Noticias
Geely Azkarra: el punto fuerte de una nueva era
Published
1 year agoon

Azkarra significa punto fuerte en euskera y es lo que busca Geely en su tercera aventura en Chile, donde apuesta por hacerse con el protagonismo del segmento de mayor volumen con un SUV que compite con modelos como el Chery Tiggo 7 y Ford Territory, ambos entre los 10 más vendidos en el país este año.
Instalado en los Geely Coolray, Azkarra se comercializa en tres versiones y estrena una variante microhíbrida para el segmento, algo que ya hemos visto en segmentos superiores, pero que poco a poco se empezará a poblar en vehículos de marcas generalistas.
En el diseño exterior se aprecia una imagen propia, algo que ya se vio en Coolray y que seguramente viene del aprendizaje con Volvo, marca sueca que pertenece al Grupo Geely.
Costillas en el capó, tecnología full LED en los faros, luces diurnas y faros antiniebla, mientras que en el centro de la parrilla se aprecia un elemento que caracteriza a Geely y que denomina “Expanding Cosmos”.
Así es el diseño de la parrilla con el logo en negro en el centro, la cual está bordeada desde el centro hacia el exterior por contornos cromados que le dan una imagen elegante y moderna.
En el lateral tiene un muy buen diseño, con línea ascendente, llantas de 18” y pequeños pliegues que buscan ofrecer una imagen más personalizada y marcar la diferencia en un segmento donde todo es muy parecido.
Evidentemente no faltan los protectores negros tanto en los pasos de rueda como en la parte inferior de las puertas y los bordes cromados de las ventanillas, detalles muy habituales en el resto de los SUV.

Vemos otro detalle de este Geely Azkarra en el montante D ennegrecido, que busca transmitir la idea de techo flotante y cierra esta apuesta juvenil.
En la parte trasera, los grandes grupos ópticos que entran hacia el centro del portón dominan una zona donde se potencia esa imagen robusta, con un paragolpes prominente. Además, entre las luces, una banda cromada con el nombre de la marca en relieve, mientras que en la parte superior de la ventana vemos un pequeño spoiler con una ligera curvatura que integra la tercera luz de freno en otro detalle que busca diferencias.
Al maletero se accede con apertura eléctrica o a través de un botón en el portón trasero. Tiene una boca ancha, es fácil colocar hasta cuatro o cinco maletas, con una capacidad de 377 litros que puede ser suficiente en algunos casos, pero es menos que lo que tienen la Ford Territory (420 l) y la Chery Tiggo 7 Pro. (450 litros) tienen. i).
Instalado en el asiento del conductor vemos con agrado que el buen trabajo exterior se extiende al habitáculo.

Contamos con materiales de buena calidad, acabados por encima de la media de las marcas generalistas y una estética dirigida a un público joven, tecnológico y de buen gusto, que se preocupa por el diseño. Realmente, es un salto quíntuple en comparación con lo que uno encontró en el primer Geely (pero el precio también es muy diferente).
Comodidad y calidad suma detalle a detalle. Desde los asientos con ajuste eléctrico y memoria hasta un volante con buen agarre, que no es tan grande y está achatado en la parte inferior, dándole un aspecto un poco más deportivo.
En la consola que separa los asientos delanteros encontramos la caja de transmisión, los ajustes de manejo y un par de manijas cromadas en el costado de los asientos, elementos que realmente no tienen ningún uso práctico y que debe ser por una cuestión de diseño (o para darle firmeza). a esa consola, lo que tampoco sería una justificación). Sin embargo, a veces menos es más, y este hubiera sido un buen momento para cumplir con ese precepto que bien conocen los escandinavos.

