Published
21 hours agoon
Después de más de una década trabajando en la atención médica multinacional de Tyco, Patricio Fujalida fundó South Medimed en 2004, una compañía con la que se dedicó a la importación de dispositivos y equipos médicos internacionales.
Su enfoque principal, explica Fuenzalida, fue la tecnología para una cirugía mínimamente invasiva, es decir, procedimientos que buscan operar el cuerpo con menos daño que una cirugía abierta.
Con el tiempo, se hizo con la representación de marcas globales como Applied Medical, Steris y Olympus. Y fue este último quien terminó adquiriendo una parte de su empresa.
Olympus Corporation estuvo representada por South Medical durante 11 años y luego decidió adquirir la fracción del negocio que operaba para ellos.
Olympus Corporation es una empresa que durante años se destaca internacionalmente en el campo de las cámaras ópticas y fotografías, pero estaba migrando al sector médico, principalmente a través del desarrollo de microscopios y endoscopios. “Los representamos durante 11 años, hicimos un trabajo bastante profesional y enfocado para posicionar a Olimpo como líder del mercado de todo lo que es endoscopia digestiva, urológica y respiratoria”, dice Fuenzalida.
Por ejemplo, explica el director ejecutivo de Surmedical, con Olympus, introdujeron tecnología de imagen de alta definición para lograr un aumento de hasta 200 veces para la visualización de los médicos.
Todo este proceso terminó con la adquisición multinacional de la parte de la compañía que operaba su marca. Lo que se hizo fue dividir Surmedical en dos sociedades y había dos nuevas compañías: una de ellas era la fracción del original que representaba a Olympus, compuesto por entre 60 y 70 trabajadores, y que se controlaron directamente por él.
Pero después de haberse separado de su brazo Olimpo, South Medical no va de la jubilación, pero ahora delinea nuevos planes de negocios.
El que destaca Fuyzalida es la representación de que Micorto, una firma china, con sede en Shanghai, con la que trajeron a Chile el nuevo robot “Toumai”.
Fuenzalida dice que ahora, con Micorport, buscan “democratizar” la cirugía robótica: “Esta es una tecnología de recorte, pero tiene un precio más accesible”.
“Es una plataforma robótica quirúrgica muy avanzada, que tiene inteligencia artificial, lo que permite a los médicos que opera con cuatro incisiones muy pequeñas”, explica Fuenzalida.
El fundador de Surmedical defiende la idea de que la cirugía robótica es el futuro de la medicina y surge como un objetivo para democratizarla. “Si se ve informes mundiales de lo que es la cirugía robótica, se ve un crecimiento exponencial alrededor de 2040 (…) y esta es una tecnología de recorte, pero tiene un precio más accesible, un 40% más de bajo”, dice.
Agrega que Touumai señala a la cirugía general, como el tórax, la urología, la ginecología, pero que Micort tiene otro robot para diferentes especialidades de cirugías más específicas, como traumatología y neurocirugía, que también esperan llevar al país en el futuro.
En particular, enfatiza que el robot tiene la capacidad de realizar telecirgias con 5G, lo que significa que un médico en Santiago podría dirigir las operaciones que se llevan a cabo en las áreas extremas del país, donde generalmente hay una falta de especialistas. Sin embargo, esto establece que les gustaría poder llevar esa tecnología al sector público.
Fuenzalida señala que es cierto que el envejecimiento de la población y el ciclo económico han presionado a la industria de la salud, que en el caso de los proveedores médicos ha implicado que su Gremio (API) se ha alarmado en los últimos meses con una deuda por una deuda de US $ 50 millones y retrasos de hasta 300 días en los pagos estatales.
El timonel de Surmedical afirma que hay muchas compañías que “no están pasando un buen rato”, pero que a la larga “los hospitales siempre pagan”. En vista de esta situación, está claro que estas inversiones siempre significan arriesgarse, pero afirma estar convencido de la tecnología y que esto podría ser una contribución incluso para problemas como las listas de espera.
“La recuperación es mucho más rápida, (…) la cirugía robótica puede ser un beneficio para las instituciones que buscan algo de equilibrio”, dice.
Senadores consiguen firmas para sesión especial por traspasos millonarios de Corfo
¿Cómo está afectando la nueva administración de Donald Trump a las criptomonedas?
Cordero aborda acusación al gobierno de familia de Ronald Ojeda
Encuesta de BofA: gestores globales elevan expectativas de crecimiento en China
Con Alexis Sánchez involucrado: la pelea por un penal en Udinese
Tesla retira 376.000 vehículos en EEUU por falla en dirección asistida y sus acciones caen