Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Gobierno anuncia proyecto para acelerar la descarbonización a 2035, pero actores del sector expresan dudas y piden detalles

Martina E. Galindez Por: Martina E. Galindez
2 de junio de 2025
en: Noticias
391 8
0
Gobierno anuncia proyecto para acelerar la descarbonización a 2035, pero actores del sector expresan dudas y piden detalles
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En su última cuenta pública el Presidente Gabriel Buric Anunció que durante la segunda mitad del año un borrador de la descarbonización acelerada ingresará al Congreso.

La iniciativa busca facilitar las inversiones necesarias para cerrar las plantas termoeléctricas de carbón y avanzar el objetivo de una energía sin carbón De 2040 a 2035, o incluso antes, dijo el presidente.

“Si bien hay más proyectos de generación limpia, podremos descarbonizar antes al mismo tiempo atenuar el aumento de las tasas”, dijo Buric.

El presidente mejoró el compromiso asumido por el ex presidente Sebastián Piñera en 2019, quien estableció el final de la generación de energía del carbón en 2040, y propuso avanzar en ese objetivo, asegurando que con la colaboración de todos los sectores pueda consolidarse “una transición energética no publicada en todo el mundo”.

Durante su discurso, Bórico reconoció que el objetivo de 2040 “es difícil de cumplir en las condiciones actuales”, pero enfatizó que el Bill buscará precisamente generar las condiciones necesarias para anticipar cinco años, en 2035 o antes, si la evaluación institucional lo permite.

“Con la colaboración de todos los sectores, no solo podemos cumplir con el objetivo establecido por el presidente Piñera de 2040, sino para avanzar por 2035 o antes, dependiendo de la verificación institucional de las condiciones para eso”, dijo.

El anuncio es parte de una serie de medidas que tienen como objetivo fortalecer el compromiso del estado del estado con el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático.

El Presidente explicó que el nuevo proyecto legislativo tiene como objetivo generar condiciones regulatorias que faciliten la ejecución de iniciativas de energía limpia, con el objetivo de reemplazar gradualmente la generación de electricidad del carbón, aún presente en la matriz energética nacional.

Este propósito se remonta al 4 de junio de 2019Durante el segundo mandato del ex presidente Sebastián Piñera, cuando el gobierno promovió un plan de descarbonización de la matriz energética. El objetivo de la iniciativa era hacer carbono neutral de chile para el año 2050 y tener una matriz de energía descarbonizada para 2040.

Complejo termoeléctrico AES Andes (antiguo generación de AES) en Puchuncaví. Foto: Dedi Misene

En una primera etapa, el gobierno anunció el cierre de ocho plantas de carbón en cinco años, lo que reduciría la participación del carbón en la generación de electricidad en un 20%. Estas medidas se tomaron en coordinación con las empresas generadoras y se consideraron un enfoque gradual para no afectar el suministro de energía o el empleo en las áreas donde operaban estas plantas.

Visión de la industria

Para él Director Ejecutivo de Generadores de Chile, Camilo Charme, El cierre anticipado de las plantas de carbón “no solo se puede hacer por voluntad política o consignas”. Por lo tanto, advierte que estas plantas aún cumplen una función clave para la seguridad del sistema eléctrico, especialmente en los momentos en que no hay sol ni viento, y que debe haber condiciones técnicas, materiales y operativas para reemplazarlas sin comprometer el suministro de electricidad. ”

Charme dijo que el anuncio no debería ser “un simple eslogan”. “Aquí tienes que analizar con gran conciencia y mucha responsabilidad las condiciones técnicas, los materiales que se requieren”Explicó, señalando que la transición de energía debería considerar el funcionamiento real del sistema eléctrico nacional, la infraestructura disponible y las inversiones necesarias para garantizar seguridad y continuidad en la oferta.

Además, el Director Ejecutivo de Pivots, Juan Francisco Galli, Describió el anuncio del presidente como “genérico y poco ambicioso”. “Debemos entender que, según el anuncio del Ministro Marcel en el Día de Chile, sería una ley de proinversión la que modifica el sistema de evaluación de impacto ambiental para reducir la incertidumbre en los proyectos que apuntan a ese objetivo. Sin embargo, este compromiso surge en el último año del gobierno y solo servirá si corrige las deficiencias graves actuales y no cede a las presiones de los grupos ambientales”.

Desde Asociación Chilena de Energías y Almacenamiento Renovables (ACERA), Valoraron el anuncio. “Esta medida, como proyecto de ley, es crucial para crear las condiciones necesarias no solo para la jubilación anticipada de las centrales de carbón y la descarbonización del sector eléctrico, sino también para avanzar en la descarbonización de nuestra economía, que actualmente presenta una dependencia del 63% de los combustibles fósiles en el total de su consumo de energía”.

Por su parte, Javier Naranjo, ex ministro de medio ambiente, dijo “Bienvenido todas las noticias que tienen como objetivo mejorar el medio ambiente para nuestro país y sus habitantes. Sin embargo, saber si este anuncio es efectivo y real, primero debemos conocer los estudios técnicos que respaldan su viabilidad. Solo con esa información será posible evaluar si es una promesa específica o un discurso demagógico y populista, típico de una última cuenta pública”.

Tags: Featured
Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

“Es un disparate”: Milei descarta indulto a Cristina K tras condena por corrupción
Noticias

“Es un disparate”: Milei descarta indulto a Cristina K tras condena por corrupción

26 minutos ago
Tabla de Posiciones y resultados de la fecha 13 de Segunda División del fútbol chileno
Noticias

Tabla de Posiciones y resultados de la fecha 13 de Segunda División del fútbol chileno

38 minutos ago
Exfiscal anticorrupción advierte intento del Congreso de tomar el control absoluto del Ministerio Público
Mundo

Exfiscal anticorrupción advierte intento del Congreso de tomar el control absoluto del Ministerio Público

39 minutos ago
Taiwán detecta 50 aviones militares chinos alrededor de la isla
Noticias

Taiwán detecta 50 aviones militares chinos alrededor de la isla

1 hora ago
Se crea una de las fundaciones más importantes para el conocimiento humano – Tendencias
Noticias

Se crea una de las fundaciones más importantes para el conocimiento humano – Tendencias

2 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

“Es un disparate”: Milei descarta indulto a Cristina K tras condena por corrupción

“Es un disparate”: Milei descarta indulto a Cristina K tras condena por corrupción

20 de junio de 2025
Tabla de Posiciones y resultados de la fecha 13 de Segunda División del fútbol chileno

Tabla de Posiciones y resultados de la fecha 13 de Segunda División del fútbol chileno

20 de junio de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version