Colbún informó este miércoles sus resultados financieros al cierre de 2022. La empresa registró utilidades por US$ 295,9 millones en 2022, lo que representa una disminución de 45,7% respecto de 2021.
Según un comunicado de la firma, lo anterior se explica porque el año pasado se reconocieron ingresos extraordinarios por la venta de la filial Colbún Transmisión.
Trimestralmente, en tanto, la empresa ligada a la familia Matte registró utilidades por US$136,2 millones entre octubre y diciembre, una importante recuperación considerando las pérdidas de US$52,4 millones registradas en igual período del año anterior. Esto, explica la firma en su análisis razonado enviado a la CMF, se entiende principalmente por un mayor Ebitda y un mayor resultado no operacional.
En cuanto a las ventas, la empresa reportó ingresos por US$ 1.974 millones entre enero y diciembre, esto es un aumento de 37,1% en doce meses. En el trimestre, la empresa logró ventas por US$551 millones, 48% más que en el último trimestre de 2021.
El incremento en los ingresos trimestrales y acumulados, explica la compañía, se debió principalmente a “mayores ingresos por ventas a clientes libres en Chile, explicado por la entrada en vigencia del contrato con BHP en enero de 2022 y mayor precio de venta por una variación positiva de indexadores incluidos en los contratos de energía”.
Las ventas también aumentaron debido a mayores ingresos por la venta de energía y capacidad en el mercado spot, dijo la empresa, gracias a mejores condiciones hidrológicas y alta disponibilidad de sus plantas. Este efecto fue parcialmente compensado por un aumento en los costos de materias primas y consumibles utilizados como resultado de un mayor precio promedio de compra de combustibles térmicos.
Con todo, la firma reportó un Ebitda anual -resultado antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones- de US$ 763,4 millones al cierre de 2022, lo que representa un incremento de 47% respecto al mismo período de 2021. Estos Resultados, dijo la compañía a través de un comunicado, se explican por el incremento en los ingresos de actividades ordinarias.
“El resultado del año 2022 refleja, en parte, el foco que hemos puesto en los clientes libres, segmento en el que hemos experimentado un importante incremento de la mano de la creciente necesidad de estos clientes de disponer de un suministro de energía renovable competitivo y seguro. , junto con nuestro portafolio de soluciones energéticas para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y eficiencia”, dijo José Ignacio Escobar, Gerente General de Colbún.
Más sobre resultados de la empresa
El Gerente General de la firma también informó que la empresa tiene presupuestado aumentar su inversión en activos fijos (Capex) en un 150% en 2023, para llegar a cerca de US$ 650 millones.
Estos recursos se utilizarán principalmente para desarrollar la cartera de proyectos renovables de la compañía, donde el mayor desembolso estará asociado a la construcción del proyecto eólico Horizonte (812 MW), que a diciembre registró un avance de construcción del 38%.
“Como empresa siempre estamos buscando activamente nuevas oportunidades de suministro de energía renovable, principalmente en el segmento de clientes libres, lo que podría significar la aprobación de nuevas inversiones, incrementando aún más nuestro ya desafiante compromiso de crecimiento al 2023, tanto en Chile como en la región. ”, dijo Escobar.
El gerente general de Colbún agregó que la empresa está trabajando para acelerar sus inversiones en activos renovables, almacenamiento y nuevas tecnologías.
Como hechos relevantes del trimestre, la compañía destacó la firma de un préstamo verde por US$ 160 millones con vencimiento el 5 de octubre de 2029 con Sumitomo Mitsui Banking Corporation para financiar proyectos de energía renovable.
También mencionaron como relevante el acuerdo con Codelco a fines de octubre para modificar el contrato de compraventa de energía eléctrica suscrito por ambas firmas el 20 de enero de 2010 y con vencimiento en 2044, “con el fin de reponer gradualmente el suministro de energía a Codelco -actualmente basado en carbón de la CT Santa María- a uno basado en generación renovable”.
En 2023 también se presentó en agosto el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto fotovoltaico y almacenamiento Celda Solar (hasta 421,9 MW y baterías para 240 MW) y el proyecto Parque Eólico Junquillos en diciembre (hasta 462 MW).
Otro hecho que destacó la empresa fue la firma de un convenio para conformar un consorcio que realizará estudios de oportunidad y prefactibilidad para el uso de hidrógeno verde en el Aeropuerto de Santiago.
#Ganancias #Colbún #disminuyen #pero #suben #los #ingresos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