Lo que sí reconocemos es el uso del espacio. En este caso, hay un espacio debajo de la perilla de transmisión (similar a lo que ofrecen los modelos Volvo), donde se puede dejar el teléfono para que se cargue de forma inalámbrica.
Buen espacio también es el que queda debajo del reposabrazos, donde hay refrigeración para mantener calientes bebidas o productos de tamaño mediano.
En cuanto a la tecnología, tenemos dos pantallas completamente digitales. Ante nuestros ojos, un salpicadero a color de 7” que podemos ajustar según nuestras preferencias a los distintos modos de conducción (Eco, Confort, Sport y Off-Road) desde un selector situado en el lateral del cuadro, que varían. en estilo y color. El rojo obviamente es para el Sport.
Frente al panel central, dominando el habitáculo, una pantalla táctil de 12,3” que presenta un borde cromado curvo hacia la guantera, dando una imagen de mayor limpieza visual. La pantalla tiene una gran definición, pero lamentablemente no tiene enlace a Apple CarPlay o Android Auto (sí lo hace por bluetooth), de hecho solo tiene un sistema que hace de espejo, pero es muy poco intuitivo y complicado de usar. . Sin duda un punto a corregir de la conectividad, más para el público objetivo.

Para no ver solo el negativo, cabe mencionar la excelente cámara 360º. Gran definición y además con la posibilidad de ver el vehículo en diferentes ángulos, además de mirarlo en 2D o 3D. Con este sistema no hay excusas a la hora de aparcar de buena manera.
En las plazas traseras el espacio es muy generoso, hay una distancia para las rodillas mayor que la que encontramos en otros modelos. Además, el suelo casi plano de la segunda fila permite que no sufra demasiado, aunque la blandura de ese asiento central no lo es tanto. Buen espacio para la cabeza, incluso con un enorme techo corredizo que llega hasta la cabeza de los asientos traseros.
Otro buen detalle de las plazas traseras es que cuenta con salidas de aire independientes y dos puertos USB para que los ocupantes puedan cargar sus móviles.
Nuestro modelo de pruebas es el tope de gama de Azkarra. Está propulsado por un bloque turboalimentado de 1.5 litros que desarrolla 187 CV con un par de 300 Nm, asociado a una caja de cambios de doble embrague de siete velocidades y tracción a las cuatro ruedas. Es claramente el más poderoso de sus rivales directos.
En esta versión Luxury, la hélice está apoyada en un pequeño motor eléctrico de 48V, dotándolo de una tecnología micro-híbrida que ayuda a quemar el bloque en las salidas y cuando el vehículo va a velocidad constante, lo que permite un menor esfuerzo, lo que conduce a menores emisiones contaminantes y menores costos de gasolina, gracias a que reconoce las condiciones ideales para sustentar o recuperar energía.

Sin duda es una tecnología que no se encuentra en muchas marcas generalistas, de hecho, las marcas premium son las que han liderado este tipo de electrificación suave, por lo que es un punto más que destacable contar con este tipo de vehículo Mild Hybrid.
Ahora bien, al estar en el eje trasero, esa potencia que nos da en la salida nos daba sensación, tomando la distancia que corresponde, con vehículos eléctricos que reciben par motor desde cero. En este caso nuestra sensación es que al intentar salir rápido provoca ese empujón inmediato, pero es solo de unos pocos metros, por lo que en ocasiones la salida puede sentirse algo brusca.
Ahora bien, cuando nos acostumbramos a esa sensibilidad del pedal, conseguimos una salida más limpia y cómoda, uno de los objetivos del Azkarra.
Esa idea es la que nos deja este SUV. Su horizonte está en el confort de los ocupantes y para ello cuenta con un chasis bien trabajado, que aporta aplomo y firmeza,

