Connect with us

Noticias

Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: “Un sistema universal y único donde el sistema privado se integre bajo la rectoría del Minsal disminuirá las listas de espera”

Published

on

A casi tres meses de su llegada al Ministerio de Salud, el subsecretario de Redes Asistenciales, fernando araoslanzó el plan para resolver una de las tareas más importantes que tendrá durante su gestión: reducir las listas de espera.

Según las últimas cifras de la cartera de salud, en diciembre de 2021 había 315.945 personas en espera de una intervención quirúrgica. Otras 2.001.972 personas esperaban una consulta con un especialista. Estas son las listas de espera más grandes desde que comenzaron los registros.

¿Cuáles son las medidas a corto plazo para solucionar las listas de espera?

Tenemos un plan y venimos trabajando en él desde el primer día que asumimos la Subsecretaría de Redes de Salud y el Ministerio de Salud. Nuestra estrategia se divide en tres pilares. El primero consiste en aumentar la capacidad y los tiempos de trabajo de los pabellones, aumentando así la productividad. A día de hoy el 57% de los pabellones están funcionando, ha sido difícil recuperar la actividad quirúrgica tras la pandemia.

¿Cuáles son los otros pilares?

Es para recuperar pabellones que hoy en día no se utilizan. Tenemos que poner en marcha lo más rápido posible los pabellones que han estado en construcción, que carecen de equipamiento o que tienen problemas de infraestructura, y en eso estamos trabajando con la división de inversiones. Incluso estamos analizando el uso de infraestructura de hospitales antiguos para ciertos niveles de cirugías, como el Hospital Metropolitano, ya que pueden estar operativos. El tercer pilar es mantener la red pública privada, que se utilizó para dar respuesta a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Ahora, puede servir para dar respuesta a esa gran demanda que es la lista de espera. En ese contexto, nos hemos reunido con Clínicas Chile y ya hemos tenido conversaciones iniciales con el objetivo de articular de una mejor manera para que participen.

¿Cómo sería esta cooperación?

Hay una licitación que tiene Fonasa para solucionar las listas de espera que en el pasado no funcionaron correctamente. Entonces, hemos hablado con Clínicas Chile precisamente para analizar cuáles eran esos problemas y por qué no tuvieron el desempeño que esperábamos el año pasado. Parte de esta mesa de trabajo y de las conversaciones será para aprovechar mejor esta opción.

¿Cuáles son las medidas a largo plazo?

Las listas de espera, particularmente en nuestro país, tienen causas profundas y tienen que ver con la estructura del sistema de salud. Un sistema de salud que está segmentado en dos sistemas, uno público y otro privado, produce los efectos que estamos viendo hoy en las listas de espera, y que se agudizaron en la pandemia. La solución definitiva a largo plazo a este problema es una reforma del sistema de salud, donde se incremente el gasto público y se cree un sistema único y universal con aportes mancomunados. Hoy tener estos sistemas ha causado mucho daño a nuestra población, porque se ha concentrado una cantidad importante de recursos en el sector privado en detrimento del público, y cuando hablo de recursos no me refiero solo a gastos, sino también a especialistas. .

La semana pasada hubo una confusión entre las dos administraciones de Sanidad. Según su versión, se aprobó un presupuesto de 114 mil millones para licitar las listas de espera a empresas privadas, pero solo se ejecutaron mil millones. Mientras que el exministro Paris asegura que el presupuesto fue menor y hubo retrocesos para ejecutar el plan. ¿Qué sucedió?

