Estudiante detenido por amenaza de tiroteo en campus quedó con prohibición de acercarse a la U. Católica del Norte

La oficina del fiscal de Antofagasta formalizó los crímenes de las amenazas repetidas y el falso aviso de calamidad pública a un estudiante de 21 años, por ser responsable de los correos electrónicos por los cuales la Universidad Católica del Norte tuvo que suspender sus clases en el campus central el lunes.

Según el ministerio público, el acusado fue la persona que el domingo 6 de abril, 7 de abril, envió correos electrónicos a varias cajas de la Cámara de los Estudios que advierte que dispararía dentro del equipo.

La investigación estuvo a cargo de la unidad de crímenes violentos de la oficina del fiscal de Antofagasta y el personal de Carabineros OS9.

Después de la revisión de los correos electrónicos y el cruce de diversas información, lograron ubicar al joven el lunes, procediendo a su arresto.

El domingo, el acusado envió un primer correo en un tono amenazante.

“Estoy dispuesto a disparar en la universidad, suspender las clases esta semana, pero quieren cargar con la muerte de muchas personas. Soy un estudiante, con una condición de té cansada de la humillación, de no recibir ayuda en esta institución y estoy dispuesto, suspendido de las clases de mañana o abriré fuego en cualquier momento, nunca quise llegar a este extremo, pero estoy harto de todos, solo que solo me quedé con una mano.

Más tarde, envió un segundo correo insistiendo en las amenazas y mencionando directamente a un maestro universitario.

Y el lunes 7 de abril, emitió un tercer correo en los mismos términos que los anteriores.

Después de la formalización, el Tribunal de Garantía de Antofagasta ordenó al acusado las medidas de precaución de las raíces nacionales, la prohibición de mantener cualquier tipo de comunicación con la UCN y el maestro afectado, la prohibición de acercarse a menos de 200 metros de la víctima de la víctima o la prohibición de los metros de menos de 500 metros del campus de la UCN y la prohibición de poseer a fuego víctima.

El período de investigación se estableció a los 60 días.

Exit mobile version