Fitch califica como positivo el requerimiento de mayor capital para los bancos


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Los agentes del mercado continúan reaccionando a la activación de los requerimientos de capital anticíclicos lanzados por el Banco Central esta semana. Ahora la medida fue evaluada por la clasificadora de riesgo Fitch Ratings, que calificó la medida como “positivo”.

La agencia dijo que “destaca las reservas de capital relativamente escasas del sistema bancario en comparación con los puntos de referencia de calificación, mientras se encuentra en proceso de convergencia hacia los índices de capital de Basilea III”.

Profundizaron que los índices de capital de los bancos chilenos “son apretados” en relación con sus pares internacionales e incluso regionales que se encuentran en jurisdicciones que ya siguen las pautas de Basilea III.

Fitch recordó que los bancos chilenos están avanzando progresivamente a los cargos de capital de Basilea III. Prueba de ello es que en el ejercicio 2022 solo se aplica el 15% de estas deducciones, mientras que para el 2023 se aplicará el 100%.

La entidad indicó que los bancos que están bajo su análisis cuentan con índices de capital “suficientemente por encima del mínimo regulatorio para cumplir con la nueva carga macroprudencial”. E incluso observó que “Los bancos tienen suficiente margen de maniobra para cumplir con el nuevo requisito”.

Destacó que los bancos cuentan con amplios espacios de liquidez y que ese estado se mantendrá en el corto plazo ya que las facilidades del Banco Central que entregó en 2020 vencen en 2024 y representaban alrededor del 9% del financiamiento de todo el sistema a marzo de 2020. 2023 .

Los efectos en el negocio

De acuerdo a las estimaciones realizadas por Fitch Ratings, bajo los actuales niveles de capital y perspectivas de crecimiento, consideró que “el sistema podría cumplir razonablemente con los requisitos sin interrumpir el crecimiento del crédito”.

De hecho, aclararon que los ingresos de los bancos chilenos “seguirá siendo respaldado por márgenes de interés netos relativamente más altos, ya que la inflación y las tasas de interés se mantienen altas en relación con la última década”.

Fitch consideró que el ciclo crediticio actual “es consistente con la desaceleración y recesión económica, y está en línea con la elasticidad de crecimiento de las colocaciones del sistema bancario con respecto al crecimiento económico de aproximadamente 2 veces el PBI, antes de la pandemia”.

Dijeron que el crecimiento crediticio reciente “ha sido modesto y negativo en términos reales (ajustados por inflación), una tendencia que continuará hasta 2023 debido al menor apetito por el riesgo de los bancos y a los estándares de suscripción más estrictos”.

#Fitch #califica #como #positivo #requerimiento #mayor #capital #para #los #bancos

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version