Como te decíamos, cuando nos acostumbramos, sobre todo en modo Sport, tenemos un buen comienzo, con una moto que poco a poco entrega su potencia. Es un propulsor que tiene buena elasticidad, que depende mucho de un buen par motor, que nos permite ir a bajas revoluciones gran parte del recorrido.
Ahora bien, si lo conducimos en modo Eco, la respuesta es bastante más lenta y se siente mucho más perezoso y pesado, con cambios más cortos, pero deriva en beneficios de consumo.
La transmisión de doble embrague tampoco nos pareció tan eficiente, quizás porque teníamos en mente el funcionamiento de otras cajas de cambios DCT. En este caso se percibe el paso de marchas, uno se da cuenta del momento en el que están pasando los cambios, pero de ninguna manera es una caja lenta, que resta eficacia al vehículo o resta puntos al confort de marcha.
Este punto, la comodidad a la hora de viajar, es uno de los objetivos que cumple por varios motivos. Para empezar, dentro del habitáculo hay muy buena insonorización y se diferencia bastante de lo que se escucha fuera, pero gracias a los materiales aislantes, los que vamos dentro prácticamente no oímos el ruido del motor ni el ruido que genera. el viento. (el trabajo aerodinámico es un factor que destacó la marca en su presentación).

La suspensión es otro aspecto bien hecho que aumenta la comodidad del viaje. Es absorbente y cuida de no pasarse de las imperfecciones con un sistema de amortiguación que se estira solo lo necesario para mantener el confort, evitando asperezas que serían perjudiciales para los ocupantes. En el lomo de un toro, si vamos demasiado rápido, se siente un poco más duro.
En este buen andar que os comentamos, la tracción 4×4 también ayuda, apoyando al vehículo cuando entra en curvas a altas velocidades y ralentizando la transferencia de pesos y movimientos extraños de la carrocería (lo que confirma el buen hacer del chasis).
Aunque hay cierta inclinación entre los ejes al entrar y salir de las curvas, ya que no podemos reinventar la física, lo cierto es que ese movimiento es menor que en otros SUV, tiene un juego no tan alto (171 mm) y buena estabilidad. se consigue.
Donde no encontramos la misma eficiencia es en el consumo de gasolina. Aunque homologa unos 14 km/l de media, lo cierto es que en nuestra prueba, donde rodamos mayoritariamente en Sport, nos dio una cifra más cercana a los 10 km/l.
Por último, en seguridad cuenta con un correcto equipamiento, con seis airbags, control de descenso y pendiente, frenos ABS con EBD, control de tracción y frenos de disco en las cuatro ruedas. Pero, teniendo en cuenta lo que ofrecen otros SUV de origen chino de marcas como Haval o Changan, sería interesante que en un futuro pudiera añadir elementos de asistencia a la conducción como alerta de ángulo muerto o alerta de cambio de carril, todo ello para hacer aún más seguro el vehículo. experiencia de viaje

