que la fluctuación de los valores dependerá del panorama económico, pero también del eventual inicio de futuros proyectos en otras zonas de la Región Metropolitana, como la sector sur, y que ayuden a descongestionar comunas como Quilicura y Pudahuel.
“En la medida en que se desarrollen todos estos terrenos, eso hará que aumente la oferta y que los precios tiendan a bajar, pero no a los niveles de hace cuatro o cinco años. Habrá un aumento ya interiorizado del precio de los arrendamientos de las bodegas, pero eso debe normalizarse en el mediano plazo”, dice Tapia.
#Estratégico #parque #industrial #zona #poniente #Santiago #alista #ingreso #mercado #con #lotes #hasta #mil
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original