Connect with us

Noticias

Fedetur advierte por cierre de parques nacionales nacionales

Martina E. Galindez

Published

on

Este viernes Conaf anunció el cierre de los parques nacionales ubicados entre Coquimbo y La Araucanía a partir de este fin de semana, con el propósito de reducir el riesgo de incendios forestales en áreas protegidas debido a la alerta por altas temperaturas en varias regiones del país. Después de la noticia, desde el Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), advirtió que la medida afectará gravemente al sector.

“La decisión adoptada por Conaf nos toma por sorpresa, ya que se tomó de manera repentina, sin planificación alguna, en plena temporada alta, y cuando se registra mayor flujo de visitantes, lo que provocará pérdidas millonarias al sector y a los turoperadores, considerando que hay reservas y viajes que fueron pagados y programados con mucha anticipación, los cuales deben ser cancelados o reprogramados”, dijo la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett.

No te pierdas en Legumbres

Para el representante sindical, la medida carece de fundamento, y sostiene que el Estado se pueden adoptar medidas para prevenir incendios forestales sin tener que “sacrificar” el turismo.

“Esta es una determinación arbitraria y discriminatoria que restringe la libertad económica de una industria estratégica para el país que genera 640 mil empleos y que está en plena etapa de recuperación”, acusó.

Zalaquett también Apunta contra Conaf y su “práctica habitual” adoptar decisiones que afectan a la industria, sin informar previamente para que las empresas turísticas puedan prepararse.

“Este tipo de determinaciones también dañan la imagen del país, porque hay varios turoperadores internacionales que nos han manifestado su molestia por el daño que esto les causa al tener que reprogramar visitas que estaban reservadas y fueron canceladas”, declaró Zalaquett.

Fedetur advierte sobre consecuencias de medida de Conaf de cerrar parques nacionales entre Coquimbo y la Araucanía

Zalaquett también se pronunció contra el gobierno, comentando que “Es evidente que el discurso del gobierno de que el turismo es una prioridad del Estado se contradice”. Absolutamente con este tipo de resoluciones, ya que no consideran el impacto negativo sobre el turismo”.

Asimismo, advirtió que “Esta medida sienta un mal precedente, porque mañana el gobierno podría decidir restringir la actividad turística para prevenir delitos, que no tiene lógica y es un ataque al legítimo derecho a emprender”.