En conclusión, un producto que muestra la gran evolución de Geely, que sorprende con un diseño propio, no extravagante ni rompedor, sino que busca su propio camino.
Sus puntos altos sin duda están en el confort de marcha, en la comodidad que encuentran los ocupantes, el espacio en las plazas traseras y la calidad de los materiales.
En andar, rescatar el sistema microhíbrido que entra en segmentos más amplios y el funcionamiento que tenemos en modo Sport. En el resto se deja sentir un poco el peso del vehículo, pero sale sin problemas gracias a la elasticidad del motor, que se apoya en un correcto chasis que favorece un andar sólido y aplomado.
Evidentemente nos gustaría tener más elementos de seguridad, pero no escapa a lo que ofrecen la gran mayoría de los SUV a este precio, por lo que es una alternativa que entra con razones de peso para competir en el segmento de mayor volumen del mercado.
- Motor: 1.5 Turbo con soporte micro híbrido de 48V
- Potencia: 187 CV
- Par: 300Nm
- Transmisión: doble embrague de siete velocidades
- Tracción: 4WD
- Dimensiones: 4.544 mm de largo, 1.831 mm de ancho y 1.713 mm de alto
- Distancia al suelo: 171 mm
- Maletero: 377 litros
- Bolsas de aire: 6
- Precio: $22,990,000
#Geely #Azkarra #punto #fuerte #una #nueva #era
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
You may like
Noticias
Socialismo Democrático en punto muerto: las secuelas de una derrota
Published
12 hours agoon
28 de May de 2023Nadie escribió. Al mediodía del pasado domingo, la charla del Socialismo Democrático -en la que participan los presidentes del Partido Socialista, del PPD, del Partido Radical y del Partido Liberal- permaneció en silencio. hasta que tomó la palabra Natalia Piergentili, del PPD. eran las 12:21
“Queridos amigos, supongo que habrán leído mi entrevista en Tercero. Me importa decirte que creo que me equivoqué, muy mal en la forma (Mandé una Antonia Urrejola), pero creo que el reflejo de fondo todavía tiene sentido para mí. Espero que podamos conversar al respecto, ya que no quiero dañar nuestro deseo de diálogo y una alianza robusta”, les escribió. comparando su error con las salidas de comunicación del ex canciller.
El resto de los presidentes del Socialismo Democrático estaban listos para responder, pues esa mañana recibieron muchas llamadas de sus parlamentarios y líderes a criticar la entrevista que Piergentili había dado en LT Domingosobre el fracaso de las listas oficialistas en la elección del Consejo Constitucional del 7 de mayo (solo ganaron 16 escaños, ninguno de la lista del PPD).
“Si quieres seguir hablando con los monos peludos, el 30%, con tus compañeros, no creo que tengas ganas de hacer autocrítica”, Había dicho Piergentili, apuntando al núcleo duro del voto de Aprueba la Dignidad, la coalición socia en el oficialismo y con la que ha sido difícil entablar una relación.
En un contexto en el que el Frente Amplio –la coalición del presidente Gabriel Boric– busca reimponer sus términos, tras tener mejores resultados en la elección, e insistir en la ejecución de su programa días antes de la cuenta pública del 1 de junio, que por lo demás está a cargo del asesor principal, Miguel Crispi (RD)Las palabras de Piergentili cayeron mal dentro de un Socialismo Democrático que vive su peor momento desde que asumió el cargo. De hecho, para los líderes del Frente Amplio, la derrota electoral -en la que se dividieron PS y PPD- Fue visto como un duro golpe a la reivindicación de los 30 años de Coalición que tanto se le había reprochado durante su gestión.
La senadora Paulina Vodanovic, presidenta del PS, fue la primera en responder en el chat del domingo: “El titular es terrible. Tengo mis bases en llamas”.
Entonces, el dirigente del PPD respondió: “Era como la “lista de indultos”. Piergentili se refería a la frase acuñada por el exsenador Guido Girardi -uno de los hombres más influyentes de su sector-, cuando los partidos se encontraban en la etapa de definición estratégica de las candidaturas a consejeros constitucionales.
La breve interacción en el chat del pasado domingo fue un reflejo de lo que es hoy el Socialismo Democrático, una coalición que nació tras la elección del Presidente entre algunos partidos de la ex Nueva Mayoría que apoyaron su campaña y luego se sumaron al gobierno. El nombre se puso entre el ahora ministro Álvaro Elizalde (PS) y el expresidente del Partido Liberal Patricio Morales -de hecho, fue él quien creó el chat meses después, el 11 de junio de 2022- y hace referencia a un concepto acuñado por Eugenio González, fundador del PS, en 1953.
La alianza iba tomando un lugar cada vez más importante en La Moneda tras el fracaso del primer proceso constituyente el 4 de septiembrey las incorporaciones que sumó luego el gobierno: la ministra Carolina Tohá (PPD), en Interior, y Ana Lya Uriarte, en la Segpres, quien luego fue reemplazado por Elizalde (PS).
Pero más allá del peso personal que hoy tienen figuras como los ministros del comité político, la articulación del Socialismo Democrático, como alianza de cuatro partidos, está estancada. El mejor ejemplo de la crisis del Socialismo Democrático es que Los cuatro presidentes no han tenido una reunión formal de coalición en el último mes y los encuentros se limitan a ser bilaterales -incluso hay algunos que han tenido un diálogo más fluido con la DC tras la elección (el grupo de WhatsApp de Todo por Chile no ha sido eliminado)-.
Las pocas interacciones entre las directivas son coordinaciones formales y ni siquiera la foto del chat está actualizada con quienes la integran hoy. ya que aparecen Alberto Robles (PR) y Patricio Morales (PL), quienes ya no aparecen en las directivas de sus partidos. Este último, cercano a Elizalde, algunos integrantes de la coalición reconocen que se le extraña por el contacto directo que tuvo con el Presidente, pero su salida, luego de que Boric decidiera sacar del gabinete al único ministro liberal, dejó a su partido en un aprieto. posición compleja. Es más, el nuevo presidente, Juan Carlos Urzúa, fue sustraído de una de las reuniones con ministros en casa de Carolina Tohá porque no tenía presencia en primera líneay ha escrito varias veces al jefe de gabinete de Boric, Carlos Durán, esperando una compensación.
El martes 9 de mayo, dos días después de la derrota electoral, el PS organizó un espacio de catarsis en el Congreso. Fue una cena en la Cámara Alta con la participación de ministros como Carlos Montes, de Vivienda, y Jessica López, de Obras Públicas; subsecretarios como Manuel Monsalve, y también senadores -como la presidenta del partido, Paulina Vodanovic- y algunos diputados.
“Se demostró que la tesis del PPD estaba equivocada”, dijo uno de los parlamentarios. Varios coincidieron en que si bien los resultados no fueron desalentados para ellos y su lista, la multitudinaria victoria del Partido Republicano -que se quedó con 22 escaños- los obligó a hacer una gran autocrítica, pero también un fuerte llamado a la unidad (“nosotros son los más oficialistas”, suelen decir en la bancada de diputados del PS).
En este sentido -y sin saber qué vendría después con Piergentili-, El pedido del gobierno fue que nadie saliera a rendir cuentas por partidos de la misma coaliciónporque el cónclave del día siguiente era el momento de ser honesto con esas opiniones.
El PPD vivió un momento más tenso. A pesar de la derrota de su lista, la comisión política decidió apoyar a la junta, incluso cuando puso a disposición su cargo.
Pero también tenían para enfrentar al resto del oficialismo en Cerro Castillo. Por eso, al Presidente le molestó tanto que Piergentili no asistiera a la reunión porque se encontraba una semana en México por compromisos personales, de los cuales les había notificado previamente a Carlos Durán y al ministro Tohá.
“No puede no estar allí”, le dijo Boric al timonel del PPD. y exigió la presencia del secretario general, José Toro Kemp, en su reemplazo.

