Después de una serie de avances en formato de miniserie, el Kia Tasman finalmente se revela por completo. La primera camioneta pickup de los coreanos fue presentada en el Salón del Automóvil de Jeddah, anunciando así su pronta llegada a diferentes mercados mundiales.
Estéticamente, su aspecto peculiar y robusto nunca deja de llamar la atención. Sin duda, los diseñadores le dieron un look con mucho carácter, en el que destacan, por ejemplo, los faros instalados en los guardabarros, en lugar de los delanteros, como suele ser habitual. Asimismo, luce una gran parrilla, a la que se suma un voluminoso paragolpes.
Los pasos de rueda cuadrados también aportan mayor robustez al conjunto. Mientras tanto, sus protecciones sirven de decoración en las llantas de aleación de 17 y 18 pulgadas. Las luces traseras tienen un diseño en forma de “C” y el nombre de la marca aparece en un tamaño muy grande en la tapa de la gran caja de carga trasera.
En cuanto a sus dimensiones, el Kia Tasman mide 5.410 mm de largo, 1.930 mm de ancho, 1.920 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.270 mm.
Su caja de carga, en configuración clásica de doble cabina, tiene 1.512 mm de largo, 1.572 mm de ancho (1.186 en el eje) y 540 mm de alto, dejando finalmente 1.173 litros de espacio. Tiene, por otra parte, una capacidad de remolque de 3,5 toneladas.
Con plataforma de carrocería sobre bastidor, por su parte, tiene una altura libre al suelo de 252 milímetros, lo que le permite operar con gran agilidad fuera del asfalto, pudiendo vadear hasta 800 milímetros de profundidad y a una velocidad máxima de 7. km/hh

El nuevo Kia Tasman se venderá en configuraciones de doble cabina, chasis-cabina e incluso cabina simple. Su interior se parecerá más al de un SUV, con una disposición de triple pantalla. Hay un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, una pantalla de 5 pulgadas en el centro y un monitor táctil, también de 12,3 pulgadas, para el sistema de infoentretenimiento.
La marca coreana ha confirmado que contará con un completo equipamiento de serie, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto, e incluso un sistema de sonido Harman Kardon con ocho altavoces.

Kia destaca que el Tasman también es líder del segmento en términos de confort para los ocupantes de la segunda fila, tanto en espacio para cabeza y hombros como para piernas (940 mm), con respaldos incluso reclinables entre los asientos. 22 y 30º.

Dependiendo del mercado, incluido el chileno, el Kia Tasman estará disponible con un motor turbo gasolina 2.5 GDI (cuatro cilindros), que desarrolla 281 caballos de fuerza y 421 Nm de torque máximo. Estará gestionado por una transmisión automática de ocho velocidades con convertidor de par, con la que homologa un consumo medio de 8 km/l.
También encontrarás el conocido motor turbodiésel de 2,2 litros (también de cuatro cilindros), que entrega 210 caballos y unos buenos 441 Nm de par máximo. En este caso, la transmisión puede ser manual de seis velocidades o la misma caja AT8. Kia dice que la media es de 13,2 km/l (sin especificar si es en MT o AT).
La tracción puede ser simple o 4WD, en cuyo caso la pick-up cuenta con un selector para moverse entre 2H, 4H, 4L y 4A. Siempre empujan las ruedas traseras y es el eje delantero el que está conectado a tiempo parcial. Según la versión, se integra un diferencial trasero con bloqueo electrónico que se activa automáticamente.

Corea será el primer mercado en recibir el Tasman en la primera mitad de 2025, antes de que llegue a Australia, África y Medio Oriente. Kia cree que Arabia Saudita será uno de los principales mercados para el camión.