Tenemos esta información: se generó un fondo extraordinario y transitorio, aprobado en la ley de presupuesto para el año 2021, el cual estuvo destinado a resolver un número importante de pacientes en lista de espera. De esos 114 mil millones que se aprobaron para el año pasado, la ejecución fue muy mala. Lo que dijo el exministro París sobre el rediseño y la redistribución de fondos en realidad sucedió, sin embargo, eso sucedió el 30 de noviembre, es decir, esos recursos estaban disponibles para resolver las listas de espera desde agosto, cuando se reanudaron las cirugías electivas, hasta noviembre de 2021. Me imaginé que eso en el análisis de noviembre, cuando los pacientes derivados a la red privada eran 726, cuando habían proyectado cerca de 80.000 beneficiarios de este recurso, sin duda hubo un problema y quizás por eso decidieron redistribuir estos fondos con otro fin. Pero sin duda fue una muy mala ejecución.

Entre las materias aprobadas por el pleno de la Convención, en materia de Salud, destaca la creación de un Sistema Nacional de “carácter universal, público e integrado”. ¿Supongo que apruebas eso?

La Convención es un poder autónomo que está trabajando en una nueva Constitución que se votará en septiembre. Sin duda, cuando uno ve lo que se está discutiendo y aprobando, ve la necesidad de una reforma. En el plan de gobierno que tenemos, esa es una reforma que consideramos. Nuestro diagnóstico es que hay problemas estructurales como con las listas de espera. Avanzar en una reforma que cree las bases de un sistema universal de salud con la participación de los actores de la sociedad, pero que cuente con financiamiento estatal conjunto, es algo que compartimos. Las soluciones definitivas irán de la mano de un cambio estructural.

¿Cuál sería el papel del sector privado en este sistema?

No se debe ignorar que hay un desarrollo de proveedores privados en el país, especialmente en ciertas regiones como la Región Metropolitana, donde es bastante importante. También hay que considerar que hay regiones del país donde esto no ha pasado y el desarrollo de la salud pública ha sido muy importante y en muchos casos es el único proveedor. En ese sentido, ha habido mucha discusión sobre cuál debería ser el rol. Nosotros planteamos que hay que avanzar y no lo decimos solo nosotros, sino que hay bastantes recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que establecen que es muy bueno que haya universalización. Es decir, que cualquier persona que habite este territorio pueda acceder a una atención de salud digna y oportuna, independientemente de su capacidad de pago. Entonces, nosotros creemos que en primera instancia hay un rol público de los prestadores, muy importante, pero de manera complementaria es importante que haya una integración del sistema privado, porque el fin del sistema de salud es la resolución de la gente.

¿Un sistema universal sería capaz de absorber a toda la población sin que las listas de espera se vean afectadas?

Lo creo y lo he visto. He tenido la oportunidad de estudiar y trabajar en España, donde hay un sistema de salud pública con una fuerte inversión que da respuesta a esta situación. Uno ve el sistema de salud inglés, que es un sistema único, donde no hay discriminación por capacidad de pago y la población tiene acceso a oportunidades de tratamiento. Descarto esas dudas, el llamado es a hacer una reforma que convoque a todos como país con el objetivo de responder a los problemas de salud que históricamente se han tenido. En una pandemia tuvimos que dar respuesta a una gran demanda y lo hicimos con todo el sector. Creemos que esta reforma, con un sistema universal y único donde se integre el sistema privado con las normas públicas bajo la tutela del Ministerio de Salud, será más eficiente y en lugar de aumentar las listas de espera, estas disminuirán.

¿Cuánto tiempo cree que tomaría implementar este sistema?

Hay experiencias internacionales que dicen que esto se puede hacer. Es importante señalar que estas reformas no son de un día para otro, sino que tienen bastantes hitos. Hay experiencias como la de Corea del Sur u otros sectores que se han retrasado un tiempo, como ocho años. Cuando se apruebe la reforma (establecida por la Convención), dichos plazos quedarán claramente definidos.

#Fernando #Araos #subsecretario #Redes #Asistenciales #sistema #universal #único #donde #sistema #privado #integre #bajo #rectoría #del #Minsal #disminuirá #las #listas #espera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

México condena traslado de migrantes entre estados de EE.UU. “con fines políticos y electorales”

Published

on

El Gobierno de México condenó “enérgicamente” este jueves la práctica de transportar migrantes de estados fronterizos a otras partes de los Estados Unidos “con fines políticos y electorales”.

El régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que este “Acción que vulnera los Derechos Humanos, Constitucionales y la dignidad de las personas”según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Así, han reiterado su “compromiso de garantizar la defensa de los mexicanos residentes en el exterior independientemente de su estatus migratorio. También han anunciado que evalúan medidas legales y diplomáticas “ante esta preocupante práctica”.

Las autoridades aztecas han hecho referencia a los casos de Massachusetts, Nueva York y “recientemente” el estado de Florida.

Esta semana, la policía del condado de BExar (Texas) presentó cargos penales por el envío en 2022 de decenas de migrantes a la isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts, cuando el gobernador de Florida, Ron DeSantis -actual candidato a las primarias del partido- Republicano de cara a las elecciones presidenciales de 2024 trasladaron a los migrantes como parte de una política de reubicación.

Otros gobernadores republicanos autorizados transportando a miles de inmigrantes a ciudades dirigidas por el Partido Demócrata para protestar por el flujo en la frontera y las políticas de inmigración.

#México #condena #traslado #migrantes #entre #estados #EEUU #con #fines #políticos #electorales
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Cazas británicos y suecos interceptan aviones rusos cerca del espacio aéreo de Suecia

Published

on

La Fuerza Aérea del Reino Unido informó el jueves que interceptó junto con aviones militares suecos dos aviones rusos Estaban cerca del espacio aéreo sueco.

En la operación, Londres desplegó cazas tipo Typhoon y Estocolmo, tipo Gripen, que estaban en una misión de vigilancia aérea de la OTAN en el Báltico.

Según la Royal Air Force (RAF), la Fuerza Aérea Británica, el avión ruso -un avión de reconocimiento IL20 y un caza Su-27- no cumplieron con los estándares internacionales y no se comunicaron con las autoridades pertinentes.

“Sin embargo, permanecieron en el espacio aéreo internacional y volaron profesionalmente”, dijo, al tiempo que explicó que es una “intercepción de rutina”.

El Ministerio de Defensa ruso ha declarado repetidamente que los vuelos de aviones militares rusos se llevan a cabo en estricta conformidad con las normas internacionales por el uso del espacio aéreo, recoge la agencia de noticias TASS.

#Cazas #británicos #suecos #interceptan #aviones #rusos #cerca #del #espacio #aéreo #Suecia
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Gobierno de EE.UU. ofrece a Ucrania apoyo adicional a afectados por destrucción de represa

Published

on

El Secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, ofreció a Ucrania el jueves apoyo adicional a los afectados por la destrucción de la presa de Kajkovaen Kherson, que ha inundado decenas de pueblos de la zona.

Blinken mantuvo una conversación telefónica con el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, a quien ha expresado su preocupación “por los miles de ucranianos afectados”dijo el portavoz de la secretaria, Matthew Miller, en un comunicado.

“Estados Unidos nos está ayudando para mitigar las consecuencias del desastre de Kajkova provocado por Rusia”Kuleba, por su parte, indicó en sus redes sociales y agregó que ambos también han hablado de ayuda militar.

Así, Blinken ha indicado que, en su “importante y oportuna conversación”, han abordado “desarrollos en el campo de batalla” y reafirmado El “apoyo duradero” de Washington a Kiev, “que se mantiene firme contra la invasión rusa”.

En ese sentido, Kuleba aseguró que las autoridades estadounidenses seguirán “con sus esfuerzos para suministrar más armas y municiones”.

Según han indicado, también han tratado el reciente viaje de Kuleba a África y los “resultados esperados” de la cumbre de la OTAN en Lituania.

#Gobierno #EEUU #ofrece #Ucrania #apoyo #adicional #afectados #por #destrucción #represa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.