A pesar de todo, el cónclave estuvo lejos de ser tenso. E incluso en el PPD restaron importancia a lo discutido durante la conferencia: “Era un comité político más, no hubo conclusiones, se analizaron los resultados, se analizó lo que viene, se hizo énfasis en que la unidad de las dos coaliciones no se decreta, se construye, pero que se requiere la coordinación de las dos coaliciones de gobierno y que no pasa… Que hay que mejorar la gestión del gobierno y que hay que responder a las necesidades de la gente a las que no estamos respondiendo. Creo que es un resumen. Hasta la próxima reunión de mesa”, Fue el reporte de José Toro al WhatsApp de sus compañeros de la junta.
Pero lo de “la unidad no se decreta, se construye” duró poco. Dias despues, Piergentili saldría a disculparse por su entrevista.
Ese mismo domingo por la tarde el ministro Tohá escribió un duro mensaje a la presidenta de su partido, haciéndole ver la magnitud del error que había cometido.
El día siguiente, Piergentili tuvo que dar explicaciones a los partidos, al comité político y también a la mesa del PPD. “Usted es el responsable del mal resultado del 7 de mayo”, dijo el vicepresidente tercero, Gonzalo Pinto, una de las voces que ha apoyado al gobierno en la mesa. Todo quedó sellado con una carta pública del partido.
Pero no duró mucho, porque el daño causado cuando la vicepresidenta cuarta, Paz Suárez, volvió a incendiar la pradera:
“(La ministra) se puede enojar si quiere, en fin, todo el PPD en algún momento se enojó con ella por el tema de SQM, entonces que se enoje tanto como quiera”.

