“Fue muy doloroso”: Montes presenta cuenta pública recordando “vientos en contra” como caso Convenios

El ministro de vivienda y urbanismo, Carlos MontesHizo el relato público de la cartera que preside, donde entregó los detalles de la administración de 2024 a 2025 y retiró los “vientos contra” como el final de la pandemia, los acuerdos de casos y las diversas reconstrucciones que han enfrentado como gobierno.

El Secretario de Estado asistió a la comuna de Talcahuano para presentar los datos. En su discurso, indicó que “hemos tenido vientos en contra, porque todos podríamos reducir lo que el viento va a dar a favor”. Hay hartos de diferentes tipos

“Llegamos con la pandemia, al final de la pandemia, con una gran cantidad de obras paralizadas debido a la falta de suministros, debido a la falta de crédito, por diferentes cosas”, dijo el ministro.

En la misma línea, dijo que “Otro viento contra el cual fue muy doloroso fue el caso de los acuerdos, Eso de repente un grupo de personas que habían hecho ciertas cosas para tener más poder aparece en Antofagasta, para influir más en las cosas. “

“Esto genera un desánimo, una crisis, un juicio, y esto afecta todo lo que tiene que ver con el trabajo de un campamento. Esto fue muy difícil y limitado las capacidades, y aún así se limitan a pesar de que ya estamos avanzando“Añadió.

Además, Montes indicó que si bien no es la primera vez, dijo que “este caso marcó muy fuertemente lo que se estaba viviendo”.

Por otro lado, el Ministro admitió que “en términos de construcción, las reconstrucciones son difíciles”. En este punto, especificó que Este gobierno recibió 25 procesos del gobierno anterior en 13 regiones del país, de las cuales tienen 981 casas pendientes.

“Más que el arrastre anterior, hubo 25. ¿Cuántos eventos posteriores hemos tenido? 18, que han afectado a 10 regiones. ¿Cuántas soluciones ha construido para estos 18 eventos? 6,112. ¿Cuántos tenemos pendientes? 7,625″, Dijo el ministro.

“Déficit de vivienda”

Con respecto a la situación de la vivienda en Chile, El ministro admitió que el país tiene “un déficit de vivienda que nos avergüenza”. Dentro de eso, dijo que han tratado de “responder en estos años, al menos en una parte de lo que era necesario”.

“Es una realidad que contrasta con el crecimiento y el progreso de Chile”, dijo el ministro, y agregó que “un país que ha alcanzado los 30 mil dólares per cápita. Esto es inimaginable para muchos. Tuvimos 5 mil dólares per cápita no hace mucho.

“El déficit de la vivienda se ha enfrentado, como vamos a ver en esta cuenta, pero debemos avanzar mucho más. Necesitamos, y quiero decirle a todos, realmente me gusta que hay representantes de diferentes sectores políticos aquí, particularmente aquellos que no son parte de este gobierno, porque esto requiere mucha pluralidad, mucha capacidad para entenderse entre sí. Necesitamos un acuerdo nacional que permite aumentar la vivienda”, agregó el ministro.

Exit mobile version