Un alza de 8,9% registró las utilidades de las AFP durante el último año, alcanzando los US$542 millones. Esto se explica por el incremento de 11% reportado en los ingresos, rubro donde se acumularon US$ 1.148 millones. Y sucede a pesar de que el resultado acumulado de la reserva legal se redujo en un 25%, de US$70 millones en 2021, a US$53 millones al cierre del año pasado. En esto último influyó la menor rentabilidad de los fondos de pensiones.
Pero todo esto es en conjunto, porque lo cierto es que entre las distintas AFP hubo resultados mixtos. Aunque todos ganaron, algunos registraron una caída en sus ganancias de 2022. Este fue, por ejemplo, el caso de Modelo, ya que la administradora registró una caída de 18% en sus utilidades, totalizando US$34 millones al cierre de diciembre.
Hábitat también marcó un mínimo: sus ganancias disminuyeron 16%, finalizando en US$127 millones. En su análisis razonado, la sociedad controlada por ILC explica que esto “se explica principalmente por el menor resultado obtenido en la participación en los resultados de coligadas y subsidiarias por $22.701 millones, resultado que en este período no incluye la participación en el resultado de la ex filial Hábitat Andina (en 2021 significó una utilidad de $23.283 millones que se presenta en ese año como resultado de actividades discontinuadas), cuya inversión fue asignada a AAISA en diciembre de 2021″.
En la otra vereda, AFP Uno se ubicó con el mayor incremento interanual, ya que su resultado subió 46% a US$10,7 millones. Luego Planvital se posicionó con un incremento de 44% en utilidades a US$43 millones. Le siguió Provida en variación porcentual, pero la AFP controlada por Metlife se llevó el podio en términos absolutos, ya que ganó US$145 millones en 2022, lo que implica un incremento de 23%. Luego Cuprum se posicionó con utilidades de US$78 millones, esto es un incremento de 23% versus el año anterior. Por su parte, Capital finalizó el año con un resultado de US$103 millones, es decir, un incremento de 21%.
Más sobre resultados de la empresa
Al observar los ingresos obtenidos por cada administradora, Modelo fue la única que registró una baja, aunque leve. Lo anterior, considerando que la AFP que se adjudicó la licitación en 2021, terminó con una caída de 0,44% en sus ingresos, totalizando US$90 millones. Una fue la empresa que obtuvo el mayor aumento de ingresos, con 24 millones de dólares, lo que se traduce en un aumento del 35 %. Por su parte, Planvital logró US$109 millones, esto es un incremento de 21% año contra año.
Luego Cuprum se posicionó con ingresos de US$179 millones, esto es un incremento de 13%. Le siguen de cerca Provida, Capital y Habitat, que registraron ingresos por US$274 millones (aumento del 11%), US$212 millones (10,9%) y US$260 millones (9%), respectivamente.
Donde hubo mucho movimiento, y muy desigual, fue en el resultado acumulado del encaje legal. Allí, las variaciones van desde el aumento de 85% que registró Provida, al acumular US$17 millones, hasta la caída de 96% que reportó Modelo, que terminó con solo US$167.000.
Además de Provida, solo Planvital logró marcar un incremento en este rubro, logrando un resultado acumulado de la reserva de US$ 2,8 millones, lo que se traduce en un incremento de 12% versus 2021. Las otras pérdidas: Una obtuvo US$ 90 mil ( – 77%), Cuprum logró US$6,7 millones (-60%), Habitat finalizó con US$14 millones (-41%) y Capital finalizó con US$12,5 millones (-9%).