La declaración de Suárez desató la ira de todo el oficialismo. Si bien en Aprueba la Dignidad y en el PS se mordían la lengua para no salir a dar cuentas al PPD tras las elecciones, fue el mismo partido el que generó todas las polémicas posteriores y el que desvió el foco que pretendía el gobierno. dar a sus logros. en la antesala de la cuenta pública.
El miércoles por la mañana, varios parlamentarios del PPD llamaron indignados a Piergentili.
“¡Tienen que evaluar su salida del tablero!”, le dijo por teléfono el diputado Jaime Araya, quien también le escribió a Tohá para darle apoyo.
La decisión de la mesa fue denunciarlo a la Corte Suprema, que el viernes resolvió la suspensión indefinida de Suárez de su cargo hasta que se adopte una definición.
aprovechándolo, Diputado Juan Santana (PS) -uno de los tantos socialistas que salieron a apoyar al ministro- incluso le abrió las puertas del partido a Tohá, a través de un tuit.
A pesar de que en el interior de la directiva del PS desvirtuó dicha invitaciónsí hay un trasfondo que se comparte: que desde hace un tiempo el concepto de dos almas poco tiene que ver con grupos de partidos y más con los que son realmente oficialistas y los que no lo son. Y ahí es donde el PPD entra en un punto intermedio, y el PS, han argumentado en repetidas ocasiones, no discute su compromiso con Boric.
En esta línea, hay militantes del PPD que han decidido adoptar una postura “pro bórica” y seguir la línea de Tohá. En esa lista están Adriana Delpiano -quien tiene contacto directo con ministros de Aprueba Dignidad-, Nicolás Eyzaguirre, Francisco Vidal y el senador Ricardo Lagos Weber, quienes incluso han cuestionado el futuro del partido en algunas reflexiones.
Son los representantes del partido que tienen un vínculo más directo con el oficialismo y también con dirigentes del Partido Socialista, que ha capitalizado su peso en La Moneda. Sin ir más lejos, Paulina Vodanovic es la presidenta del Socialismo Democrático que más habla con el Presidente.

