Servicio País, el programa de la Fundación para la Superación de la Pobreza, que promueve el desarrollo local en comunidades vulnerables en todas las regiones de Chile conectar a los profesionales con los residentes locales y sus diversos problemas, tendrá A lo largo de octubre 250 plazas para que profesionales y técnicos de diversas disciplinas se sumen a esta iniciativa el cual se viene implementando desde hace 29 años en diversas comunidades de todo Chile.
El programa, en detalle, pretende visibilizar, activar y conectar los recursos y necesidades de las personas con nuevas oportunidades, a través del trabajo de campo y el desarrollo de proyectos relevantes para la comunidad.
Entonces, en esta ocasión, La convocatoria está dirigida a profesionales calificados de diversas áreas académicas así como técnicos en administración, finanzas, construcción, agricultura y turismo, con disponibilidad para residir en la comuna asignada por un año.. Para quienes resulten seleccionados, existe un aporte económico, seguro médico y más de 300 horas de capacitación por parte de la institución en colaboración con la academia y expertos en diferentes temas.
Voluntarios y beneficiarios
Catalina Littin, directora ejecutiva de la Fundación, comentó que “la pobreza hoy se expresa a través de muchas formas y ámbitos y debe ser una prioridad en la agenda nacional. Los jóvenes de Servicio País son la vanguardia de una generación comprometida con el bien común y la construcción de un país más solidario. Con su trabajo sobre el terreno, son parte del cambio que el país necesita, generando confianza, esperanza y oportunidades para las comunidades que enfrentan la pobreza y la vulnerabilidad todos los días”.
Actualmente la institución está presente en más de 100 comunas de todas las regiones del paísen lugares con altos niveles de vulnerabilidad y aislamiento, pero que “cuentan con recursos con un gran potencial desde el punto de vista natural, cultural, social y económico”.
En los 29 años del programa han participado más de 7 mil profesionales en la iniciativa y, según datos proporcionados por la entidad, cerca del 40% de los participantes se quedaron a vivir y trabajar en la región a la que fueron asignados por Servicio País.
Además, El programa beneficia aproximadamente a 15 mil personas al año Ya son más de 600 organizaciones territoriales. Cada año se otorgan cerca de 2 mil millones de pesos a través de cientos de proyectos a favor de las comunidades que participan en el programa. El 64% de las organizaciones comunitarias que participan aumentan sus capacidades para participar, asociarse y conectarse con oportunidades públicas o privadas.
Las personas interesadas pueden aplicar en www.serviciopais.cl.