En el Congreso el sentimiento es similar. En la bancada socialista, los diputados dicen sentirse más cómodos con sus pares del Frente Amplio y que el Socialismo Democrático -en la práctica- nunca existió en el Parlamento. No hubo coordinación, nunca hubo reuniones ni almuerzos, como es costumbre.
En cualquier caso, hay quien pone mesura. Así lo resume un presidente del Socialismo Democrático:
“Finalmente, quienes realmente mandan y tienen el poder en los partidos son Girardi y Elizalde. Hablan casi todos los días y no van a querer que muera el centroizquierda”.
En estas conversaciones también se han evaluado ideas para reinventarse, como la alternativa de crear una Federación Socialdemócrata -de la que Girardi es simpatizante- que agrupe a estos partidos y les permita seguir operando para mantener vigentes sus ideas. Así lo planteó ayer en el Consejo General del partido, que también ratificó el compromiso con el gobierno y buscó mejorar la articulación del Socialismo Democrático. Además, se hizo un llamado a enfrentar las próximas elecciones municipales en unidad entre todos los actores oficialistas.
Pero nada está arreglado. Las voces más autorizadas del PS han llamado a esperar a que el PPD resuelva sus problemas internos antes de tomar una decisión. Y eso dependerá de quién lleve las riendas del partido.
#Socialismo #Democrático #punto #muerto #las #secuelas #una #derrota
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
Noticias
San Luis derrota a Cobreloa y es el líder exclusivo del Ascenso
Published
13 hours agoon
28 de May de 2023
En un fin de semana sin actividad en Primera División, por el receso tras la primera vuelta, toda la atención del fútbol nacional se centró en el Campeonato de Promoción. La B ofreció un partido, a priori, atractivo entre San Luis y Copperloa, dos de los principales animadores del certamen. Esta noche, en la carpeta sintética del estadio Lucio Fariña, El elenco de Quillota ganó 2-1, dio la vuelta al marcador y se mantuvo en lo más alto de la tabla.
Fue un cruce directo entre los líderes de la competencia. Hasta antes del comienzo del día, Quillotanos y Loínos lideraron la clasificación con 24 puntos, junto a Deportes La Serena. Por lo mismo, el duelo que se disputó este sábado despertó el interés de la afición. Y no defraudó.
En un partido parejo, fueron los loínos quienes abrieron la cuenta. En los 31 minutos, un cabezazo de David Escalante, tras un tiro de esquina de Felipe Villagrán, puso el 1-0 para la visita. El cabezazo de ‘Chiquito’ dejó clavado en la línea de meta al portero canario Nicolás Avellaneda. Así que se fueron a romper.
El complemento entregó muchas más acciones relevantes. El partido se hizo más complejo para San Luis con la expulsión de Douglas Estay, al 58′, por doble tarjeta amarilla. Sin embargo, esta desventaja numérica duró poco, ya que el árbitro Héctor Jona expulsó a Nicolás Gauna, al 66′, también con doble amonestación. Cobreloa también se quedó con 10, a falta de casi media hora para el final.
Canarias empató con un tiro penal. En el 76′, el encargado de ejecutar fue Juan Méndez (no fue Humberto Suazoel gran nombre de la escuadra) y con un fuerte derechazo superó a Hugo Araya por 1-1. El desenlace del partido, con ambos equipos con 10 jugadores, fue totalmente abierto. El epílogo tuvo más emociones. En el 86′, Jona sanciona otro penalti a favor de los quillotanos, por falta sobre Carreño. Juan Méndez vuelve a ejecutar y marca el 2-1, desatando el alboroto de la afición del cuadro amarillo.
Por aquí, San Luis se mantiene como único puntero de la Promoción con 27 puntos, dos más que su escolta, Deportes Temuco. Cobreloa se quedó con 24 unidades, lo mismo que Deportes La Serena, pero con un partido más.
El que había presionado era Temuco, con su victoria 2-1 sobre Santiago Wanderers, en el Bicentenario Germán Becker. De hecho, ese resultado le dio el liderato provisional a los araucanos, hasta el duelo de Quillota. Al filo del primer tiempo, Luis Acevedo abrió la cuenta para Pije. En el 72′, Lucas Cepeda empató para los caturros. Con 10 minutos para el final, Alan Alegre le dio la victoria a Temuco, quien está en el segundo lugar.
El lunes cierra la cita con la visita de La Serena a Santiago Morning, en La Pintana. Los papayeros, que pueden llegar a San Luis con una victoria, han tenido una semana convulsa luego de que se conocieron los mensajes que mostrarían la influencia de Fernando Felicevich en la toma de decisiones del club.
Sábado
Barnechea 2-1 Puerto Montt
Rangers 1-2 Recoleta
Temuco 2-1 Wanderers
San Luis 2-1 Cobreloa
Domingo
12:30 Iquique – Santa Cruz
17.30 Antofagasta – San Marcos de Arica
20.00 Universidad San Felipe – Universidad de Concepción
Lunes
17.00 S. Mañana – La Serena
#San #Luis #derrota #Cobreloa #líder #exclusivo #del #Ascenso
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
Noticias
Massú y Gildemeister reúnen a cientos de niños en clínicas sociales del ATP Challenger
Published
14 hours agoon
28 de May de 2023
Un nutrido grupo de niños recibió una clínica de tenis de Nicolás Massú y Hans Gildemeister en Valparaíso y Viña del Mar. A la actividad realizada este sábado también asistió el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca. En la actividad se enseñaron conceptos básicos del tenis de manera ilustrativa; que van desde saber sujetar correctamente la raqueta, hasta practicar con deportistas nacionales de renombre.
Respecto a las clínicas, el capitán de la selección chilena de Copa Davis dijo que es muy importante ver a los niños cerca del deporte, ya que les permite desarrollarse, divertirse y compartir. “Cuando estoy en Chile trato de compartir experiencias, transmitir lo que he vivido. Yo también empecé a jugar con cuatro, cinco años (…) Lo importante es poner las ganas, ya sea en el tenis o en la vida”, dijo el doble medallista en Atenas 2004.
Por su parte, Hans Gildemeister agradeció el apoyo del Gobierno regional y del Instituto Nacional del Deporte para llevar a cabo esta iniciativa. “Fueron clínicas muy exitosas, con la participación de un gran número de niños y sus familias. En junio habrá más actividades en otras partes de la región (…) Hay que darles la oportunidad a los niños de hacer deporte, sobre todo ahora que el tenis se está volviendo más popular”.
El gobernador Rodrigo Mundaca, se mostró satisfecho con la realización de la actividad. “Hemos estado apoyando y brindando recursos a diferentes iniciativas deportivas; fútbol siete femenino, baloncesto tres, los Juegos Binacionales que se realizaron hace unos días, y también logramos, después de doce años, traer el ATP Challenger a Viña del Mar. Dijimos que el torneo debía tener un componente social y lo logramos con la materialización de estas clínicas. El deporte nos une, es universal, nos permite recuperar espacios públicos y es uno de los pilares del desarrollo”, indicó.
El director regional del IND, Juan Bustamante, aseguró que esta actividad surge del trabajo colaborativo entre la institución que dirige, la Federación Chilena de Tenis y el Gobierno Regional de Valparaíso. “El gobernador ha sido enfático en manifestar que durante su gestión el deporte será un pilar fundamental en el desarrollo de la población. La autoridad está comprometida y esperamos que sean muchas más las actividades que se unan.
Finalmente, la consejera autonómica, Tania Valenzuela, destacó la importancia de trabajar la práctica del deporte desde una perspectiva social. “Hoy hemos podido romper con la estructura, masificando la práctica del tenis en niños, niñas y jóvenes, teniendo estos tremendos referentes como Nicolás Massú y Hans Gildemeister motivando a las generaciones futuras a llegar tan lejos como ellos.
#Massú #Gildemeister #reúnen #cientos #niños #clínicas #sociales #del #ATP #Challenger
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original

La Casa Blanca llega a un acuerdo con los republicanos para evitar el impago de la deuda de EEUU

Chilexpress fusiona cargos ejecutivos y realiza profunda reorganización

Instructivo de parcelas se mantendrá congelado

Coitus interruptus: un relato de Jaime Bayly

El frente a frente del Presidente Boric con las grandes empresas de EE.UU.

Rusia asegura que ha neutralizado casi 14.000 artefactos explosivos en el Donbás
Trending
-
Noticias7 months ago
Coitus interruptus: un relato de Jaime Bayly
-
Noticias12 months ago
El frente a frente del Presidente Boric con las grandes empresas de EE.UU.
-
Noticias12 months ago
Rusia asegura que ha neutralizado casi 14.000 artefactos explosivos en el Donbás
-
Noticias3 months ago
Estudiantes universitarios se despliegan por Chile para realizar sus prácticas laborales
-
Economia2 months ago
Reunión en Latam para frenar inflación
-
Economia12 months ago
No pudo resistir: el bitcoin vuelve a caer por debajo de marca clave y estas son las razones
-
Noticias1 month ago
Christian Garin supera en cuatro meses sus números de la temporada pasada
-
Economia7 months ago
Mesa por renovables: gremios inician sus exposiciones con definición de las mayores urgencias